La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor.
Hacerse viejo, envejecer es un proceso en el que se ve inmerso todo ser humano, es tan natural como nacer, crecer, reproducirse y morir; es precisamente la vida misma. Ser adulto mayor hoy en día no es nada fácil y más en una sociedad donde lo viejo se aleja de la belleza y estar jubilado no está de...
- Autores:
-
Montoya Bedoya, Sofia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4756
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4756
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Voluntariado
Jóvenes
Envejecimiento
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
| id |
CES2_73cb009e0df691e4fbba1b860998869e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4756 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| title |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| spellingShingle |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. Adulto mayor Voluntariado Jóvenes Envejecimiento |
| title_short |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| title_full |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| title_fullStr |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| title_full_unstemmed |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| title_sort |
La Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Montoya Bedoya, Sofia |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montoya Bedoya, Sofia |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adulto mayor Voluntariado Jóvenes Envejecimiento |
| topic |
Adulto mayor Voluntariado Jóvenes Envejecimiento |
| description |
Hacerse viejo, envejecer es un proceso en el que se ve inmerso todo ser humano, es tan natural como nacer, crecer, reproducirse y morir; es precisamente la vida misma. Ser adulto mayor hoy en día no es nada fácil y más en una sociedad donde lo viejo se aleja de la belleza y estar jubilado no está de moda. Es por esto que el reto de diferentes profesionales es centrar su foco de atención en el desarrollo de intervenciones para el adulto mayor, incluyendo las diferentes áreas que conforman a una persona; es decir no solo interviniendo los cambios físicos, sino también los emocionales, familiares, cognitivos, sociales, entre otros. La invitación entonces es a dejar de lado la perspectiva que predomina actualmente de intervención para eliminar la enfermedad y más bien delimitar necesidades propias de los viejos, sus cuidadores y el entorno social que los rodea. Centrada en lo anterior, se realizó un trabajo de grado cuyo objetivo giró en torno a acompañar el proceso de integración (sensibilización y cierre) del adulto mayor institucionalizado en la ciudad de Medellín, con base en experiencias y relatos de vida del mismo y su confrontación con el mundo del joven actual. Para lograr lo anterior se realizó una investigación anclada en la perspectiva del paradigma constructivista donde la realidad es construcción social y experiencial, al tiempo que se optó por un enfoque cualitativo comprensivo de la realidad. De manera particular, la modalidad de trabajo seleccionada fue el Desarrollo de proyecto, puesto que esta permite poner en acciones lo encontrado en las investigaciones consultadas en diferentes bases de datos. Esta modalidad se tradujo en el diseño de un programa de voluntariado, con el fin de que el adulto mayor cumpla la tarea de la octava etapa (integración Vs desesperación) por medio de la narración de experiencias y relatos de vida del mismo, lo que le permitirá encontrar tranquilidad y sentirse satisfecho con las decisiones que ha tomado y la vida que eligió. Este proceso pretende facilitar en el adulto mayor el encontrar significado a su vida, a que su confrontación con el mundo actual sea más tranquila y llevadera y finalmente conseguir una posible preparación para recibir la muerte. De igual manera al plantearse una metodología intergeneracional con base en talleres, les permitirá a los jóvenes compartir espacios con adultos mayores, significar experiencias actuales del diario vivir y acompañar desde la empatía la vida de otros. Finalmente pensando en un sistema de evaluación y monitoreo del producto que acá se presenta se implementarán dos tipos de evaluación: Evaluación por objetivos y Evaluación participativa. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-05-31 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-25T14:53:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-25T14:53:34Z |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4756 |
| url |
http://hdl.handle.net/10946/4756 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
| eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356ba927-cfd2-4cc0-9e16-39596bb4f925/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2020cd8e-b404-4e8d-a5ba-0030fe1c92dc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/affdac0d-5d11-4043-9cb7-f8e738f0ec35/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/866fb608-9598-4ed8-a262-1cbfe23f4aca/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2b9765de-8e43-44e7-a1cd-b8a3224be0e3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5e6424d-8674-4f60-b0c7-c8d5fd9ee7e1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e8f237a-c9b7-4e9d-924e-85b3d2a4ccbe/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82c0cc95-0205-46d5-988f-5cbee1a27e45/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f731b0f-79fd-4b5a-af12-c5e05cb46ba9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6950f70-8a47-4d6a-ba73-a9802ba45c07/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 5495f0bde4c635531c1dc52f32ce9969 42e866558fbc4e8e108418f23d780ccf e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 70d007a01c319a1c25dfb7f0c882809f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d a4c37c273fe36fbd45dbc8526c10ccb5 f6e261c2261bfe33d22da320f43d2307 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841460954092535808 |
