"Yo te cuido" Proyecto de intervención social pra familias de víctimas de abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil en Colombia es una problemática con una alta prevalencia. En el año 2022, se registraron 17.834 casos. En muchos de estos, el menor de edad que es víctima no recibe la atención y el apoyo que necesita por parte de sus cuidadores, ya que estos tienden a actuar de manera negli...

Full description

Autores:
Arango Arango, Sofía
Jaramillo Castañeda, Juliana
Soto Diaz, Isabela
Arango Jaramillo, María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8762
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8762
Palabra clave:
Abuso sexual infantil
Intervención familias
Talleres
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:El abuso sexual infantil en Colombia es una problemática con una alta prevalencia. En el año 2022, se registraron 17.834 casos. En muchos de estos, el menor de edad que es víctima no recibe la atención y el apoyo que necesita por parte de sus cuidadores, ya que estos tienden a actuar de manera negligente o naturalizando lo sucedido, dejándolo desprotegido y sin nadie que vele activamente por sus necesidades, derechos y realice justicia. Necesidad: dentro de la atención de los menores que son víctimas de ASI, la mayoría de intervenciones que incluyen a la familia se centran en el cuidador como víctima secundaria enfocándose en cómo esto lo afecta como persona, dejando a un lado su rol como cuidador y como este es un factor fundamental en el tratamiento, atención y bienestar del menor. Por esto encontramos la necesidad de realizar una intervención en la que se trabaje con el rol del cuidador como un apoyo fundamental y prioritario para la recuperación del menor. Objetivo: promover el rol activo de los cuidadores en el acompañamiento de niños, niñas y adolescentes víctimas de abuso sexual infantil. Metodología: la estrategia metodológica a realizar para la intervención será mediante 1 encuentro individual y 3 talleres grupales, dirigidos a los cuidadores de niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de abuso sexual que se encuentran en el marco de procesos legales, utilizando diferentes estrategias, herramientas y recursos para sensibilizar a los cuidadores sobre la importancia de su rol activo durante el proceso terapéutico y acompañamiento de las víctimas.