Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia).
La segregación temporal juega un papel importante como mecanismo de coexistencia entre especies potencialmente competidoras y cercanamente emparentadas, especialmente en especies con morfología y requerimientos ecológicos similares del mismo gremio trófico como los mesocarnívoros. Aquí, investigamos...
- Autores:
-
Barrera Vargas, Juanita
Arias Alzate, Andrés
Delgado Vélez, Carlos Andrés
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5287
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5287
- Palabra clave:
- Atributos ecológicos
Cámaras de rastreo
Hábitat periurbano
Interacciones intragremiales
Métodos no invasivos
Segregación temporal
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_7c2d08148a2e95fa8e3d951af8775d65 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5287 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
title |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
spellingShingle |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). Atributos ecológicos Cámaras de rastreo Hábitat periurbano Interacciones intragremiales Métodos no invasivos Segregación temporal |
title_short |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
title_full |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
title_fullStr |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
title_full_unstemmed |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
title_sort |
Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia). |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrera Vargas, Juanita Arias Alzate, Andrés Delgado Vélez, Carlos Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Barrera Vargas, Juanita Arias Alzate, Andrés Delgado Vélez, Carlos Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atributos ecológicos Cámaras de rastreo Hábitat periurbano Interacciones intragremiales Métodos no invasivos Segregación temporal |
topic |
Atributos ecológicos Cámaras de rastreo Hábitat periurbano Interacciones intragremiales Métodos no invasivos Segregación temporal |
description |
La segregación temporal juega un papel importante como mecanismo de coexistencia entre especies potencialmente competidoras y cercanamente emparentadas, especialmente en especies con morfología y requerimientos ecológicos similares del mismo gremio trófico como los mesocarnívoros. Aquí, investigamos la ecología del nicho temporal de los mesocarnívoros que coexisten en simpatría en el Valle de Aburrá (VA). Más específicamente, (i) describimos los patrones de actividad diaria de seis especies de mesocarnívoros, (ii) evaluamos la influencia del ciclo lunar en los patrones de actividad diaria, (iii) estimamos la sobreposición temporal entre pares de mesocarnívoros y (iv) estimamos la similitud funcional de los mesocarnívoros. Hipotetizamos que los mesocarnívoros con características funcionales similares exhiben mayor segregación en el nicho temporal y, por tanto, muestran un bajo sobrelape en sus patrones de actividad para así reducir la competencia. Métodos. Utilizamos datos obtenidos de cámaras de rastreo (8675 días-cámara) y realizamos estimaciones de los patrones de actividad y la influencia lunar mediante el uso de estadística circular en el software Oriana y densidad de Kernel y suma trigonométrica en el paquete Overlap en RStudio. En este último, se calculó la sobreposición por pares de especies utilizando el coeficiente Δ1. Se probó la uniformidad de los registros utilizando la prueba de Rayleigh y se realizó un análisis de conglomerados de similitud, utilizando el índice de Jaccard en PAST. Resultados. Se registraron nueve especies, seis se incluyeron en los análisis de actividad. Los patrones de actividad no fueron uniformes a lo largo del ciclo circadiano (Tabla 1). Cerdocyon thous, Leopardus tigrinus y Nasuella olivacea muestran una actividad principalmente nocturna, mientras Eira barbara, Nasua nasua y Mustela frenata presentan un patrón de actividad diurno (Figura 2 y 3). Únicamente L. tigrinus muestra una actividad significativa respecto al ciclo lunar (Tabla 2, Figura 4). La sobreposición entre pares de especies fue en su mayoría bajos, las especies con alta similitud ecológica, mostraron baja sobreposición en su actividad (Figura 5 y 6). Discusión y conclusiones. Este estudio constituye la primera estimación de los patrones de actividad de las especies de mesocarnívoros del suroriente del VA. Los patrones de actividad observados son similares a los reportados en otros trabajos. Las especies