Proyecto P.U.A.S: Prevención del uso y abuso de sustancias. Prevención del consumo de drogas ilícitas en adolescentes escolarizados entre 12 a 17 años en el departamento del Quindío

En los últimos años se ha evidenciado un incremento en el consumo de SPA ilícitas en adolescentes escolarizados entre los 12 a 17 años de edad en el Quindío, lo cual tiene graves consecuencias no solo en los consumidores, sino también en su entorno familiar, educativo y en la sociedad en general, es...

Full description

Autores:
Chavarriaga Hoyos, Laura
Rengifo Rodríguez, Marlyn Yohanna
Rodríguez Gómez, Andrés Fernando
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6055
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6055
Palabra clave:
Sustancias psicoactivas
Adolescentes
Salud Mental
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Description
Summary:En los últimos años se ha evidenciado un incremento en el consumo de SPA ilícitas en adolescentes escolarizados entre los 12 a 17 años de edad en el Quindío, lo cual tiene graves consecuencias no solo en los consumidores, sino también en su entorno familiar, educativo y en la sociedad en general, es por esta razón que se pretende implementar el proyecto de educación y prevención en el consumo de sustancias psicoactivas ilícitas en esta población que incida en la minimización del consumo, al segundo semestre de 2022, esto en el marco de la prevención primaria y secundaria, mediante la aplicación de técnicas visuales como el afiche, audiovisuales como el video foro, centradas en la oralidad como conferencias con expertos, foros, café tertulia y seminarios de actualización, participativas integradoras como diálogos y lluvias de ideas. Así mismo, se realizarán estrategias grupales como taller, carrera de observación, visita guiada. Además, se implementarán actividades deportivas y culturales enfocadas en promover el uso adecuado del tiempo libre y acompañamiento psicológico y terapéutico a los estudiantes que ya iniciaron el consumo.