Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps

Las EPS (Entidad Promotora de Salud) buscan desarrollar estrategias que permitan generar la diferencia en el mercado del aseguramiento, a partir de modelos centrado en el bienestar de los clientes, así gestionar el riesgo en salud, desde el cuidado de las poblaciones potencialmente sanas, con estrat...

Full description

Autores:
Puerta Velásquez, Daniel Antonio
Ramírez Valencia, Sandra Liliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4852
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4852
Palabra clave:
Ausentismo
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
EPS
Educación en salud
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_767953aab14171ff3b7c3f21d2a7f51f
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4852
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
title Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
spellingShingle Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
Ausentismo
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
EPS
Educación en salud
title_short Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
title_full Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
title_fullStr Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
title_full_unstemmed Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
title_sort Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps
dc.creator.fl_str_mv Puerta Velásquez, Daniel Antonio
Ramírez Valencia, Sandra Liliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Puerta Velásquez, Daniel Antonio
Ramírez Valencia, Sandra Liliana
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Montenegro Martínez, Gino
dc.subject.spa.fl_str_mv Ausentismo
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
EPS
Educación en salud
topic Ausentismo
Promoción de la salud
Prevención de la enfermedad
EPS
Educación en salud
description Las EPS (Entidad Promotora de Salud) buscan desarrollar estrategias que permitan generar la diferencia en el mercado del aseguramiento, a partir de modelos centrado en el bienestar de los clientes, así gestionar el riesgo en salud, desde el cuidado de las poblaciones potencialmente sanas, con estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El proceso salud-enfermedad está relacionado con el entorno en el que se desenvuelve el individuo y depende de los diferentes determinantes sociales: circunstancias que rodean el desarrollo de la persona desde su nacimiento, crecimiento, trabajo y vejez. En este sentido de las dinámicas del desarrollo pueden generarse factores de riesgo en salud y afectar directamente la calidad de vida de la población. Siendo la empresa el espacio donde el individuo permanece la mayor parte del tiempo, es importante que desde ahí se integren modelos y rutas integrales de atención diferenciales en salud pública, que permitan cuidar la población sana, identificar, estratificar y gestionar el riesgo en salud, partiendo de un perfil epidemiológico y sociodemográfico de la población, que permitan plantear estrategias de promoción y prevención de la enfermedad, con importante impacto en la salud de los trabajadores y en los indicadores siniestralidad de la empresa. El objetivo general de este trabajo es diseñar un programa de salud en el entorno laboral dirigido a los empleados de una empresa afiliados a una EPS, mediante la implementación de estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Este trabajo partió de la revisión de base de datos de la EPS con el fin de identificar los principales diagnósticos motivo de incapacidad de una empresa de producción y exportación de flores. Se encontraron patologías agrupadas así: traumatismos y envenenamientos, alteraciones del sistema osteomuscular, sistema circulatorio, enfermedades parasitarias o infecciosas, enfermedades del sistema respiratorio. Se determinó el perfil de riesgos en salud y necesidades de la población. Posterior a la revisión bibliográfica y bajo la metodología de árbol de problemas por grupos de patologías, se evidenciaron las causas de la enfermedad y aspectos que requieren intervención. Por último, con esta información se elaboró tablas de formulación donde se plantean objetivos por cada grupo de patologías, estrategias de promoción de hábitos saludables y la prevención oportuna de enfermedades. En estas matrices se materializa la importancia de implementar un programa de salud dirigido especialmente a la población de la empresa de producción y exportación de flores que logre impactar de manera positiva en la salud tanto individual como colectiva. Por esto es importante realizar esfuerzos conjuntos EPS, empresa e IPS logrando impactar favorablemente en la salud de los afiliados y en las cifras de ausentismo de la empresa.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-04T16:23:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-04T16:23:44Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-08-21
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4852
url http://hdl.handle.net/10946/4852
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70508502-dc3a-4832-9519-ccae5985e953/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f3edb3a-fd94-4fa6-867c-73a47a9a2a50/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70923afa-cb8f-4abf-ae93-7285cbf3faf7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/858210e1-fe8f-4232-a5b7-0baa8a4c8491/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e568b38d-f247-4292-946d-d59233bcf6c4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d05407b-d247-479d-be10-104e00ff5125/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1494807-d85b-40a7-a231-765629100122/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d544a98-66c3-4d4f-bb3c-232d3c8394eb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43e4612-11a0-454b-868e-4e38ba131da8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc103a82-81aa-4c80-bbd8-3c422eb1df53/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e25b1919f2f92177a04bdab71cdabf48
3368b434bb10c3b95466d5c66984cc3d
