Técnica radial en cateterismo cardiaco.

La cardiología intervencionista es una de las subespecialidades de la medicina que en los últimos treinta años se ha posicionado de manera contundente en el manejo de las enfermedades cardiovasculares. Gracias a un gran número de car-diólogos intervencionistas e investigadores ha tenido una evolució...

Full description

Autores:
Gutiérrez Noguera, María Patricia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/880
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/880
Palabra clave:
Angioplastia
Cardiología
Caterismo cardiaco
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:La cardiología intervencionista es una de las subespecialidades de la medicina que en los últimos treinta años se ha posicionado de manera contundente en el manejo de las enfermedades cardiovasculares. Gracias a un gran número de car-diólogos intervencionistas e investigadores ha tenido una evolución sin preceden-tes. El cateterismo cardiaco se considera que inició en 1844 con Claude Bernard cuando introdujo un catéter en la yugular de un caballo y midió la presión y tem-peratura del equino, realizando estudios posteriores durante más de 40 años, des-cribió la realización de cateterismo venoso y arterial en diferentes animales para obtener datos de la presión y circulación cardiovascular, convirtiéndose en el estu-dio estándar de la fisiología cardiovascular.