Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática

Objetivo General: Evaluar la efectividad y seguridad de la terapia con esteroides tópicos como tratamiento de primera línea en el manejo de los pacientes con esofagitis eosinofílica. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura a partir de las bases de datos PubMed, EMBASE, Coch...

Full description

Autores:
Navarro Escudero, Maria Cristina
Sánchez Montoya, Maria Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4209
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4209
Palabra clave:
Esofagitis eosinofílica
Tratamiento farmacológico
Efectividad
Corticoesterioides
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_73b6429197b29794016fb918da755c4a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4209
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
title Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
spellingShingle Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
Esofagitis eosinofílica
Tratamiento farmacológico
Efectividad
Corticoesterioides
title_short Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
title_full Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
title_fullStr Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
title_full_unstemmed Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
title_sort Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática
dc.creator.fl_str_mv Navarro Escudero, Maria Cristina
Sánchez Montoya, Maria Isabel
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Navarro Escudero, Maria Cristina
Sánchez Montoya, Maria Isabel
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Jaramillo Arroyave, Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Esofagitis eosinofílica
Tratamiento farmacológico
Efectividad
Corticoesterioides
topic Esofagitis eosinofílica
Tratamiento farmacológico
Efectividad
Corticoesterioides
description Objetivo General: Evaluar la efectividad y seguridad de la terapia con esteroides tópicos como tratamiento de primera línea en el manejo de los pacientes con esofagitis eosinofílica. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura a partir de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane Central, Clinical Trials, y Lilacs, la búsqueda incluyo ensayos clínicos que compararon la terapia con esteroides tópicos contra placebo, inhibidores de la bomba de protones, o dieta, en pacientes de todas las edades con esofagitis eosinofilica. Los desenlaces de efectividad fueron disminución en el recuento de eosinófilos por campo de alto poder y mejoría en los síntomas iniciales. En seguridad se evaluaron los efectos secundarios. Se utilizo el software RevMan 5.3, para la evaluación de los artículos incluidos. Con la información recolectada se realizó un análisis cualitativo de los datos. Resultados: De 213 artículos encontrados inicialmente en las bases de datos, se eligieron 19 para lectura en texto completo y de estos se incluyeron 3 para la síntesis cualitativo. En cuanto a la evaluación de efectividad, dada por la respuesta histológica, Dellon reporto un 39% de pacientes con respuesta histológica en el grupo de intervención, y 3% en el grupo control con un valor de P de <0,001. Por otro lado en el estudio de Kruszewski, se encontró en el grupo de intervención un promedio de 16(80%) pacientes y en el grupo control de 9(64%) con un valor de P de 0,4. Finalmente en el estudio de Gupta, se observó en el grupo de intervención 2(11,8%) pacientes con un valor P de 0,4597 para el grupo de dosis baja, 8(42,1%) con un valor P de 0,004 en dosis moderada y en dosis alta 13(76,5%) pacientes con un valor P <0,001. En cuanto a la evaluación de seguridad de los esteroides tópicos, solo el estudio de Dellon, realiza una descripción detallada de los efectos adversos encontrados tanto en el grupo de intervención como en el grupo control. Conclusión: El uso de budesonida en suspensión oral durante 12 semanas, demuestra efectividad en cuanto al recuento de eosinófilos, respuesta histológica y mejoría de los síntomas, al momento de administrarlo en pacientes con esofagitis eosinofilica, principalmente en población caucásica, de sexo masculino, y procedente de países desarrollados
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-09-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T19:36:18Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T19:36:18Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4209
url http://hdl.handle.net/10946/4209
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d5edb6b-ac70-4b6a-94ee-5df9eacffafd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30e3fa2d-7d22-4bfb-9e2c-f7569c7fdcfb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c8eb56d-917d-4e34-9727-58a2d15cd74e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/895b7886-b494-42cc-9376-fdfad2de74cb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cb54ec3-b6f3-4d52-88a0-92a9ab8d81b1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68a5e240-f8ea-4f0b-a7bc-f51a1cd5e2ef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/373b2319-caa8-4e56-9757-8af308cf7cbe/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f47ef83-c2fe-4393-8124-13edf63908e6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adcc1c0b-dea1-4bbd-8047-cca43652c3a3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3f3ea79-e37c-49d2-96ef-c1c7edbf2fd8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39af3818-b7e6-4445-888a-23f22caa94d0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c24c6a4-ed7f-40bb-931e-b351cd4bc981/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e85af88b1d5b3ec98fc5a16c5785f97
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
4e85af88b1d5b3ec98fc5a16c5785f97
a00a9ceaa130bdccc9f262f657495e00
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
a00a9ceaa130bdccc9f262f657495e00
dda3be678be36b4dc692db1f12a61551
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
9e9d19e528ffdd2029bb4bd032c6d448
5525e6e4c9e77587e25a2ea27506d37b
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461033236955136
spelling Jaramillo Arroyave, DanielNavarro Escudero, Maria Cristina68aabaa5-43a7-4021-a82c-e63e7e2b201f-1Sánchez Montoya, Maria Isabel91c5ef7d-8e3b-4560-941a-9a06c59aa44a-1Asesor2019-12-05T19:36:18Z2019-12-05T19:36:18Z2018-09-08http://hdl.handle.net/10946/4209Objetivo General: Evaluar la efectividad y seguridad de la terapia con esteroides tópicos como tratamiento de primera línea en el manejo de los pacientes con esofagitis eosinofílica. Metodología: Se realizó una revisión sistemática de la literatura a partir de las bases de datos PubMed, EMBASE, Cochrane Central, Clinical Trials, y Lilacs, la búsqueda incluyo ensayos clínicos que compararon la terapia con esteroides tópicos contra placebo, inhibidores de la bomba de protones, o dieta, en pacientes de todas las edades con esofagitis eosinofilica. Los desenlaces de efectividad fueron disminución en el recuento de eosinófilos por campo de alto poder y mejoría en los síntomas iniciales. En seguridad se evaluaron los efectos secundarios. Se utilizo el software RevMan 5.3, para la evaluación de los artículos incluidos. Con la información recolectada se realizó un análisis cualitativo de los datos. Resultados: De 213 artículos encontrados inicialmente en las bases de datos, se eligieron 19 para lectura en texto completo y de estos se incluyeron 3 para la síntesis cualitativo. En cuanto a la evaluación de efectividad, dada por la respuesta histológica, Dellon reporto un 39% de pacientes con respuesta histológica en el grupo de intervención, y 3% en el grupo control con un valor de P de <0,001. Por otro lado en el estudio de Kruszewski, se encontró en el grupo de intervención un promedio de 16(80%) pacientes y en el grupo control de 9(64%) con un valor de P de 0,4. Finalmente en el estudio de Gupta, se observó en el grupo de intervención 2(11,8%) pacientes con un valor P de 0,4597 para el grupo de dosis baja, 8(42,1%) con un valor P de 0,004 en dosis moderada y en dosis alta 13(76,5%) pacientes con un valor P <0,001. En cuanto a la evaluación de seguridad de los esteroides tópicos, solo el estudio de Dellon, realiza una descripción detallada de los efectos adversos encontrados tanto en el grupo de intervención como en el grupo control. Conclusión: El uso de budesonida en suspensión oral durante 12 semanas, demuestra efectividad en cuanto al recuento de eosinófilos, respuesta histológica y mejoría de los síntomas, al momento de administrarlo en pacientes con esofagitis eosinofilica, principalmente en población caucásica, de sexo masculino, y procedente de países desarrolladosspaUniversidad CESEsofagitis eosinofílicaTratamiento farmacológicoEfectividadCorticoesterioidesEfectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemáticaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTEfectividad Seguridad Tratamiento Esteroides.pdf.txtEfectividad Seguridad Tratamiento Esteroides.pdf.txtExtracted texttext/plain95011https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d5edb6b-ac70-4b6a-94ee-5df9eacffafd/download4e85af88b1d5b3ec98fc5a16c5785f97MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/30e3fa2d-7d22-4bfb-9e2c-f7569c7fdcfb/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD58No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4c8eb56d-917d-4e34-9727-58a2d15cd74e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdf.txtEfectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdf.txtExtracted texttext/plain95011https://repository.ces.edu.co/bitstreams/895b7886-b494-42cc-9376-fdfad2de74cb/download4e85af88b1d5b3ec98fc5a16c5785f97MD513THUMBNAILEfectividad Seguridad Tratamiento Esteroides.pdf.jpgEfectividad Seguridad Tratamiento Esteroides.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0cb54ec3-b6f3-4d52-88a0-92a9ab8d81b1/downloada00a9ceaa130bdccc9f262f657495e00MD55No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68a5e240-f8ea-4f0b-a7bc-f51a1cd5e2ef/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdf.jpgEfectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/373b2319-caa8-4e56-9757-8af308cf7cbe/downloada00a9ceaa130bdccc9f262f657495e00MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61430https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8f47ef83-c2fe-4393-8124-13edf63908e6/downloaddda3be678be36b4dc692db1f12a61551MD515ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/adcc1c0b-dea1-4bbd-8047-cca43652c3a3/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Efectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdfEfectividad y seguridad del tratamiento con esteroides tópicos en esofagitis eosinofílica: Revisión sistemática.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1340797https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3f3ea79-e37c-49d2-96ef-c1c7edbf2fd8/download9e9d19e528ffdd2029bb4bd032c6d448MD56Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf950037https://repository.ces.edu.co/bitstreams/39af3818-b7e6-4445-888a-23f22caa94d0/download5525e6e4c9e77587e25a2ea27506d37bMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c24c6a4-ed7f-40bb-931e-b351cd4bc981/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/4209oai:repository.ces.edu.co:10946/42092024-12-13 21:01:39.195open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K