Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta
Objetivo general: Describir por medio de la escritura del capítulo de un libro, los principales factores de riesgo que se dan en la población ocupacionalmente expuesta a grandes alturas, las alteraciones en su estado de vigilia y las alternativas de manejo y demás condiciones que se deben tener en c...
- Autores:
-
Rendón Ramírez, Yined Milena
Jurado Paredes, Catherine Marisol
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2060
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2060
- Palabra clave:
- Alturas
Atención en salud
Carga laboral
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional
Salud ocupacional
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringed
id |
CES2_6f147116e476a038caaae1050cbd7f8f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2060 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
title |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
spellingShingle |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta Alturas Atención en salud Carga laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Salud ocupacional |
title_short |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
title_full |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
title_fullStr |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
title_full_unstemmed |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
title_sort |
Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta |
dc.creator.fl_str_mv |
Rendón Ramírez, Yined Milena Jurado Paredes, Catherine Marisol |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rendón Ramírez, Yined Milena Jurado Paredes, Catherine Marisol |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ángulo Espinosa, Sandra Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Alturas Atención en salud Carga laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Salud ocupacional |
topic |
Alturas Atención en salud Carga laboral Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud Ocupacional Salud ocupacional |
description |
Objetivo general: Describir por medio de la escritura del capítulo de un libro, los principales factores de riesgo que se dan en la población ocupacionalmente expuesta a grandes alturas, las alteraciones en su estado de vigilia y las alternativas de manejo y demás condiciones que se deben tener en cuenta para encaminar acciones de promoción y prevención de acuerdo a la documentación disponible actualmente. Medellín, 2014. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Identificar los riesgos de los trabajadores expuestos a grandes alturas que podrían afectar directamente el estado de vigilia como consecuencia de esta condición geográfica. Explorar patologías asociadas y desenlaces en la salud de los trabajadores con alteración de su estado de vigilia por exposición a grandes alturas. Plantear de acuerdo a la literatura existente cuales son las estrategias de promoción y prevención para la población trabajadora expuesta al trabajador en grandes alturas. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-22T13:29:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-22T13:29:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2060 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2060 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.uri.spa.fl_str_mv |
|
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringed |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringed http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/090b9bff-757b-42ad-b5b8-3976a7ae7280/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/419b006b-d208-420a-a373-0d581497566c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/978cc161-51c9-4b55-8c4d-ec7b717a388a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80f5100a-a180-41af-a59c-131a86e7f975/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a79cef7-f7c5-4bc1-af85-196ee0095395/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c2e7966-167d-47c7-8a9d-21f19ec33dce/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32d1ec56-20e5-4344-88d6-cee7ca6066fc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b4f4a7e-d2b9-439d-80f7-00ef180d10f7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8db5f45f-4076-4cb0-803a-20587cbebc84/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31d49426-eee1-463c-8c82-66793de2939d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2f40cd9-1202-4632-b00f-487b3c3da3d4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88ba6efe-88ee-4e4a-ab2a-286f65300352/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce37a4c559c9119abe9520d8cdb1fc40 9dd07f2485f928f44513587fcd1d2015 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 9dd07f2485f928f44513587fcd1d2015 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 938e8972f05addb16cd4b86b2e62bf2b 725c4b36138a6fd4d5f78daf8a421520 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 5dbd8aaaace8b3efa9444ab7a82fa8ad 83f4a5158f1a44d324012cd86e0159db |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461043553894400 |
spelling |
Ángulo Espinosa, Sandra IsabelRendón Ramírez, Yined Milenadcecc3f7-620c-4ed2-becc-bf75de3fc031Jurado Paredes, Catherine Marisol939a0d1a-8d69-4838-9b40-f174190ad58dAsesor2018-05-22T13:29:15Z2018-05-22T13:29:15Z2014http://hdl.handle.net/10946/2060Objetivo general: Describir por medio de la escritura del capítulo de un libro, los principales factores de riesgo que se dan en la población ocupacionalmente expuesta a grandes alturas, las alteraciones en su estado de vigilia y las alternativas de manejo y demás condiciones que se deben tener en cuenta para encaminar acciones de promoción y prevención de acuerdo a la documentación disponible actualmente. Medellín, 2014. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Identificar los riesgos de los trabajadores expuestos a grandes alturas que podrían afectar directamente el estado de vigilia como consecuencia de esta condición geográfica. Explorar patologías asociadas y desenlaces en la salud de los trabajadores con alteración de su estado de vigilia por exposición a grandes alturas. Plantear de acuerdo a la literatura existente cuales son las estrategias de promoción y prevención para la población trabajadora expuesta al trabajador en grandes alturas.spaCESAlturasAtención en saludCarga laboralFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Salud OcupacionalSalud ocupacionalEfectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuestaCapítulo de libroinfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Restringedinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248TEXTNo_autorizado_cap_libro.pdf.txtNo_autorizado_cap_libro.pdf.txtExtracted texttext/plain160https://repository.ces.edu.co/bitstreams/090b9bff-757b-42ad-b5b8-3976a7ae7280/downloadce37a4c559c9119abe9520d8cdb1fc40MD53Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain46425https://repository.ces.edu.co/bitstreams/419b006b-d208-420a-a373-0d581497566c/download9dd07f2485f928f44513587fcd1d2015MD57Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/978cc161-51c9-4b55-8c4d-ec7b717a388a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta.txtEfectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta.txtExtracted texttext/plain46425https://repository.ces.edu.co/bitstreams/80f5100a-a180-41af-a59c-131a86e7f975/download9dd07f2485f928f44513587fcd1d2015MD510No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a79cef7-f7c5-4bc1-af85-196ee0095395/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2c2e7966-167d-47c7-8a9d-21f19ec33dce/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuestaEfectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuestaTrabajo de gradoapplication/pdf624870https://repository.ces.edu.co/bitstreams/32d1ec56-20e5-4344-88d6-cee7ca6066fc/download938e8972f05addb16cd4b86b2e62bf2bMD55Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf954993https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b4f4a7e-d2b9-439d-80f7-00ef180d10f7/download725c4b36138a6fd4d5f78daf8a421520MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8db5f45f-4076-4cb0-803a-20587cbebc84/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD52THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31d49426-eee1-463c-8c82-66793de2939d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Efectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta.jpgEfectos de la altura geográfica sobre el estado de vigilia y el incremento de riesgo en población ocupacionalmente expuesta.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26885https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d2f40cd9-1202-4632-b00f-487b3c3da3d4/download5dbd8aaaace8b3efa9444ab7a82fa8adMD514Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63565https://repository.ces.edu.co/bitstreams/88ba6efe-88ee-4e4a-ab2a-286f65300352/download83f4a5158f1a44d324012cd86e0159dbMD51510946/2060oai:repository.ces.edu.co:10946/20602024-12-13 20:56:12.78open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |