Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple (MEN) y Enfermedad Endocrina Autoinmune en perros y gatos: revisión sistemática

El síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y la enfermedad endocrina autoinmune son dos patologías poco publicadas en perros y gatos; sin embargo, se han incrementado en la práctica clínica casos que nos llevan a investigar este tipo de patologías. El MEN se define como el desarrollo de dos o...

Full description

Autores:
Soto Alvarado, Christiane Irina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4392
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4392
Palabra clave:
Autoinmune
Canino
Síndrome de Neoplasia Endocrina Múltiple
Enfermedad Endocrina Autoinmune
Perros
Gatos
Rights
openAccess
License
Abierto (texto completo)
Description
Summary:El síndrome de neoplasia endocrina múltiple (MEN) y la enfermedad endocrina autoinmune son dos patologías poco publicadas en perros y gatos; sin embargo, se han incrementado en la práctica clínica casos que nos llevan a investigar este tipo de patologías. El MEN se define como el desarrollo de dos o más neoplasias en glándulas endocrinas específicas en el mismo individuo, en humanos está muy claro la definición y clasificación de este síndrome, en medicina veterinaria se ha descrito como neoplasias endocrinas concurrentes, en esta revisión se recopilan una serie de casos en donde se agrupan según la clasificación en humanos, dando como resultado una clasificación general como MEN ya que no fue posible agrupar todos los reportes en la clasificación humana, como segunda clasificación fue la MEN 1. En cuanto a la enfermedad endocrina autoinmune, definida como un grupo heterogéneo de enfermedades caracterizadas por la actividad autoinmune contra más de un órgano endocrino, se obtuvo como resultado que la enfermedad endocrina autoinmune presenta mayor casuística que el MEN; en perros la combinación más común fue hipotiroidismo e hipoadrenocorticismo en el mismo individuo, otras combinaciones que no tienen el componente autoinmune en su totalidad fue diabetes e hiperadrenocorticismo. Los gatos, fueron la especie menos reportada, pero se evidencio que la combinación más común fue hipertiroidismo y diabetes. Los métodos claves para el diagnóstico de estas patologías se definen en 4 principales: pruebas endocrinas, química sanguínea, estudio ecográfico y tomografía e histología lo que comprueba el diagnóstico final, no fue posible realizar una prevalencia entre hembras y machos, pero el conocer la asociación de estas patologías permite al clínico entender que un paciente endocrino es un paciente multiorgánico lo cual permitirá realizar un tratamiento más eficaz y completo mejorando el pronóstico del paciente.