Actividad física, tiempo sentado y composición corporal en estudiantes universitarios en Medellín, Colombia.
Introducción: los niveles insuficientes de actividad física se asocian a un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación a las personas que logran cumplir con un nivel suficiente de actividad física. En Colombia la comunidad universitaria, tiende a presentar altos volúmenes de tiempo...
- Autores:
-
Mora Rodríguez, Andrés Guillermo
Giraldo Velásquez, Deisy Dayana
Osorio Gaviria, Angie Milena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5628
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5628
- Palabra clave:
- Salud pública, Sobrepeso, Obesidad, índice de Masa Corporal, Estado Nutricional
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Introducción: los niveles insuficientes de actividad física se asocian a un riesgo de muerte entre un 20% y un 30% mayor en comparación a las personas que logran cumplir con un nivel suficiente de actividad física. En Colombia la comunidad universitaria, tiende a presentar altos volúmenes de tiempo sentado, independiente de su nivel de actividad física. Objetivo: establecer la relación existente entre el nivel de actividad física, tiempo sentado y el modelo bicompartimental de estudio de la composición corporal, en los estudiantes del programa de Nutrición y Dietética de la Universidad CES. Metodología: A partir de una fuente de información secundaria, se valuaron 125 estudiantes entre los 18 y 35 años de edad. Se ejecutó un análisis descriptivo para las características sociodemográficas y antropométricas de la población y un análisis bivariado entre el nivel de actividad física, tiempo sentado y la composición corporal. Resultados: según Durnin y Womersley aproximadamente el 53% de las mujeres y el 17,64% de los hombres tiene un elevado porcentaje de grasa y de estos el 48,1% y el 100% respectivamente pasan más de 4 horas sentados o reclinados. Según Jackson y Pollock 44 de las 108 mujeres y 64,7% de los hombres presentaban porcentaje de grasa bajo, 12 de estas mujeres y 35,29% de los hombres realizaban actividad física de manera intensa. Conclusiones: aunque se evidenció algún grado de relación entre las variables de interés, carecen de significancia estadística, por lo que se requieren estudios longitudinales que corroboren los resultados del presente estudio. |
---|