que mostraron una sobreposición alta, muestran diferencias ecológicas, especialmente en el tamaño y la dieta. El bajo número de registros que se obtuvieron para algunas especies podría estar asociado a una baja detectabilidad, pero también a una baja abundancia como resultado del efecto del desarrollo y la perturbación antrópica (E. g. atropellamientos en vías circundantes). Nuestros resultados sugieren que la segregación temporal contribuye a mediar las interacciones intragremiales y a la coexistencia entre especies simpátricas. Esperamos que estos resultados contribuyan al conocimiento sobre la ecología de estas especies y sus interacciones, principalmente en ecosistemas con fuertes presiones antrópicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-15T19:46:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-15T19:46:23Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5287 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5287 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96353f43-32d4-4d85-a46b-6e1fcb76454b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/682f20a9-9bac-4303-b00c-935850f1b04a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e0a0008-5dba-4916-8a53-12f1baaaea43/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1eb11a1-46d9-49f0-b2cb-7b3e5144882f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/17ee5731-0f0b-47d6-b722-3741c43c2200/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe86a4b5-ca96-428f-9d16-9e175a2c0e61/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7691daf6-b0af-4cf1-8573-5bc5ed70811c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dda9d02f-5555-453c-91e3-de6f9e8e5ff1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e37f354-f7c7-4eed-81de-966714f7a2cc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9fdfcc19-9d2b-49bd-ab9c-9de34d8e431c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04080953-5f60-49eb-9ad3-85e73c630fff/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9959bee-6c59-48fe-8f64-6320670dd4fe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/265169db-0616-472c-965f-8d3b55ef2779/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d e0740021f67fedeb7535b9fded99ada0 6cf1575505e6e531c2b3cb12f343e8ae d51d734a0f54aec0e3aecaaa128581d5 ddffbae25b2bbae9219d8688f5f5071e 2228e977ebea8966e27929f43e39cb67 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d51d734a0f54aec0e3aecaaa128581d5 ddffbae25b2bbae9219d8688f5f5071e 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 0590a83460fbf3e74c19d1918bf2abdb bb1503ba44859964f57bf2f1474963e7 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461005776846848 |
spelling |
Barrera Vargas, Juanita2cfc871f-5a38-4342-b910-1fc3b06b17f1Arias Alzate, Andrésbbb36bdb-8073-4220-b911-2fe981d536b0Delgado Vélez, Carlos Andrésdfd9e461-3543-48e3-be9a-25768d2c23202021-06-15T19:46:23Z2021-06-15T19:46:23Z2021-06-15http://hdl.handle.net/10946/5287La segregación temporal juega un papel importante como mecanismo de coexistencia entre especies potencialmente competidoras y cercanamente emparentadas, especialmente en especies con morfología y requerimientos ecológicos similares del mismo gremio trófico como los mesocarnívoros. Aquí, investigamos la ecología del nicho temporal de los mesocarnívoros que coexisten en simpatría en el Valle de Aburrá (VA). Más específicamente, (i) describimos los patrones de actividad diaria de seis especies de mesocarnívoros, (ii) evaluamos la influencia del ciclo lunar en los patrones de actividad diaria, (iii) estimamos la sobreposición temporal entre pares de mesocarnívoros y (iv) estimamos la similitud funcional de los mesocarnívoros. Hipotetizamos que los mesocarnívoros con características funcionales similares exhiben mayor segregación en el nicho temporal y, por tanto, muestran un bajo sobrelape en sus patrones de actividad para así reducir la competencia. Métodos. Utilizamos datos obtenidos de cámaras de rastreo (8675 días-cámara) y realizamos estimaciones de los patrones de actividad y la influencia lunar mediante el uso de estadística circular en el software Oriana y densidad de Kernel y suma trigonométrica en el paquete Overlap en RStudio. En este último, se calculó la sobreposición por pares de especies utilizando el coeficiente Δ1. Se probó la uniformidad de los registros utilizando la prueba de Rayleigh y se realizó un análisis de conglomerados de similitud, utilizando el índice de Jaccard en PAST. Resultados. Se registraron nueve especies, seis se incluyeron en los análisis de actividad. Los patrones de actividad no fueron uniformes a lo largo del ciclo circadiano (Tabla 1). Cerdocyon thous, Leopardus tigrinus y Nasuella olivacea muestran una actividad principalmente nocturna, mientras Eira barbara, Nasua nasua y Mustela frenata presentan un patrón de actividad diurno (Figura 2 y 3). Únicamente L. tigrinus muestra una actividad significativa respecto al ciclo lunar (Tabla 2, Figura 4). La sobreposición entre pares de especies fue en su mayoría bajos, las especies con alta similitud ecológica, mostraron baja sobreposición en su actividad (Figura 5 y 6). Discusión y conclusiones. Este estudio constituye la primera estimación de los patrones de actividad de las especies de mesocarnívoros del suroriente del VA. Los patrones de actividad observados son similares a los reportados en otros trabajos. Las especies que mostraron una sobreposición alta, muestran diferencias ecológicas, especialmente en el tamaño y la dieta. El bajo número de registros que se obtuvieron para algunas especies podría estar asociado a una baja detectabilidad, pero también a una baja abundancia como resultado del efecto del desarrollo y la perturbación antrópica (E. g. atropellamientos en vías circundantes). Nuestros resultados sugieren que la segregación temporal contribuye a mediar las interacciones intragremiales y a la coexistencia entre especies simpátricas. Esperamos que estos resultados contribuyan al conocimiento sobre la ecología de estas especies y sus interacciones, principalmente en ecosistemas con fuertes presiones antrópicas.spaAtributos ecológicosCámaras de rastreoHábitat periurbanoInteracciones intragremialesMétodos no invasivosSegregación temporalPatrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnívora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia).Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/96353f43-32d4-4d85-a46b-6e1fcb76454b/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdf.jpgPatrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3164https://repository.ces.edu.co/bitstreams/682f20a9-9bac-4303-b00c-935850f1b04a/downloade0740021f67fedeb7535b9fded99ada0MD516Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4118https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e0a0008-5dba-4916-8a53-12f1baaaea43/download6cf1575505e6e531c2b3cb12f343e8aeMD517TEXT1152214696_2021.pdf.txt1152214696_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain65385https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1eb11a1-46d9-49f0-b2cb-7b3e5144882f/downloadd51d734a0f54aec0e3aecaaa128581d5MD55Aval_para_biblio_JuanitaBarrera.pdf.txtAval_para_biblio_JuanitaBarrera.pdf.txtExtracted texttext/plain1615https://repository.ces.edu.co/bitstreams/17ee5731-0f0b-47d6-b722-3741c43c2200/downloadddffbae25b2bbae9219d8688f5f5071eMD57formato autorización.pdf.txtformato autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe86a4b5-ca96-428f-9d16-9e175a2c0e61/download2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD59No autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7691daf6-b0af-4cf1-8573-5bc5ed70811c/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdf.txtPatrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdf.txtExtracted texttext/plain65385https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dda9d02f-5555-453c-91e3-de6f9e8e5ff1/downloadd51d734a0f54aec0e3aecaaa128581d5MD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1615https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e37f354-f7c7-4eed-81de-966714f7a2cc/downloadddffbae25b2bbae9219d8688f5f5071eMD515ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9fdfcc19-9d2b-49bd-ab9c-9de34d8e431c/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Patrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdfPatrones de actividad de mesocarnívoros (Mammalia: Carnivora) en un paisaje antropizado al suroriente del Valle de Aburrá (Antioquia, Colombia)..pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3208260https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04080953-5f60-49eb-9ad3-85e73c630fff/download0590a83460fbf3e74c19d1918bf2abdbMD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf260377https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f9959bee-6c59-48fe-8f64-6320670dd4fe/downloadbb1503ba44859964f57bf2f1474963e7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/265169db-0616-472c-965f-8d3b55ef2779/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5287oai:repository.ces.edu.co:10946/52872025-04-11 03:02:54.661restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |