Controversias relacionadas con el funcionamiento de las offshore en Colombia

De acuerdo con un estudio publicado por la agencia internacional “OXFAM”1, se estima que aproximadamente 18.5 trillones de dólares se encuentran escondidos en paraísos fiscales2 para el año 2013, igualmente se propone que la tercera parte de dicha suma está relacionada a los “Tax haven” (paraísos fi...

Full description

Autores:
Echeverri Estrada, Juan Manuel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2156
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2156
Palabra clave:
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Control fiscal
Derecho
Derecho fiscal - Colombia
Rights
restrictedAccess
License
Restringed
Description
Summary:De acuerdo con un estudio publicado por la agencia internacional “OXFAM”1, se estima que aproximadamente 18.5 trillones de dólares se encuentran escondidos en paraísos fiscales2 para el año 2013, igualmente se propone que la tercera parte de dicha suma está relacionada a los “Tax haven” (paraísos fiscales) enlazados al Reino Unido tales como Malta, Andorra y Luxemburgo. Las sociedades offshore son aquellas que se constituyen bajo una jurisdicción foránea, pese a lo anterior, este epíteto se ha utilizado usualmente para denominar aquellas que se constituyen bajo el amparo de jurisdicciones nacionales que prevén que dichos entes al realizar actividades comerciales por fuera de la jurisdicción estén exentos de todo gravamen tributario. Igualmente tales sociedades son caracterizadas, normalmente, por estar blindadas con el “secreto bancario”.