Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.

El Trastorno Límite de la Personalidad según El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM V), se encuentra dentro del grupo B de los Trastornos de la personalidad, y se caracteriza principalmente por un patrón general de inestabilidad, tanto en las relaciones p...

Full description

Autores:
Aldana Arias, Gabriela
Ramírez Arboleda, Sarah
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4636
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4636
Palabra clave:
TLP
Cuidadores informales
Guía
Trastorno Límite de la Personalidad
Rights
openAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id CES2_7036e0ac66b9f2de9b3c7a34559db109
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4636
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
title Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
spellingShingle Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
TLP
Cuidadores informales
Guía
Trastorno Límite de la Personalidad
title_short Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
title_full Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
title_fullStr Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
title_full_unstemmed Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
title_sort Guía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.
dc.creator.fl_str_mv Aldana Arias, Gabriela
Ramírez Arboleda, Sarah
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aldana Arias, Gabriela
Ramírez Arboleda, Sarah
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Moratto, Nadia
dc.subject.spa.fl_str_mv TLP
Cuidadores informales
Guía
Trastorno Límite de la Personalidad
topic TLP
Cuidadores informales
Guía
Trastorno Límite de la Personalidad
description El Trastorno Límite de la Personalidad según El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM V), se encuentra dentro del grupo B de los Trastornos de la personalidad, y se caracteriza principalmente por un patrón general de inestabilidad, tanto en las relaciones personales como en la autoimagen y la afectividad; además de conductas impulsivas en diversos contextos. Más que enfocarse en los criterios diagnósticos, es de gran importancia enfocarse en las sensaciones, y emociones de estas personas. La mayoría son incomprendidas y sensibles, en su mayoría han sido mal diagnosticadas previamente. Viven una vida donde prevalece la angustia, los pensamientos dicotómicos y las conductas autolesivas. (Mosquera, 2013) Aunque es importante resaltar que suelen ser personas funcionales, requieren una red de apoyo bastante sólida. Es necesario que los familiares, acompañantes, parejas o hijos de estas personas sean conscientes y estén educados en este trastorno. Estar casado o que tu hijo o padre tenga TLP implican varios asuntos importantes, sobretodo la capacidad de contención y un alto nivel de comprensión de sus vivencias. Se sabe que las personas con familiares con TLP que han intentado suicidarse presentan falta de apetito, disrupción del sueño, culpabilidad y pensamientos recurrentes de muerte. También se concluyó que los familiares de personas con TLP presentan una gran sobrecarga, la cual conlleva a conflictos familiares. (Regalado, Pechon, Stoewsand y Gagliesi, s.f). Consideramos que es de gran importancia abarcar a esta población que ha sido desatendida por tantos años, pero que representa gran parte del éxito del tratamiento de las personas con TLP. La creación de grupos de apoyo para familiares o acompañantes en general de personas diagnosticadas con TLP, restaría la carga a la que están sometidos la mayoría del tiempo, sería un lugar en donde son ellos los protagonistas, donde pueden ser escuchados y donde se sientan respaldados, para así mejorar su calidad de vida y evitar el abandono de la misión de acompañar al paciente. El presente trabajo de investigación es teórico documental con un alcance de tipo prevención, el cual se enfoca en abordar al cuidador informal de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad mediante el fomento de la calidad de vida del cuidador informal de los mismos, para esto se basó en el desarrollo de material, dando como resultado una guía de intervención grupal que aborda desde quién va dirigido, hasta las implicaciones de la intervención grupal para Cuidadores Informales en pacientes diagnosticados con Trastorno Límite de la Personalidad. Esta guía será evaluada y monitoreada mediante encuestas que darán cuenta del nivel de satisfacción de los lectores en distintos ámbitos. Se utilizará la metodología de encuesta, ya que a través de esta, los usuarios y lectores tendrán la posibilidad de expresar más libremente su pensamiento y su opinión, de una forma objetiva y sencilla; adicionalmente, al analizar y sistematizar las respuestas obtenidas nos permitirá recopilar datos estadísticos concluyentes sobre los resultados obtenidos y de esta forma, tomar las mejores decisiones para aplicar durante el desarrollo de la metodología.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-08T19:12:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-08T19:12:20Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-03
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4636
url http://hdl.handle.net/10946/4636
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df55eab4-753d-4eef-b2d0-efa31c76d83a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6661bc9f-5146-460d-8fd4-1f83a8d4f21c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a9160ae-145e-477d-b252-365b1c5f841d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec46509e-3850-4d30-95e2-6670e0df9751/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19443f6b-df51-4808-9fe1-a8ec04715a58/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74466ebf-5dae-437a-b3c5-5850897004e7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae076253-24fa-4fcb-b772-1c43ef9465a6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25b72dbe-ebf9-4248-a9ce-fbae5af1d0cd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1667d726-a7e8-4ea6-824d-6277ad826a83/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82565f00-5707-4c97-b821-dd8df7352b16/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d7f0bec-4803-4618-9227-ed6351767a8a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80ff120f-5509-4a2b-988a-67ef1e044193/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35f0ae39-a8e2-4338-be4d-0b7fc90a9b90/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1cbbdfda-3f7c-4b3e-ac1e-714699246a37/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 53faf7d521ec1b6d073e9491105eb0c6
fee3f61a7d05fb61e835e77c4eb23367
71572d3e275969bed8dcf565fdd8d8a1
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
53faf7d521ec1b6d073e9491105eb0c6
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
3a06beba8b78db95be6ac0b03928d76b
0721abff505237de5a92541d40100c50
f0a536cacbf967c1216b8736ec90071f
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
cbcb251046aa9dec748d7b4809ebbc99
3a7410314ccecb6c6bff8e2851ecd027
8ed066277abb35467b1580a9d7a98d36
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461002298720256
spelling Moratto, NadiaAldana Arias, Gabriela42a93f1d-c91c-43d9-a4a9-3e0580651ce8Ramírez Arboleda, Sarah638c77b5-3735-4360-bf53-34d669f62307Asesor2020-07-08T19:12:20Z2020-07-08T19:12:20Z2020-06-03http://hdl.handle.net/10946/4636El Trastorno Límite de la Personalidad según El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, quinta edición (DSM V), se encuentra dentro del grupo B de los Trastornos de la personalidad, y se caracteriza principalmente por un patrón general de inestabilidad, tanto en las relaciones personales como en la autoimagen y la afectividad; además de conductas impulsivas en diversos contextos. Más que enfocarse en los criterios diagnósticos, es de gran importancia enfocarse en las sensaciones, y emociones de estas personas. La mayoría son incomprendidas y sensibles, en su mayoría han sido mal diagnosticadas previamente. Viven una vida donde prevalece la angustia, los pensamientos dicotómicos y las conductas autolesivas. (Mosquera, 2013) Aunque es importante resaltar que suelen ser personas funcionales, requieren una red de apoyo bastante sólida. Es necesario que los familiares, acompañantes, parejas o hijos de estas personas sean conscientes y estén educados en este trastorno. Estar casado o que tu hijo o padre tenga TLP implican varios asuntos importantes, sobretodo la capacidad de contención y un alto nivel de comprensión de sus vivencias. Se sabe que las personas con familiares con TLP que han intentado suicidarse presentan falta de apetito, disrupción del sueño, culpabilidad y pensamientos recurrentes de muerte. También se concluyó que los familiares de personas con TLP presentan una gran sobrecarga, la cual conlleva a conflictos familiares. (Regalado, Pechon, Stoewsand y Gagliesi, s.f). Consideramos que es de gran importancia abarcar a esta población que ha sido desatendida por tantos años, pero que representa gran parte del éxito del tratamiento de las personas con TLP. La creación de grupos de apoyo para familiares o acompañantes en general de personas diagnosticadas con TLP, restaría la carga a la que están sometidos la mayoría del tiempo, sería un lugar en donde son ellos los protagonistas, donde pueden ser escuchados y donde se sientan respaldados, para así mejorar su calidad de vida y evitar el abandono de la misión de acompañar al paciente. El presente trabajo de investigación es teórico documental con un alcance de tipo prevención, el cual se enfoca en abordar al cuidador informal de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad mediante el fomento de la calidad de vida del cuidador informal de los mismos, para esto se basó en el desarrollo de material, dando como resultado una guía de intervención grupal que aborda desde quién va dirigido, hasta las implicaciones de la intervención grupal para Cuidadores Informales en pacientes diagnosticados con Trastorno Límite de la Personalidad. Esta guía será evaluada y monitoreada mediante encuestas que darán cuenta del nivel de satisfacción de los lectores en distintos ámbitos. Se utilizará la metodología de encuesta, ya que a través de esta, los usuarios y lectores tendrán la posibilidad de expresar más libremente su pensamiento y su opinión, de una forma objetiva y sencilla; adicionalmente, al analizar y sistematizar las respuestas obtenidas nos permitirá recopilar datos estadísticos concluyentes sobre los resultados obtenidos y de esta forma, tomar las mejores decisiones para aplicar durante el desarrollo de la metodología.spaTLPCuidadores informalesGuíaTrastorno Límite de la PersonalidadGuía para grupos de apoyo para cuidadores informales de pacientes con trastorno límite de la personalidad.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Abierto Guía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estudiantes de Psicología, Cuidadores Informales, Personas con Trastorno Límite de la Personalidadhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTTrabajo de grado .pdf.txtTrabajo de grado .pdf.txtExtracted texttext/plain34418https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df55eab4-753d-4eef-b2d0-efa31c76d83a/download53faf7d521ec1b6d073e9491105eb0c6MD56CBiblioteca GAldana.pdf.txtCBiblioteca GAldana.pdf.txtExtracted texttext/plain1402https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6661bc9f-5146-460d-8fd4-1f83a8d4f21c/downloadfee3f61a7d05fb61e835e77c4eb23367MD58Formato Autorizacion Difusion Tesis.pdf.txtFormato Autorizacion Difusion Tesis.pdf.txtExtracted texttext/plain3451https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a9160ae-145e-477d-b252-365b1c5f841d/download71572d3e275969bed8dcf565fdd8d8a1MD510No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec46509e-3850-4d30-95e2-6670e0df9751/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Guía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad..txtGuía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad..txtExtracted texttext/plain34418https://repository.ces.edu.co/bitstreams/19443f6b-df51-4808-9fe1-a8ec04715a58/download53faf7d521ec1b6d073e9491105eb0c6MD514ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74466ebf-5dae-437a-b3c5-5850897004e7/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Guía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad.Guía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad.Trabajo de gradoapplication/pdf490685https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae076253-24fa-4fcb-b772-1c43ef9465a6/download3a06beba8b78db95be6ac0b03928d76bMD51CBiblioteca GAldana.pdfCBiblioteca GAldana.pdfConstancia aceptación documentoapplication/pdf153549https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25b72dbe-ebf9-4248-a9ce-fbae5af1d0cd/download0721abff505237de5a92541d40100c50MD53Formato Autorizacion Difusion Tesis.pdfFormato Autorizacion Difusion Tesis.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf110859https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1667d726-a7e8-4ea6-824d-6277ad826a83/downloadf0a536cacbf967c1216b8736ec90071fMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82565f00-5707-4c97-b821-dd8df7352b16/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD55THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d7f0bec-4803-4618-9227-ed6351767a8a/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Guía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad..jpgGuía para Grupos de apoyo para Cuidadores Informales de pacientes con Trastorno Límite de la Personalidad..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18140https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80ff120f-5509-4a2b-988a-67ef1e044193/downloadcbcb251046aa9dec748d7b4809ebbc99MD515CBiblioteca GAldana.pdf.jpgCBiblioteca GAldana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49029https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35f0ae39-a8e2-4338-be4d-0b7fc90a9b90/download3a7410314ccecb6c6bff8e2851ecd027MD516Formato Autorizacion Difusion Tesis.pdf.jpgFormato Autorizacion Difusion Tesis.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1cbbdfda-3f7c-4b3e-ac1e-714699246a37/download8ed066277abb35467b1580a9d7a98d36MD51710946/4636oai:repository.ces.edu.co:10946/46362024-12-13 21:01:42.13open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K