UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.
La autorregulación frente a situaciones de estrés hace parte de las principales preocupaciones a nivel mundial, según diversos estudios realizados, como “Impact of a social skills program on children’s stress: A cluster randomized trial”, 2019;” Timing early-life stress and the Development of Brain-...
- Autores:
-
Gómez Aristizábal, Camila Andrea
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5392
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5392
- Palabra clave:
- Desarrollo emocional
Ambientes de juego
Periodo de desarrollo temprano
Juegos de crianza
Estrés
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_79634195fb3be86034b483e69db81aba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5392 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
title |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
spellingShingle |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. Desarrollo emocional Ambientes de juego Periodo de desarrollo temprano Juegos de crianza Estrés |
title_short |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
title_full |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
title_fullStr |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
title_full_unstemmed |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
title_sort |
UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Aristizábal, Camila Andrea |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Aristizábal, Camila Andrea |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Jaramillo Estrada, Juan Carlos |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Desarrollo emocional Ambientes de juego Periodo de desarrollo temprano Juegos de crianza Estrés |
topic |
Desarrollo emocional Ambientes de juego Periodo de desarrollo temprano Juegos de crianza Estrés |
description |
La autorregulación frente a situaciones de estrés hace parte de las principales preocupaciones a nivel mundial, según diversos estudios realizados, como “Impact of a social skills program on children’s stress: A cluster randomized trial”, 2019;” Timing early-life stress and the Development of Brain-related capacities”; “Targeting self-regulation to promote health behaviors in children”, 2019; “Implicaciones de la crianza en la regulación del estrés”, 2011, entre otros, coinciden en que la respuesta equilibrada a estresores, depende en gran medida de un adecuado acompañamiento durante la primera infancia. En esta edad, se construyen las bases de la arquitectura cerebral, dependiendo en gran parte del acompañamiento sensible y cercano por parte de las personas que conforman el núcleo social en que se construyen integralmente los niños y niñas. Es por lo mencionado, donde nace la importancia del entorno y las personas significativas que están en él, entender que el ser humano es conformado por un todo desde una mirada biopsicosocial, en la que cada estímulo o experiencia suma o resta en las trayectorias de vida. Si los contextos sociales donde está el niño no brindan esa cercanía, tranquilidad o figura de apoyo, seguro el infante se sentirá alterado y por ende su nivel de cortisol puede aumentar llevando a diversas reacciones emocionales. Por lo mencionado, dar espacios para el diálogo entre docentes, padres de familia y personas que impactan la vida de los más pequeños podrían demostrar que desde un cuidado sensible y una crianza cálida tienen un impacto al lograr un mejor control emocional. De ahí nace la idea de pensar en ambientes propicios para el juego y la interacción, con propósitos y una mirada potenciadora del desarrollo, ofreciendo variedad de posibilidades para que el niño tenga la oportunidad de comprenderse a sí mismo y pertenezca al mundo cultural que lo rodea. De esta manera, el habitar un espacio ideado y pensado en sus necesidades e intereses conlleva a crear relaciones con el espacio, entender códigos sociales, interiorizar conceptos, imaginar, sentir, actuar, expresar, aprender a ser sociedad y ser un ser social. Es decir, jugar y jugarse con otros nos acompaña toda la vida para la adquisición de una conciencia empática y la construcción de la identidad a través del juego intersubjetivo y social (Martínez Vérez & Abad Molina, 2016, p. 56). En ese sentido, se busca construir herramientas y desarrollar habilidades para comunicarse y coexistir, establecer mejores relaciones con los demás y construir apoyos sociales que favorezca la autonomía de los pequeños, la autorregulación y expresión de emociones. Para el caso de este proyecto, ello se llevará a cabo a través de la formulación de una estrategia de cualificación orientada al desarrollo emocional de niños y niñas de 1 y 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila”, teniendo en cuenta los principales aspectos que conforman la metodología del pensamiento creativo- CRISOL. