Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009

La leptospirosis canina se caracteriza por causar un cuadro clínico icterohemorrágico potencialmente fatal. La enfermedad es causada por una espiroqueta del género Leptospira al que pertenecen las serovariedades Icterohaemorragiae y Canícola entre otras. Aunque como forma de prevención de la enferme...

Full description

Autores:
Agudelo Flórez, Piedad Matilde
Martínez Osorio, Paul
Medina Garzón, Junior
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2012
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2012
Palabra clave:
Medicina veterinaria
Perros
Antioquia (Colombia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medellín (Antioquia)
Enfermedades de los perros
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Caninos (Veterinaria)
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
id CES2_75f4be5b346813606e2598b61e17f19d
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2012
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
title Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
spellingShingle Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
Medicina veterinaria
Perros
Antioquia (Colombia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medellín (Antioquia)
Enfermedades de los perros
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Caninos (Veterinaria)
title_short Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
title_full Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
title_fullStr Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
title_full_unstemmed Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
title_sort Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Flórez, Piedad Matilde
Martínez Osorio, Paul
Medina Garzón, Junior
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Flórez, Piedad Matilde
Martínez Osorio, Paul
Medina Garzón, Junior
dc.subject.spa.fl_str_mv Medicina veterinaria
Perros
Antioquia (Colombia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medellín (Antioquia)
Enfermedades de los perros
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Caninos (Veterinaria)
topic Medicina veterinaria
Perros
Antioquia (Colombia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Medellín (Antioquia)
Enfermedades de los perros
Medicina Veterinaria y Zootecnia
Caninos (Veterinaria)
description La leptospirosis canina se caracteriza por causar un cuadro clínico icterohemorrágico potencialmente fatal. La enfermedad es causada por una espiroqueta del género Leptospira al que pertenecen las serovariedades Icterohaemorragiae y Canícola entre otras. Aunque como forma de prevención de la enfermedad, los perros domésticos en su mayoría son vacunados para estas dos serovariedades bacterianas, la vacunación no descarta la posibilidad de que el canino desarrolle el papel de portador asintomático. Esto reviste un riesgo zoonótico potencial para la población humana de ambientes urbanos, por ser el perro la principal mascota escogida como animal de compañía. Según la encuesta de calidad de vida del año 2005 se calcula que en la ciudad de Medellín se encuentra un perro por cada 10 habitantes. El objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de infección por Leptospira en la orina de caninos domésticos de seis comunas de la ciudad de Medellín, con el propósito de obtener evidencias objetivas del riesgo zoonótico para quienes conviven directamente con el animal de compañía. Se obtuvo muestra de 93 caninos que fueron remitidos para esterilización. A los caninos escogidos se les hizo cultivo de orina en medio específico para Leptospira spp. Los cultivos fueron seguidos semanalmente por un periodo de tres meses. En el caso de tener cultivos positivos se programó una visita domiciliar para verificar riesgo zoonótico a la población humana. Se obtuvo una frecuencia de positividad del 1,1% (1/93). La visita domiciliaria a este caso índice permitió diagnosticar al dueño del canino como sintomático para leptospirosis. Este estudio estableció bases objetivas para enfatizar en el riesgo zoonótico para los convivientes de animales de compañía en ambientes urbanos, hallazgo relevante no sólo para la medicina veterinaria sino también con implicaciones en la salud pública de la ciudad de Medellín.
publishDate 2010
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2010
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-19T17:51:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-19T17:51:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2012
url http://hdl.handle.net/10946/2012
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv http://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/572
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido.
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido.
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84e1ab00-3e05-41e6-9030-f4f741d9d4a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ae3e5b8-54d9-42e1-8e89-45b9c72a8b46/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06cab102-591d-4344-8ae7-cfe0aabd4c26/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89bef0da-69d4-4a36-939b-59feb40f7d4b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9ea9af6-8546-4830-b0e6-78047c41f062/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e358abc-5f03-4d66-8bcd-612136585203/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2aa66045-07f2-499a-8666-0d7b60b978f7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/224d0485-e1fc-489f-bfa5-63747074c739/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89ccdf22-0260-46c8-8ac5-6707135a0204/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad7966b1-534b-4c90-b5c1-1481aa9de90b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8572893-3ec1-43d6-8d67-818ad78febbf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db9cb53a-b286-459f-a1d1-a79a0164bde8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39acc3b9-eecb-4452-9006-7c6a86840584/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2de17e6f-1e83-4ad4-8c40-6266c9a09aab/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea73e98d-41c9-456a-a37d-09bbdcbf79f2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e1d0c14-4c93-4559-a869-a48e5b9010a8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5
01a7084a9612265b2fddd41ae5625d68
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
01a7084a9612265b2fddd41ae5625d68
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ff
37c72cff12526adc68b6a08a0b175b8d
ae18e5b739bf6dfa0f929fc5fb93293f
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
37c72cff12526adc68b6a08a0b175b8d
ae18e5b739bf6dfa0f929fc5fb93293f
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
9f1b36513d4ed04731120e1c8f89641c
8c0099b2a5a0f690435922cd4fff338b
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461040704913408
spelling Agudelo Flórez, Piedad Matilde23eae63b-5eb8-4f1a-82b8-612082e399b0Martínez Osorio, Paul2d9e604c-4f6d-47f7-b330-e2b81f23ab2bMedina Garzón, Junior4e56df70-c41f-4886-931c-4665eddcfc9b2018-05-19T17:51:18Z2018-05-19T17:51:18Z2010http://hdl.handle.net/10946/2012La leptospirosis canina se caracteriza por causar un cuadro clínico icterohemorrágico potencialmente fatal. La enfermedad es causada por una espiroqueta del género Leptospira al que pertenecen las serovariedades Icterohaemorragiae y Canícola entre otras. Aunque como forma de prevención de la enfermedad, los perros domésticos en su mayoría son vacunados para estas dos serovariedades bacterianas, la vacunación no descarta la posibilidad de que el canino desarrolle el papel de portador asintomático. Esto reviste un riesgo zoonótico potencial para la población humana de ambientes urbanos, por ser el perro la principal mascota escogida como animal de compañía. Según la encuesta de calidad de vida del año 2005 se calcula que en la ciudad de Medellín se encuentra un perro por cada 10 habitantes. El objetivo de esta investigación fue establecer la presencia de infección por Leptospira en la orina de caninos domésticos de seis comunas de la ciudad de Medellín, con el propósito de obtener evidencias objetivas del riesgo zoonótico para quienes conviven directamente con el animal de compañía. Se obtuvo muestra de 93 caninos que fueron remitidos para esterilización. A los caninos escogidos se les hizo cultivo de orina en medio específico para Leptospira spp. Los cultivos fueron seguidos semanalmente por un periodo de tres meses. En el caso de tener cultivos positivos se programó una visita domiciliar para verificar riesgo zoonótico a la población humana. Se obtuvo una frecuencia de positividad del 1,1% (1/93). La visita domiciliaria a este caso índice permitió diagnosticar al dueño del canino como sintomático para leptospirosis. Este estudio estableció bases objetivas para enfatizar en el riesgo zoonótico para los convivientes de animales de compañía en ambientes urbanos, hallazgo relevante no sólo para la medicina veterinaria sino también con implicaciones en la salud pública de la ciudad de Medellín.spahttp://bdigital.ces.edu.co:8080/repositorio/handle/10946/572Medicina veterinariaPerrosAntioquia (Colombia)Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y ZootecniaMedellín (Antioquia)Enfermedades de los perrosMedicina Veterinaria y ZootecniaCaninos (Veterinaria)Frecuencia de infección para Leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTNo_autoriza_difusion.pdf.txtNo_autoriza_difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/84e1ab00-3e05-41e6-9030-f4f741d9d4a6/download852003f83b09e72bc0ed50dabb8677a5MD53Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain30841https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ae3e5b8-54d9-42e1-8e89-45b9c72a8b46/download01a7084a9612265b2fddd41ae5625d68MD57Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/06cab102-591d-4344-8ae7-cfe0aabd4c26/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89bef0da-69d4-4a36-939b-59feb40f7d4b/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Frecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009.txtFrecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009.txtExtracted texttext/plain30841https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9ea9af6-8546-4830-b0e6-78047c41f062/download01a7084a9612265b2fddd41ae5625d68MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e358abc-5f03-4d66-8bcd-612136585203/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILNo_autoriza_difusion.pdf.jpgNo_autoriza_difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15160https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2aa66045-07f2-499a-8666-0d7b60b978f7/download5047ce5db8ecb2b12cf0c02bcaa086ffMD54Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37831https://repository.ces.edu.co/bitstreams/224d0485-e1fc-489f-bfa5-63747074c739/download37c72cff12526adc68b6a08a0b175b8dMD58Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56865https://repository.ces.edu.co/bitstreams/89ccdf22-0260-46c8-8ac5-6707135a0204/downloadae18e5b739bf6dfa0f929fc5fb93293fMD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ad7966b1-534b-4c90-b5c1-1481aa9de90b/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Frecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009.jpgFrecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg37831https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c8572893-3ec1-43d6-8d67-818ad78febbf/download37c72cff12526adc68b6a08a0b175b8dMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg56865https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db9cb53a-b286-459f-a1d1-a79a0164bde8/downloadae18e5b739bf6dfa0f929fc5fb93293fMD517ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39acc3b9-eecb-4452-9006-7c6a86840584/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Frecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009Frecuencia de infección para leptospira spp de caninos domésticos procedentes de seis comunas de la ciudad de Medellín, 2009Trabajo de gradoapplication/pdf187908https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2de17e6f-1e83-4ad4-8c40-6266c9a09aab/download9f1b36513d4ed04731120e1c8f89641cMD55Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf305384https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea73e98d-41c9-456a-a37d-09bbdcbf79f2/download8c0099b2a5a0f690435922cd4fff338bMD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e1d0c14-4c93-4559-a869-a48e5b9010a8/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5210946/2012oai:repository.ces.edu.co:10946/20122024-12-13 21:15:04.933open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK