Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso
Las neoplasias gástricas en perros y gatos son reducidas, representando menos del 1% de todas las neoplasias. El plasmocitoma extramedular gástrico es un tumor de comportamiento maligno con baja frecuencia de aparición. Se ha comprobado que este tipo de neoplasia presenta una predisposición racial e...
- Autores:
-
Acevedo, Paola Andrea
Acevedo, Carlos Mario
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4258
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4258
- Palabra clave:
- Neoplasia gástrica
Obstrucción pilórica
Vaciamiento gástrico retardado
Vómito crónico
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_740538eb5ed4cb5d068214a70fae45f2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4258 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
title |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
spellingShingle |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso Neoplasia gástrica Obstrucción pilórica Vaciamiento gástrico retardado Vómito crónico |
title_short |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
title_full |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
title_fullStr |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
title_full_unstemmed |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
title_sort |
Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso |
dc.creator.fl_str_mv |
Acevedo, Paola Andrea Acevedo, Carlos Mario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Acevedo, Paola Andrea Acevedo, Carlos Mario |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Neoplasia gástrica Obstrucción pilórica Vaciamiento gástrico retardado Vómito crónico |
topic |
Neoplasia gástrica Obstrucción pilórica Vaciamiento gástrico retardado Vómito crónico |
description |
Las neoplasias gástricas en perros y gatos son reducidas, representando menos del 1% de todas las neoplasias. El plasmocitoma extramedular gástrico es un tumor de comportamiento maligno con baja frecuencia de aparición. Se ha comprobado que este tipo de neoplasia presenta una predisposición racial especialmente en los Cocker Spaniel y West Highland White Terrier. Así mismo se ha comprobado la predisposición por edad en pacientes de 7 a 10 años. Éste artículo reporta un caso clínico de una perra Golden Retriever de 9 años de edad, atendida en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, con historia de vómito crónico persistente, refractario a los tratamientos convencionales. En los hallazgos radiográficos con medio de contraste se observó un vaciamiento gástrico retardado. La paciente fue sometida a laparotomía exploratoria por la cual se determinó la existencia del tumor que impedía el normal vaciamiento del estómago. El procedimiento quirúrgico realizado fue una gastroyeyunostomía que permitió la remoción total del tumor y de esta manera restablecer el tránsito del bolo alimenticio desde el estómago al intestino. El diagnóstico definitivo se obtuvo a través de histopatología, aunque también es posible acceder a él por medio de coloraciones específicas. El principal signo que orienta la necesidad de una biopsia es la cronicidad de la presentación clínica y los hallazgos al examen endoscópico. El objetivo de este manuscrito es documentar el caso, debido a su importancia clínica y a sus escasos reportes en medicina veterinaria, siendo el primero de este tipo en Colombia. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-12T16:34:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-12T16:34:13Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4258 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4258 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0445a690-11a2-434b-b38a-586671f7c718/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa14cb37-0cd0-406f-9e65-b7d0706d4a93/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db1bfc9b-f15e-4d71-899a-3d8f192b98c8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/677df7ac-a36d-454a-a21e-5507334176e3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53e49506-f946-43a6-aa4b-f4691974c5da/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbcd8427-57ca-4c2a-92a1-77f7fa7a0077/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b9764ce-f593-4b83-8609-2604add10361/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3990f321-1fd8-4d1a-9468-77cd00737422/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/292f8b45-fd44-4dd0-8d69-10021c3003e4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44c30cda-e8d6-4049-823c-589e1613741a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 b688dfa6235dde9ee754b391da3674c1 64859713c3f10edaafec89b0bdae74eb e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 28c0c305170185af0c2514e85a9d49fa e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 0db550c3fac83b0c5b0cd1b03edbe2fa 78cc2c7ecea24f3d834d2d0cc1e3106f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461047684235264 |
spelling |
Acevedo, Paola Andrea9336c31a-fb68-4a0c-9131-b692606b3ef4-1Acevedo, Carlos Marioea73c237-49af-4f6f-b296-722019f2b505-12019-12-12T16:34:13Z2019-12-12T16:34:13Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10946/4258Las neoplasias gástricas en perros y gatos son reducidas, representando menos del 1% de todas las neoplasias. El plasmocitoma extramedular gástrico es un tumor de comportamiento maligno con baja frecuencia de aparición. Se ha comprobado que este tipo de neoplasia presenta una predisposición racial especialmente en los Cocker Spaniel y West Highland White Terrier. Así mismo se ha comprobado la predisposición por edad en pacientes de 7 a 10 años. Éste artículo reporta un caso clínico de una perra Golden Retriever de 9 años de edad, atendida en el Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, con historia de vómito crónico persistente, refractario a los tratamientos convencionales. En los hallazgos radiográficos con medio de contraste se observó un vaciamiento gástrico retardado. La paciente fue sometida a laparotomía exploratoria por la cual se determinó la existencia del tumor que impedía el normal vaciamiento del estómago. El procedimiento quirúrgico realizado fue una gastroyeyunostomía que permitió la remoción total del tumor y de esta manera restablecer el tránsito del bolo alimenticio desde el estómago al intestino. El diagnóstico definitivo se obtuvo a través de histopatología, aunque también es posible acceder a él por medio de coloraciones específicas. El principal signo que orienta la necesidad de una biopsia es la cronicidad de la presentación clínica y los hallazgos al examen endoscópico. El objetivo de este manuscrito es documentar el caso, debido a su importancia clínica y a sus escasos reportes en medicina veterinaria, siendo el primero de este tipo en Colombia.spaUniversidad CESNeoplasia gástricaObstrucción pilóricaVaciamiento gástrico retardadoVómito crónicoEscisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de casoTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0445a690-11a2-434b-b38a-586671f7c718/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de casoEscisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de casoTrabajo de gradoapplication/pdf989012https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa14cb37-0cd0-406f-9e65-b7d0706d4a93/downloadb688dfa6235dde9ee754b391da3674c1MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1164819https://repository.ces.edu.co/bitstreams/db1bfc9b-f15e-4d71-899a-3d8f192b98c8/download64859713c3f10edaafec89b0bdae74ebMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/677df7ac-a36d-454a-a21e-5507334176e3/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53e49506-f946-43a6-aa4b-f4691974c5da/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso.txtEscisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso.txtExtracted texttext/plain40271https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbcd8427-57ca-4c2a-92a1-77f7fa7a0077/download28c0c305170185af0c2514e85a9d49faMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3b9764ce-f593-4b83-8609-2604add10361/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3990f321-1fd8-4d1a-9468-77cd00737422/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Escisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso.jpgEscisión de un plasmocitoma extramedular gástrico mediante una gastroyeyunostomía en una perra. Reporte de caso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27722https://repository.ces.edu.co/bitstreams/292f8b45-fd44-4dd0-8d69-10021c3003e4/download0db550c3fac83b0c5b0cd1b03edbe2faMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg76712https://repository.ces.edu.co/bitstreams/44c30cda-e8d6-4049-823c-589e1613741a/download78cc2c7ecea24f3d834d2d0cc1e3106fMD51710946/4258oai:repository.ces.edu.co:10946/42582024-12-13 21:01:36.032open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |