Escalas validadas para evaluar salud mental positiva en jóvenes en Colombia, revisión de tema

Objetivo: Caracterizar los aspectos conceptuales, metodológicos y estadísticos relacionados en la construcción y validación de las diferentes escalas utilizadas en la medición de la SMP. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo un protocolo de b...

Full description

Autores:
Marín González, Laura Estefanía
Ospina González, Valentina
Pinto Tirado, Dileydis
Serna García, Jheim Alexander
Suárez Avendaño, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5193
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5193
Palabra clave:
Salud mental positiva
Jóvenes universitarios
Salud mental
Psicometría
Indicadores
Confiabilidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:Objetivo: Caracterizar los aspectos conceptuales, metodológicos y estadísticos relacionados en la construcción y validación de las diferentes escalas utilizadas en la medición de la SMP. Materiales y métodos: Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica siguiendo un protocolo de búsqueda y análisis de artículos empíricos sobre salud mental positiva publicados entre los años 2015 y 2020, a través de la búsqueda en bases de datos como: Fuente Académica, Scielo, Google académico y Redalyc. Se usaron los términos Desc y Mesh: “Positive Mental Health, Mental health, Psychometrics, Indicators (Statistics), Reliability, Validity, Reproducibility of Results y Youth”; sus equivalentes al español: “Salud Mental Positiva, Salud Mental, Psicometría, Indicadores, Confiabilidad, Validez, Reproducibilidad de los resultados y Juventud”. Resultados: En la revisión se identificó el uso de tres instrumentos, los cuales fueron el Cuestionario de Salud Mental Positiva de María Teresa Lluch (1999), la Escala de Salud Mental Positiva de Jahoda y el Mental Health Continuum - Short Form MHC-SF de Keyes. Conclusión: Se requiere de más estudios preliminares en Colombia para mayor validez y confiabilidad de las escalas existentes, ya que es necesario que este tipo de investigación se lleve a cabo en diferentes poblaciones y contextos.