Interacciones ave-planta en el Arboretum de la Universidad CES, sede Poblado.

Las interacciones ave-planta hacen parte de la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. A pesar de los diferentes estudios que se han realizado en interacciones ave planta en distintos escenarios, aún existen vacíos de información donde se desconoce qué tipo de interacciones se pueden esta...

Full description

Autores:
Pérez Hoyos, Adriana Marcela
Tuberquia Muñoz, Dino Jesús
Delgado Vélez, Carlos Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7187
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7187
Palabra clave:
Redes ecológicas
Ecología urbana
Campus universitario
Avifauna
Uso de hábitat
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las interacciones ave-planta hacen parte de la base para el funcionamiento de muchos ecosistemas. A pesar de los diferentes estudios que se han realizado en interacciones ave planta en distintos escenarios, aún existen vacíos de información donde se desconoce qué tipo de interacciones se pueden estar presentando entre estos dos grupos de organismos en arboretos. Los arboretos urbanos, son laboratorios ambientales con propuestas educativas e investigativas que contribuyen al conocimiento de las interacciones bióticas presentes en las ciudades. Por tal razón, el objetivo del presente trabajo es evaluar las interacciones que existen entre aves y plantas en el arboreto de la Universidad CES, sede Poblado. Se realizaron transectos lineales y mediante observaciones directas se registró información sobre comportamiento alimentario, de percha, acicalamiento, construcción y utilización de nidos en las zonas verdes del campus universitario, durante 19 meses entre 2019 y 2022. Se analizó la fuerza de interacción por medio de redes bipartitas con Rstudio y el programa Excel.