5ffaabaf61f859269aa45b12f708063d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
24e8bbbf44e92e709027bf34bae4b000
5ffaabaf61f859269aa45b12f708063d
24e8bbbf44e92e709027bf34bae4b000
4e84a6a9c3de81270f4cad5201f844f3
30bcab6f1dd1d962f6dc894ea6ace2d6
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461013531066368
spelling Montenegro Martínez, GinoPuerta Velásquez, Daniel Antonioffbf54da-016c-447f-8d35-4114fe6b8500Ramírez Valencia, Sandra Liliana8069913c-98fc-4c1a-9ad9-22891b33183fAsesor2020-09-04T16:23:44Z2020-09-04T16:23:44Z2020-08-21http://hdl.handle.net/10946/4852Las EPS (Entidad Promotora de Salud) buscan desarrollar estrategias que permitan generar la diferencia en el mercado del aseguramiento, a partir de modelos centrado en el bienestar de los clientes, así gestionar el riesgo en salud, desde el cuidado de las poblaciones potencialmente sanas, con estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. El proceso salud-enfermedad está relacionado con el entorno en el que se desenvuelve el individuo y depende de los diferentes determinantes sociales: circunstancias que rodean el desarrollo de la persona desde su nacimiento, crecimiento, trabajo y vejez. En este sentido de las dinámicas del desarrollo pueden generarse factores de riesgo en salud y afectar directamente la calidad de vida de la población. Siendo la empresa el espacio donde el individuo permanece la mayor parte del tiempo, es importante que desde ahí se integren modelos y rutas integrales de atención diferenciales en salud pública, que permitan cuidar la población sana, identificar, estratificar y gestionar el riesgo en salud, partiendo de un perfil epidemiológico y sociodemográfico de la población, que permitan plantear estrategias de promoción y prevención de la enfermedad, con importante impacto en la salud de los trabajadores y en los indicadores siniestralidad de la empresa. El objetivo general de este trabajo es diseñar un programa de salud en el entorno laboral dirigido a los empleados de una empresa afiliados a una EPS, mediante la implementación de estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad. Este trabajo partió de la revisión de base de datos de la EPS con el fin de identificar los principales diagnósticos motivo de incapacidad de una empresa de producción y exportación de flores. Se encontraron patologías agrupadas así: traumatismos y envenenamientos, alteraciones del sistema osteomuscular, sistema circulatorio, enfermedades parasitarias o infecciosas, enfermedades del sistema respiratorio. Se determinó el perfil de riesgos en salud y necesidades de la población. Posterior a la revisión bibliográfica y bajo la metodología de árbol de problemas por grupos de patologías, se evidenciaron las causas de la enfermedad y aspectos que requieren intervención. Por último, con esta información se elaboró tablas de formulación donde se plantean objetivos por cada grupo de patologías, estrategias de promoción de hábitos saludables y la prevención oportuna de enfermedades. En estas matrices se materializa la importancia de implementar un programa de salud dirigido especialmente a la población de la empresa de producción y exportación de flores que logre impactar de manera positiva en la salud tanto individual como colectiva. Por esto es importante realizar esfuerzos conjuntos EPS, empresa e IPS logrando impactar favorablemente en la salud de los afiliados y en las cifras de ausentismo de la empresa.spaAusentismoPromoción de la saludPrevención de la enfermedadEPSEducación en saludPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una epsInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1THUMBNAILPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdf.jpgPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29614https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70508502-dc3a-4832-9519-ccae5985e953/downloade25b1919f2f92177a04bdab71cdabf48MD512Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64893https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6f3edb3a-fd94-4fa6-867c-73a47a9a2a50/download3368b434bb10c3b95466d5c66984cc3dMD514TEXT1152695096.pdf.txt1152695096.pdf.txtExtracted texttext/plain98515https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70923afa-cb8f-4abf-ae93-7285cbf3faf7/download5ffaabaf61f859269aa45b12f708063dMD510Autorización-difusión.pdf.txtAutorización-difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/858210e1-fe8f-4232-a5b7-0baa8a4c8491/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58Esp. GSP Daniel Puerta-Sandra Ramírez.pdf.txtEsp. GSP Daniel Puerta-Sandra Ramírez.pdf.txtExtracted texttext/plain1627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e568b38d-f247-4292-946d-d59233bcf6c4/download24e8bbbf44e92e709027bf34bae4b000MD56Propuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdf.txtPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdf.txtExtracted texttext/plain98515https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2d05407b-d247-479d-be10-104e00ff5125/download5ffaabaf61f859269aa45b12f708063dMD511Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f1494807-d85b-40a7-a231-765629100122/download24e8bbbf44e92e709027bf34bae4b000MD513ORIGINALPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdfPropuesta para la implementación de un programa de promoción de la salud y prevención de la enfermedad para los trabajadores de una empresa afiliados a una eps.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1951930https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d544a98-66c3-4d4f-bb3c-232d3c8394eb/download4e84a6a9c3de81270f4cad5201f844f3MD55Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf550631https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e43e4612-11a0-454b-868e-4e38ba131da8/download30bcab6f1dd1d962f6dc894ea6ace2d6MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fc103a82-81aa-4c80-bbd8-3c422eb1df53/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4852oai:repository.ces.edu.co:10946/48522024-12-13 21:01:37.978open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K