Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017.
Estudios de los aspectos organizacionales y psicosociales a nivel empresarial, muestran una estrecha relación con la salud laboral, ésta a su vez, es influida por los cambios industriales y la globalización fundamentada en avances tecnológicos, generando desequilibrio e inestabilidad funcional, dese...
- Autores:
-
Arias Ramírez, Olga
Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3552
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3552
- Palabra clave:
- Ciclo de vida laboral
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Factores de riesgo psicosocial
Estrés
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_7e94feebf961a9f0dfc30f2912ccace4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3552 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
title |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
spellingShingle |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. Ciclo de vida laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Factores de riesgo psicosocial Estrés |
title_short |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
title_full |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
title_fullStr |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
title_full_unstemmed |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
title_sort |
Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Ramírez, Olga Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arias Ramírez, Olga Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Porras Martínez, Marta Luz |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ciclo de vida laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Factores de riesgo psicosocial Estrés |
topic |
Ciclo de vida laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Factores de riesgo psicosocial Estrés |
description |
Estudios de los aspectos organizacionales y psicosociales a nivel empresarial, muestran una estrecha relación con la salud laboral, ésta a su vez, es influida por los cambios industriales y la globalización fundamentada en avances tecnológicos, generando desequilibrio e inestabilidad funcional, desencadenando respuestas de inadaptación, tensión, manifestaciones psicofisiológicas de estrés que generan impacto negativo en la salud de los colaboradores |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-16T14:05:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-16T14:05:50Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T614 A696 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3552 |
identifier_str_mv |
T614 A696 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3552 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9df3f459-5df7-491f-afb7-48797a756c41/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6e37503-c0b7-48d5-98be-450c669e6db1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1686c622-6f46-465e-b551-9ada7f18efa2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0cdadb0-26f5-4d24-9868-99f13d59fce5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba7e5a38-771e-4380-bb16-a36318797c30/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8131d5fc-87d2-4854-90d6-dea20487c397/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62db9e25-8dd3-4b6b-adff-8e322911c9bd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dace391fa4b7951145e7e8897bf60e3c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 e3f81d0583a196c40c5c7b4abda1a8c5 ff5baed0a8ec8d98a3ba64654de40507 dc4c631fd22e279e8c7a7df3dd5e77f5 1d9822e2c849ae1cc60270738c1e10ed e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461003522408448 |
spelling |
Porras Martínez, Marta LuzArias Ramírez, Olga31f0aa2e-e87d-45ea-901f-74f0bae05e48Cárdenas Metaute, Heidy Yulieth4109af5e-7ad5-417e-a440-e698dcdcb4a6Asesor2019-02-16T14:05:50Z2019-02-16T14:05:50Z2017-10T614 A696http://hdl.handle.net/10946/3552Estudios de los aspectos organizacionales y psicosociales a nivel empresarial, muestran una estrecha relación con la salud laboral, ésta a su vez, es influida por los cambios industriales y la globalización fundamentada en avances tecnológicos, generando desequilibrio e inestabilidad funcional, desencadenando respuestas de inadaptación, tensión, manifestaciones psicofisiológicas de estrés que generan impacto negativo en la salud de los colaboradoresspaUniversidad CESCiclo de vida laboralFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoFactores de riesgo psicosocialEstrésPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017..txtPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017..txtExtracted texttext/plain148470https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9df3f459-5df7-491f-afb7-48797a756c41/downloaddace391fa4b7951145e7e8897bf60e3cMD59Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6e37503-c0b7-48d5-98be-450c669e6db1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511THUMBNAILPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017..jpgPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24921https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1686c622-6f46-465e-b551-9ada7f18efa2/downloade3f81d0583a196c40c5c7b4abda1a8c5MD510Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56542https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0cdadb0-26f5-4d24-9868-99f13d59fce5/downloadff5baed0a8ec8d98a3ba64654de40507MD512ORIGINALPlanteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017.Planteamiento de una propuesta de intervención para los factores de riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de pasajeros en la ciudad de Medellín en el año 2017.Trabajo de gradoapplication/pdf1330664https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba7e5a38-771e-4380-bb16-a36318797c30/downloaddc4c631fd22e279e8c7a7df3dd5e77f5MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf939668https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8131d5fc-87d2-4854-90d6-dea20487c397/download1d9822e2c849ae1cc60270738c1e10edMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62db9e25-8dd3-4b6b-adff-8e322911c9bd/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/3552oai:repository.ces.edu.co:10946/35522024-12-13 21:18:22.171open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |