Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá

En Colombia las explotaciones porcícolas están dispersas por todo el territorio. El 82% de los productores comercializan los animales en pie, por este motivo el transporte del animal desde la granja hasta la plata de beneficio es de vital importancia ya que repercute en la calidad y rendimiento de l...

Full description

Autores:
Benavides Erazo, María Fernanda
Uribe Corrales, Natalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4330
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4330
Palabra clave:
Transporte de cerdos
Porcicultura
Plantas de sacrificio
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_73d25e1d5e5f4a65ace20934961f7914
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4330
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
title Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
spellingShingle Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
Transporte de cerdos
Porcicultura
Plantas de sacrificio
title_short Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
title_full Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
title_fullStr Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
title_full_unstemmed Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
title_sort Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
dc.creator.fl_str_mv Benavides Erazo, María Fernanda
Uribe Corrales, Natalia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Benavides Erazo, María Fernanda
Uribe Corrales, Natalia
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Henao Villegas, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Transporte de cerdos
Porcicultura
Plantas de sacrificio
topic Transporte de cerdos
Porcicultura
Plantas de sacrificio
description En Colombia las explotaciones porcícolas están dispersas por todo el territorio. El 82% de los productores comercializan los animales en pie, por este motivo el transporte del animal desde la granja hasta la plata de beneficio es de vital importancia ya que repercute en la calidad y rendimiento de la carne (1,2). En un censo realizado en el 2016 por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Colombia contaba con una población porcina de 5´094.664 animales, distribuidos en 218.698 predios (3), de los cuales Antioquia cuenta con el 34,42%, siendo uno de los principales departamentos en la producción de cerdos junto con Cundinamarca (10,17%), Valle del Cauca (8,18%), Meta (4,64%), Boyacá (4,62%) y Cauca (3,77%) (3). Siendo así, el transporte es una de las etapas más importantes en la producción, pero también se considera un evento estresante en el animal, debido a factores como la velocidad, el ruido, cambios de temperaturas, vibraciones (4), privación de alimentos y agua (5), adicionalmente, el camión es un ambiente nuevo en el que hay interacción con otros animales de diferentes grupos, con olores distintos y contacto con nuevas personas. Por consiguiente un mal manejo en esta etapa, puede originar la presencia de contusiones cutáneas en los cerdos, presencia de cerdos no ambulatorios (2), que hace referencia a aquellos cerdos incapaces de mantenerse con sus congéneres y de movilizarse por sus propios medios, al presentar lesión osteomuscular o fatiga (2) y mortalidad, lo que da lugar a decomisos y depreciación relevante de la canal, lo que conlleva a pérdidas económicas significativas (1,2). Por todo lo anterior, todo vehículo utilizado para el transporte animal destinado al sacrificio debe tener las siguientes condiciones higiénico-sanitarias las cuales son: buena ventilación, pisos antideslizantes con buena inclinación, compartimientos adecuados, además, debe de tener una logística adecuada en la que debe planificar aspectos como la ruta de viaje, la densidad de la carga y el transportador seleccionado De no cumplir con las características anteriormente planteadas, los animales pueden generar diversas sintomatologías (6), así, por ejemplo, en el caso de una ventilación deficiente (7), ésta puede originar estrés innecesario en el animal hasta la asfixia, siendo particularmente importante en los suidos debido a su poca facilidad para generar una adecuada termorregulación, haciéndolos susceptibles al exceso de calor, inadecuada captación de oxígeno y estrés respiratorio Así, el objetivo del estudio es caracterizar el transporte y prácticas de conducción para la movilización de cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de Aburrá
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06-15
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-07T21:22:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-07T21:22:25Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4330
url http://hdl.handle.net/10946/4330
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9dd499c3-0a66-412b-858c-bf9dbef98281/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26cb40da-52a2-4417-9dde-0e266e543680/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22f83fcc-c60f-437f-91d8-14cee67b1b74/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eba2a258-fecf-415d-af7b-b5f39bed5864/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c361a95-99c4-4fec-bf16-9d7af3b77777/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d50a313-e1a5-426e-9000-af8ef739e85d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f8f1e60-0aef-4f36-ba05-41ef1eba453a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/128ae8b4-3c73-4f2f-95f4-dbfc9a9979d1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a20953f1-418a-4eb2-abe1-1c7ee82a5b84/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5df889f6-4b2f-48b5-95c6-655c1cfb9be3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
e5a2ffa83108ef47f56e71249cbb1ad3
bdead7f41718f207b78e9d75d8c1cea2
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
37e13605fbc82acdda4214cba5f2b929
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
e03a39fe7229bd09be5aa74530891224
120332d1d6cbf106c59f99335abd3439
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461033079668736
spelling Henao Villegas, SantiagoBenavides Erazo, María Fernanda952fafaf-64ac-46c0-9d9c-a6bb45ba0a14Uribe Corrales, Natalia7a836f6c-b930-4e2a-aefb-8caa36ae8556Asesor2020-02-07T21:22:25Z2020-02-07T21:22:25Z2017-06-15http://hdl.handle.net/10946/4330En Colombia las explotaciones porcícolas están dispersas por todo el territorio. El 82% de los productores comercializan los animales en pie, por este motivo el transporte del animal desde la granja hasta la plata de beneficio es de vital importancia ya que repercute en la calidad y rendimiento de la carne (1,2). En un censo realizado en el 2016 por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Colombia contaba con una población porcina de 5´094.664 animales, distribuidos en 218.698 predios (3), de los cuales Antioquia cuenta con el 34,42%, siendo uno de los principales departamentos en la producción de cerdos junto con Cundinamarca (10,17%), Valle del Cauca (8,18%), Meta (4,64%), Boyacá (4,62%) y Cauca (3,77%) (3). Siendo así, el transporte es una de las etapas más importantes en la producción, pero también se considera un evento estresante en el animal, debido a factores como la velocidad, el ruido, cambios de temperaturas, vibraciones (4), privación de alimentos y agua (5), adicionalmente, el camión es un ambiente nuevo en el que hay interacción con otros animales de diferentes grupos, con olores distintos y contacto con nuevas personas. Por consiguiente un mal manejo en esta etapa, puede originar la presencia de contusiones cutáneas en los cerdos, presencia de cerdos no ambulatorios (2), que hace referencia a aquellos cerdos incapaces de mantenerse con sus congéneres y de movilizarse por sus propios medios, al presentar lesión osteomuscular o fatiga (2) y mortalidad, lo que da lugar a decomisos y depreciación relevante de la canal, lo que conlleva a pérdidas económicas significativas (1,2). Por todo lo anterior, todo vehículo utilizado para el transporte animal destinado al sacrificio debe tener las siguientes condiciones higiénico-sanitarias las cuales son: buena ventilación, pisos antideslizantes con buena inclinación, compartimientos adecuados, además, debe de tener una logística adecuada en la que debe planificar aspectos como la ruta de viaje, la densidad de la carga y el transportador seleccionado De no cumplir con las características anteriormente planteadas, los animales pueden generar diversas sintomatologías (6), así, por ejemplo, en el caso de una ventilación deficiente (7), ésta puede originar estrés innecesario en el animal hasta la asfixia, siendo particularmente importante en los suidos debido a su poca facilidad para generar una adecuada termorregulación, haciéndolos susceptibles al exceso de calor, inadecuada captación de oxígeno y estrés respiratorio Así, el objetivo del estudio es caracterizar el transporte y prácticas de conducción para la movilización de cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de AburráspaTransporte de cerdosPorciculturaPlantas de sacrificioCaracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el Valle de AburráInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9dd499c3-0a66-412b-858c-bf9dbef98281/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdfCaracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf99609https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26cb40da-52a2-4417-9dde-0e266e543680/downloade5a2ffa83108ef47f56e71249cbb1ad3MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1081358https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22f83fcc-c60f-437f-91d8-14cee67b1b74/downloadbdead7f41718f207b78e9d75d8c1cea2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eba2a258-fecf-415d-af7b-b5f39bed5864/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9c361a95-99c4-4fec-bf16-9d7af3b77777/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdf.txtCaracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdf.txtExtracted texttext/plain33641https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d50a313-e1a5-426e-9000-af8ef739e85d/download37e13605fbc82acdda4214cba5f2b929MD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f8f1e60-0aef-4f36-ba05-41ef1eba453a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/128ae8b4-3c73-4f2f-95f4-dbfc9a9979d1/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Caracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdf.jpgCaracterización del transporte y prácticas de conducción en cerdos en pie dirigidos a plantas de sacrificio en el valle de aburrá.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22952https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a20953f1-418a-4eb2-abe1-1c7ee82a5b84/downloade03a39fe7229bd09be5aa74530891224MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg75620https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5df889f6-4b2f-48b5-95c6-655c1cfb9be3/download120332d1d6cbf106c59f99335abd3439MD51510946/4330oai:repository.ces.edu.co:10946/43302024-12-13 21:00:42.509open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K