Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana

Introducción: La población general, a nivel mundial, realiza poca actividad física y esto contribuye a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles responsables de la mayor parte de la carga de enfermedad y mortalidad mundial. En adultos mayores, además, ser inactivos promueve un mayor rie...

Full description

Autores:
López Usme, Miguel
Moncada Toro, Angélica
Román Ospina, Mateo
Ruiz Vélez, Laura Daniela
Vargas Escobar, Pedro Esteban
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3854
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3854
Palabra clave:
Actividad física
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Adulto mayor
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_6fac513f3958c39bb70cbd5d35e6eec7
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3854
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
title Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
spellingShingle Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
Actividad física
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Adulto mayor
title_short Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
title_full Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
title_fullStr Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
title_sort Factores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana
dc.creator.fl_str_mv López Usme, Miguel
Moncada Toro, Angélica
Román Ospina, Mateo
Ruiz Vélez, Laura Daniela
Vargas Escobar, Pedro Esteban
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Usme, Miguel
Moncada Toro, Angélica
Román Ospina, Mateo
Ruiz Vélez, Laura Daniela
Vargas Escobar, Pedro Esteban
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
dc.subject.spa.fl_str_mv Actividad física
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Adulto mayor
topic Actividad física
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Adulto mayor
description Introducción: La población general, a nivel mundial, realiza poca actividad física y esto contribuye a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles responsables de la mayor parte de la carga de enfermedad y mortalidad mundial. En adultos mayores, además, ser inactivos promueve un mayor riesgo de caídas y de pérdida de capacidad funcional. Por las condiciones en que envejece la población, se cree que este grupo etario tiene niveles más bajos de actividad física que la población general. En Medellín no se conoce una estimación objetiva de los niveles de actividad física de estas personas, ni se ha documentado si los factores sociodemográficos asociados con la realización de actividad física, a la población general son también los mismos para este grupo etario. Objetivo: Estimar la prevalencia de actividad física recomendada en un grupo de adultos mayores residentes de la ciudad de Medellín y área metropolitana a través de acelerometría, e identificar los factores sociodemográficos asociados. Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional y descriptivo, con diseño transversal en 158 adultos de 60 años y más, seleccionados por conveniencia. La medición de actividad física se realizó por medio de acelerómetros ActiGraph GT3X+ y una encuesta cara a cara para obtener datos sociodemográficos. Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 21.0 (Licencia Universidad CES). La variable dependiente fue la proporción de población que logró acumular, al menos 150 minutos de actividad física, en las categorías “moderado caminar” y “vigoroso” a la semana medidos por el acelerómetro. Se condujo una regresión logística binomial para identificar los factores sociodemográficos asociados. Resultados: El 57,60 % de adultos mayores cumplió con la realización de actividad física recomendada, predominantemente entre los adultos mayores de sexo masculino. Entre ellos, no se realiza actividad física vigorosa. Los niveles más activos se encontraron entre aquellos adultos mayores más jóvenes y aquellos quienes reportaron vivir acompañados. Conclusiones: Este estudio encontró que los factores que se asocian a la realización de actividad física recomendada en adultos mayores, están relacionados con características demográficas (ser adulto mayor joven) y de apoyo social (estar acompañados). Los adultos mayores realizan actividad física de intensidad ligera y moderada, y esto debería ser considerado en las estrategias para incrementar los niveles de actividad física en este grupo etario.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-11
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-04T20:28:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-04T20:28:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigación
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T615.824 L864
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3854
identifier_str_mv T615.824 L864
url http://hdl.handle.net/10946/3854
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4b831b0-f12b-494d-91e7-a981850691e8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa528678-87d3-4e66-861c-4da6bd30242d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3c691cd-3736-413c-aef5-dd84b7875be5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b646340e-e6b2-4bbc-8eec-9aad801c9fe1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4848919-5489-4ad7-8804-2ce2403fa313/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05719d7a-58ec-4297-bf71-4d83c774c1be/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1856628-a503-437c-80a8-42f65ea44dc5/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0669cb35e6f20a3e6dc33d47238cd5d4
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
821d881824caa89e4cf6ef6c4d448f72
c1fb3a023110a4b39fde3279e144c906
8e54cf11bafbd413c6d0e737cb3761a8
6c357b0d0ad707e62936e7544aa46296
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460986268090368
spelling Muñoz Rodríguez, Diana IsabelLópez Usme, Miguel33acdb21-a40f-409c-87e7-4cc7fb3eb6c7Moncada Toro, Angélica7bc28ed6-70b0-4905-b179-7c425e476f07Román Ospina, Mateo2a918518-577a-42ba-a4c9-cbc2e0ae5a0aRuiz Vélez, Laura Daniela99856241-ceb2-4d1d-9ff2-8a628135be11Vargas Escobar, Pedro Esteban609408e9-a361-40ea-9309-f9202039e3ebAsesor2019-07-04T20:28:06Z2019-07-04T20:28:06Z2018-11T615.824 L864http://hdl.handle.net/10946/3854Introducción: La población general, a nivel mundial, realiza poca actividad física y esto contribuye a la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles responsables de la mayor parte de la carga de enfermedad y mortalidad mundial. En adultos mayores, además, ser inactivos promueve un mayor riesgo de caídas y de pérdida de capacidad funcional. Por las condiciones en que envejece la población, se cree que este grupo etario tiene niveles más bajos de actividad física que la población general. En Medellín no se conoce una estimación objetiva de los niveles de actividad física de estas personas, ni se ha documentado si los factores sociodemográficos asociados con la realización de actividad física, a la población general son también los mismos para este grupo etario. Objetivo: Estimar la prevalencia de actividad física recomendada en un grupo de adultos mayores residentes de la ciudad de Medellín y área metropolitana a través de acelerometría, e identificar los factores sociodemográficos asociados. Métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, observacional y descriptivo, con diseño transversal en 158 adultos de 60 años y más, seleccionados por conveniencia. La medición de actividad física se realizó por medio de acelerómetros ActiGraph GT3X+ y una encuesta cara a cara para obtener datos sociodemográficos. Los datos fueron analizados a través del paquete estadístico SPSS versión 21.0 (Licencia Universidad CES). La variable dependiente fue la proporción de población que logró acumular, al menos 150 minutos de actividad física, en las categorías “moderado caminar” y “vigoroso” a la semana medidos por el acelerómetro. Se condujo una regresión logística binomial para identificar los factores sociodemográficos asociados. Resultados: El 57,60 % de adultos mayores cumplió con la realización de actividad física recomendada, predominantemente entre los adultos mayores de sexo masculino. Entre ellos, no se realiza actividad física vigorosa. Los niveles más activos se encontraron entre aquellos adultos mayores más jóvenes y aquellos quienes reportaron vivir acompañados. Conclusiones: Este estudio encontró que los factores que se asocian a la realización de actividad física recomendada en adultos mayores, están relacionados con características demográficas (ser adulto mayor joven) y de apoyo social (estar acompañados). Los adultos mayores realizan actividad física de intensidad ligera y moderada, y esto debería ser considerado en las estrategias para incrementar los niveles de actividad física en este grupo etario.spaUniversidad CESActividad físicaFacultad de Fisioterapia-Pregrado-FisioterapiaAdulto mayorFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área MetropolitanaInforme de investigacióninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana.txtFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana.txtExtracted texttext/plain124019https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4b831b0-f12b-494d-91e7-a981850691e8/download0669cb35e6f20a3e6dc33d47238cd5d4MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa528678-87d3-4e66-861c-4da6bd30242d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana.jpgFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área Metropolitana.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20549https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d3c691cd-3736-413c-aef5-dd84b7875be5/download821d881824caa89e4cf6ef6c4d448f72MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg84816https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b646340e-e6b2-4bbc-8eec-9aad801c9fe1/downloadc1fb3a023110a4b39fde3279e144c906MD57ORIGINALFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área MetropolitanaFactores sociodemográficos asociados a la realización de actividad física en un grupo de adultos mayores de Medelllín y Área MetropolitanaTrabajo de gradoapplication/pdf1076080https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e4848919-5489-4ad7-8804-2ce2403fa313/download8e54cf11bafbd413c6d0e737cb3761a8MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1195812https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05719d7a-58ec-4297-bf71-4d83c774c1be/download6c357b0d0ad707e62936e7544aa46296MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e1856628-a503-437c-80a8-42f65ea44dc5/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/3854oai:repository.ces.edu.co:10946/38542024-12-13 21:15:21.791open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K