| spelling |
Montoya Bedoya, Sofia13841acc-c305-478f-830a-627bb1a1b26c2020-08-25T14:53:34Z2020-08-25T14:53:34Z2019-05-31http://hdl.handle.net/10946/4756Hacerse viejo, envejecer es un proceso en el que se ve inmerso todo ser humano, es tan natural como nacer, crecer, reproducirse y morir; es precisamente la vida misma. Ser adulto mayor hoy en día no es nada fácil y más en una sociedad donde lo viejo se aleja de la belleza y estar jubilado no está de moda. Es por esto que el reto de diferentes profesionales es centrar su foco de atención en el desarrollo de intervenciones para el adulto mayor, incluyendo las diferentes áreas que conforman a una persona; es decir no solo interviniendo los cambios físicos, sino también los emocionales, familiares, cognitivos, sociales, entre otros. La invitación entonces es a dejar de lado la perspectiva que predomina actualmente de intervención para eliminar la enfermedad y más bien delimitar necesidades propias de los viejos, sus cuidadores y el entorno social que los rodea. Centrada en lo anterior, se realizó un trabajo de grado cuyo objetivo giró en torno a acompañar el proceso de integración (sensibilización y cierre) del adulto mayor institucionalizado en la ciudad de Medellín, con base en experiencias y relatos de vida del mismo y su confrontación con el mundo del joven actual. Para lograr lo anterior se realizó una investigación anclada en la perspectiva del paradigma constructivista donde la realidad es construcción social y experiencial, al tiempo que se optó por un enfoque cualitativo comprensivo de la realidad. De manera particular, la modalidad de trabajo seleccionada fue el Desarrollo de proyecto, puesto que esta permite poner en acciones lo encontrado en las investigaciones consultadas en diferentes bases de datos. Esta modalidad se tradujo en el diseño de un programa de voluntariado, con el fin de que el adulto mayor cumpla la tarea de la octava etapa (integración Vs desesperación) por medio de la narración de experiencias y relatos de vida del mismo, lo que le permitirá encontrar tranquilidad y sentirse satisfecho con las decisiones que ha tomado y la vida que eligió. Este proceso pretende facilitar en el adulto mayor el encontrar significado a su vida, a que su confrontación con el mundo actual sea más tranquila y llevadera y finalmente conseguir una posible preparación para recibir la muerte. De igual manera al plantearse una metodología intergeneracional con base en talleres, les permitirá a los jóvenes compartir espacios con adultos mayores, significar experiencias actuales del diario vivir y acompañar desde la empatía la vida de otros. Finalmente pensando en un sistema de evaluación y monitoreo del producto que acá se presenta se implementarán dos tipos de evaluación: Evaluación por objetivos y Evaluación participativa.spaCESAdulto mayorVoluntariadoJóvenesEnvejecimientoLa Meta, voluntariado intergeneracional: una propuesta de intervención para el adulto mayor.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356ba927-cfd2-4cc0-9e16-39596bb4f925/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Evaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019Evaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019Trabajo de gradoapplication/pdf800726https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2020cd8e-b404-4e8d-a5ba-0030fe1c92dc/download5495f0bde4c635531c1dc52f32ce9969MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1174780https://repository.ces.edu.co/bitstreams/affdac0d-5d11-4043-9cb7-f8e738f0ec35/download42e866558fbc4e8e108418f23d780ccfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/866fb608-9598-4ed8-a262-1cbfe23f4aca/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2b9765de-8e43-44e7-a1cd-b8a3224be0e3/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD521Evaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019.txtEvaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019.txtExtracted texttext/plain72140https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5e6424d-8674-4f60-b0c7-c8d5fd9ee7e1/download70d007a01c319a1c25dfb7f0c882809fMD522Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e8f237a-c9b7-4e9d-924e-85b3d2a4ccbe/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD523THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82c0cc95-0205-46d5-988f-5cbee1a27e45/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD517Evaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019.jpgEvaluación de claudicaciones y aplicación de herrajes correctivos en Caballos Criollos Colombianos (CCC) durante el periodo de diciembre 2018 – marzo 2019.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13969https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f731b0f-79fd-4b5a-af12-c5e05cb46ba9/downloada4c37c273fe36fbd45dbc8526c10ccb5MD519Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg76067https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c6950f70-8a47-4d6a-ba73-a9802ba45c07/downloadf6e261c2261bfe33d22da320f43d2307MD52010946/4756oai:repository.ces.edu.co:10946/47562024-12-13 20:58:29.377open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |
