Percepciones de la población adulta mayor en la ciudad de Medellín acerca de la fisioterapia y sus prácticas actuales.
En este estudio se pretende conocer las percepciones de la población adulta mayor en la ciudad de Medellín acerca de la fisioterapia y sus prácticas actuales, para comprender los procesos mediante los cuales se registra todo con lo que se está interactuando y tiene significado. Actualmente, la fisio...
- Autores:
-
Osorio Villa, Santiago
Rivera Botero, Cristina
Sánchez Tobón, Sara
Herrera Agudelo, Natalia
Lenis Velasquez, Gloria Maria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/343
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/343
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Fisioterapia
Fisioterapia-Practica
Percepción
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | En este estudio se pretende conocer las percepciones de la población adulta mayor en la ciudad de Medellín acerca de la fisioterapia y sus prácticas actuales, para comprender los procesos mediante los cuales se registra todo con lo que se está interactuando y tiene significado. Actualmente, la fisioterapia se considera una profesión responsable por fomentar, desarrollar, mantener y rehabilitar las capacidades de movilidad y funcionalidad de las personas a lo largo de su vida; según esta definición, el concepto de fisioterapia se ha modificado a través del tiempo, al pasar de ser asistencial a estar en las áreas de promoción, prevención, tratamiento/intervención, habilitación y rehabilitación de la salud. En este estudio se pretende conocer las perspectivas específicas del adulto mayor, de acuerdo a sus necesidades, características y contexto, para así, lograr una adecuación de las diferentes actividades desarrolladas por los fisioterapeutas y contribuir al ejercicio de la profesión (Artículo 3º de la Ley 528 de1999) desde la participación en procesos interdisciplinares de habilitación y rehabilitación integral, destinados a la renovación y construcción de conocimiento que contribuya a la comprensión de su objeto de estudio y al desarrollo de su quehacer profesional desde la perspectiva integral del ser humano. |
---|