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-09T14:08:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-09T14:08:16Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-08-06 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5392 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5392 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56176948-5d2b-48a5-8187-02439c99bf17/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58ab5e59-c2c6-4069-9da6-2d1bf2641a4a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12dee69c-c0c5-4677-9277-b9bc086e0b0e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dac28096-987a-4e22-9a20-8de858abac2e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cd4105a-ad58-4a85-a25b-70e787cacee5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93507a25-307f-4121-bf4c-2c9b2bd014d6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/972e11c1-7c6f-4e63-b830-9298a34ca16e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2103cea5-1c3d-4e40-9fc6-ff76d14c6fb1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7ce18f6-c2db-4ac9-bcd2-855281aab530/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ae024fb-7c79-401c-9c7c-9b9201fe3a9f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bed0611-26fc-4fc9-9562-38076d64d510/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53affae9-5e0b-4fb4-939e-cf496757365b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c80c86ea-b7de-426c-abb2-fb92170b1bbf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acbb4070-b278-497c-88e2-9213a19562bf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/452b4af8-b657-4fd4-8be3-19cbcd4462e9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dded85e6-d7f1-4b31-93f0-fff759bfbb87/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8391c731-7579-4cbc-8f7c-abe5dd26e4de/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80c22140-61ad-4c4a-8b73-661a8c9a05a9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78c70d5d-682d-4033-8406-598a210032c8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bdd88f6e8f84a48a3b9cdd58eac9f4a5 cf602292efa03b560d1780ba9ff3896f 14a67bf70e3af0dccd2abe20e09e0db6 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 14a67bf70e3af0dccd2abe20e09e0db6 cf602292efa03b560d1780ba9ff3896f bdd88f6e8f84a48a3b9cdd58eac9f4a5 87f38933baa2ea593990f9b6971ac53f 6a4c000911a8b129ef58dec6eea937bb 88b544409df9548a932938f5d1b11f1b 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 88b544409df9548a932938f5d1b11f1b 6a4c000911a8b129ef58dec6eea937bb 87f38933baa2ea593990f9b6971ac53f 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 c83a2504c0d4e7dc1d1a4e9e500cbee2 150498a70c384a987c528341eb67e92d 4863beafd2ef480c56e9d1481a33fb1e e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460953879674880 |
spelling |
Jaramillo Estrada, Juan CarlosGómez Aristizábal, Camila Andrea8bfbeaba-4a01-41ab-8aef-58054c6a7399-1Asesor2021-08-09T14:08:16Z2021-08-09T14:08:16Z2021-08-06http://hdl.handle.net/10946/5392La autorregulación frente a situaciones de estrés hace parte de las principales preocupaciones a nivel mundial, según diversos estudios realizados, como “Impact of a social skills program on children’s stress: A cluster randomized trial”, 2019;” Timing early-life stress and the Development of Brain-related capacities”; “Targeting self-regulation to promote health behaviors in children”, 2019; “Implicaciones de la crianza en la regulación del estrés”, 2011, entre otros, coinciden en que la respuesta equilibrada a estresores, depende en gran medida de un adecuado acompañamiento durante la primera infancia. En esta edad, se construyen las bases de la arquitectura cerebral, dependiendo en gran parte del acompañamiento sensible y cercano por parte de las personas que conforman el núcleo social en que se construyen integralmente los niños y niñas. Es por lo mencionado, donde nace la importancia del entorno y las personas significativas que están en él, entender que el ser humano es conformado por un todo desde una mirada biopsicosocial, en la que cada estímulo o experiencia suma o resta en las trayectorias de vida. Si los contextos sociales donde está el niño no brindan esa cercanía, tranquilidad o figura de apoyo, seguro el infante se sentirá alterado y por ende su nivel de cortisol puede aumentar llevando a diversas reacciones emocionales. Por lo mencionado, dar espacios para el diálogo entre docentes, padres de familia y personas que impactan la vida de los más pequeños podrían demostrar que desde un cuidado sensible y una crianza cálida tienen un impacto al lograr un mejor control emocional. De ahí nace la idea de pensar en ambientes propicios para el juego y la interacción, con propósitos y una mirada potenciadora del desarrollo, ofreciendo variedad de posibilidades para que el niño tenga la oportunidad de comprenderse a sí mismo y pertenezca al mundo cultural que lo rodea. De esta manera, el habitar un espacio ideado y pensado en sus necesidades e intereses conlleva a crear relaciones con el espacio, entender códigos sociales, interiorizar conceptos, imaginar, sentir, actuar, expresar, aprender a ser sociedad y ser un ser social. Es decir, jugar y jugarse con otros nos acompaña toda la vida para la adquisición de una conciencia empática y la construcción de la identidad a través del juego intersubjetivo y social (Martínez Vérez & Abad Molina, 2016, p. 56). En ese sentido, se busca construir herramientas y desarrollar habilidades para comunicarse y coexistir, establecer mejores relaciones con los demás y construir apoyos sociales que favorezca la autonomía de los pequeños, la autorregulación y expresión de emociones. Para el caso de este proyecto, ello se llevará a cabo a través de la formulación de una estrategia de cualificación orientada al desarrollo emocional de niños y niñas de 1 y 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila”, teniendo en cuenta los principales aspectos que conforman la metodología del pensamiento creativo- CRISOL.spaDesarrollo emocionalAmbientes de juegoPeriodo de desarrollo tempranoJuegos de crianzaEstrésUN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTCBiblioteca CAGomez.pdf.txtCBiblioteca CAGomez.pdf.txtExtracted texttext/plain1564https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56176948-5d2b-48a5-8187-02439c99bf17/downloadbdd88f6e8f84a48a3b9cdd58eac9f4a5MD55Formato autorizacion biblioteca.pdf.txtFormato autorizacion biblioteca.pdf.txtExtracted texttext/plain4488https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58ab5e59-c2c6-4069-9da6-2d1bf2641a4a/downloadcf602292efa03b560d1780ba9ff3896fMD571036953298_2021.pdf.txt1036953298_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain136952https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12dee69c-c0c5-4677-9277-b9bc086e0b0e/download14a67bf70e3af0dccd2abe20e09e0db6MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dac28096-987a-4e22-9a20-8de858abac2e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.txtUN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.txtExtracted texttext/plain136952https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cd4105a-ad58-4a85-a25b-70e787cacee5/download14a67bf70e3af0dccd2abe20e09e0db6MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4488https://repository.ces.edu.co/bitstreams/93507a25-307f-4121-bf4c-2c9b2bd014d6/downloadcf602292efa03b560d1780ba9ff3896fMD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1564https://repository.ces.edu.co/bitstreams/972e11c1-7c6f-4e63-b830-9298a34ca16e/downloadbdd88f6e8f84a48a3b9cdd58eac9f4a5MD518THUMBNAILCBiblioteca CAGomez.pdf.jpgCBiblioteca CAGomez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50451https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2103cea5-1c3d-4e40-9fc6-ff76d14c6fb1/download87f38933baa2ea593990f9b6971ac53fMD56Formato autorizacion biblioteca.pdf.jpgFormato autorizacion biblioteca.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7ce18f6-c2db-4ac9-bcd2-855281aab530/download6a4c000911a8b129ef58dec6eea937bbMD581036953298_2021.pdf.jpg1036953298_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18578https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ae024fb-7c79-401c-9c7c-9b9201fe3a9f/download88b544409df9548a932938f5d1b11f1bMD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2bed0611-26fc-4fc9-9562-38076d64d510/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.jpgUN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica Crisol.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18578https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53affae9-5e0b-4fb4-939e-cf496757365b/download88b544409df9548a932938f5d1b11f1bMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c80c86ea-b7de-426c-abb2-fb92170b1bbf/download6a4c000911a8b129ef58dec6eea937bbMD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50451https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acbb4070-b278-497c-88e2-9213a19562bf/download87f38933baa2ea593990f9b6971ac53fMD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/452b4af8-b657-4fd4-8be3-19cbcd4462e9/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511UN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica CrisolUN MAR DE CEREBRITOS: Estrategia de cualificación para padres de familia, agentes educativas y figuras significativas de los niños de 1 a 2 años del Jardín Infantil Buen Comienzo “Mamá Chila” orientada al desarrollo emocional, desde la perspectiva Pedagógica CrisolTrabajo de gradoapplication/pdf1279481https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dded85e6-d7f1-4b31-93f0-fff759bfbb87/downloadc83a2504c0d4e7dc1d1a4e9e500cbee2MD53Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf108550https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8391c731-7579-4cbc-8f7c-abe5dd26e4de/download150498a70c384a987c528341eb67e92dMD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf655991https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80c22140-61ad-4c4a-8b73-661a8c9a05a9/download4863beafd2ef480c56e9d1481a33fb1eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78c70d5d-682d-4033-8406-598a210032c8/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5392oai:repository.ces.edu.co:10946/53922024-12-13 21:02:36.883open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |