Estudio de nuevos factores de riesgo para enfermedad coronaria en personas menores de 50 años.
La enfermedad ateroesclerótica es un problema de salud pública en todo el mundo debido a su alta prevalencia. Sus consecuencias son la segunda causa de morbimortalidad en nuestro país, después del homicidio. Se estima que, en Colombia, cinco personas presentan un evento coronario por hora y que al d...
- Autores:
-
Sánchez Castro, Silvia A
Moncada Corredor, Miguel A
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2002
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7815
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7815
- Palabra clave:
- Epidemiología
Enfermedad ateroesclerótica
Enfermedad Coronaria
Morbimortalidad
Muertes
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | La enfermedad ateroesclerótica es un problema de salud pública en todo el mundo debido a su alta prevalencia. Sus consecuencias son la segunda causa de morbimortalidad en nuestro país, después del homicidio. Se estima que, en Colombia, cinco personas presentan un evento coronario por hora y que al día ocurren 45 muertes relacionadas con enfermedad coronaria, en la mayoría de países las enfermedades isquémicas del corazón aportan aproximadamente el 30% de las causas de muerte, cerca del 50% corresponden a infarto agudo del miocardio. El infarto agudo del miocardio se define como la necrosis del músculo cardíaco resultado de la obstrucción al flujo a través de las arterias coronarias, que en un 90% de los casos deriva de un evento trombòtico agudo sobre una placa arterioesclerótica previa por ruptura de la placa aterotrombótica. |
---|