Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES

Objetivo: Contrastar los factores sociodemográficos y antropométricos con los comportamientos sedentarios evaluados mediante el cuestionario SBQ en estudiantes de pregrado de la universidad CES. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal, con intención analítica, en el que se...

Full description

Autores:

Rojas Posada, Luis Fernando
Mercado Espinosa, Alejandra
Correa Restrepo, Laura Cristina
Muñoz Henao, Diver Alexander
Villamil López, Erika Tatiana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3959
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3959
Palabra clave:
Comportamientos Sedentarios
Estudiantes
Hábitos
Cuestionario
Rights
openAccess
License
Abierto (texto completo)
id CES2_6e7fb825f9fd4c8c61fc989801731702
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3959
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
title Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
spellingShingle Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
Comportamientos Sedentarios
Estudiantes
Hábitos
Cuestionario
title_short Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
title_full Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
title_fullStr Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
title_full_unstemmed Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
title_sort Factores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CES
dc.creator.fl_str_mv
Rojas Posada, Luis Fernando
Mercado Espinosa, Alejandra
Correa Restrepo, Laura Cristina
Muñoz Henao, Diver Alexander
Villamil López, Erika Tatiana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv
Rojas Posada, Luis Fernando
Mercado Espinosa, Alejandra
Correa Restrepo, Laura Cristina
Muñoz Henao, Diver Alexander
Villamil López, Erika Tatiana
dc.contributor.role.none.fl_str_mv Montoya González, Santiago
dc.contributor.none.fl_str_mv




Montoya González, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Comportamientos Sedentarios
Estudiantes
Hábitos
Cuestionario
topic Comportamientos Sedentarios
Estudiantes
Hábitos
Cuestionario
description Objetivo: Contrastar los factores sociodemográficos y antropométricos con los comportamientos sedentarios evaluados mediante el cuestionario SBQ en estudiantes de pregrado de la universidad CES. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal, con intención analítica, en el que se aplicó el cuestionario SBQ y mediciones antropométricas a 188 estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín con edades entre 18 y 30 años. El valor de significancia estadística fue de p<0,05. Resultados: El mayor porcentaje de participantes pertenecían al sexo femenino (71,8%). La mayor parte de la población refería convivir con la familia (86,7%). 95,2% de los participantes refirieron no consumir cigarrillo y el 72,9% no consumir alcohol. Solo 2 participantes (1,1%), refirieron no dedicar tiempo a realizar trabajo universitario en semana. Alrededor de la mitad de la población dedicaban entre 2 y 3 horas de transporte diario en semana. Los participantes de estrato socioeconómico medio dedican más tiempo al transporte diario en semana (P=0,032). Las mujeres dedican en su gran mayoría menos de 2 horas al ordenador o videojuegos (p=0,025). Los estudiantes de medicina y odontología dedican más tiempo a realizar trabajo universitario con relación a las demás carreras. Conclusiones: El trabajo universitario es el comportamiento sedentario en el cual los estudiantes invierten un mayor número de horas, por encima del uso de pantallas. Los estudiantes de estrato 3 son los que emplean mayor tiempo transportándose. La etapa universitaria aumenta los tiempos en conductas sedentarias; las universidades deben implementar programas de promoción de la actividad física en los estudiantes universitarios
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-08T16:43:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-08T16:43:46Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-08
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3959
url http://hdl.handle.net/10946/3959
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a994a32-7b0c-4319-8d65-d7164f57f934/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4aaff9fa-18a8-42f3-8dab-1c02dbca9098/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2bb2f3a-9a8c-49ee-abb6-77f8df61c640/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f14d421-8477-44a1-8958-3cbcf7b2cffe/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e25c16e-ea71-48be-a70f-1d455e9445ab/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b471bb1-fc88-4164-9ccf-06469ec1de50/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a762f86-aa43-4f30-951d-f046e2e7e1db/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7fc849f-0a68-433f-aee2-95edbd413139/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/330a504a-02fd-457d-a468-63e1baad43b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58539084-0a59-4918-9528-63b53435f65a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e562b87109e544898f370e762bac71cb
6260cae627114941999ad297b04a92b8
6aa09ec5662e9e71254da85714640903
807176921498be775d8151e3f923fad9
1bcb370ab8ff503a2780911e359280af
08d3ce43041881037e79467180fe1876
e3a6690bb066518af8ec44ca959fb79c
ffc6b69d062ce4c575d00d7d143c0b7a
2df0472cca722a059331917a724a77cb
73b81f16249aa2d591ac6581976c4f41
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461007586689024
spelling Montoya González, Santiagoac5b9484-c738-4c6c-a5b9-5c510d3e2476Rojas Posada, Luis Fernando36b162c3-9adf-4f6c-a6ac-14a70e739795300Mercado Espinosa, Alejandra5829c06d-0531-4e45-a591-0a17b4b13d13300Correa Restrepo, Laura Cristina9bdaf15c-c135-4b05-ad7d-f97b2aae4976300Muñoz Henao, Diver Alexander859c73d4-01c1-4375-97a8-2ea9ea8d1bc2300Villamil López, Erika Tatianade11c55a-9aad-4263-b66b-a0a25a793c6a300Montoya González, Santiago2019-11-08T16:43:46Z2019-11-08T16:43:46Z2019-11-08http://hdl.handle.net/10946/3959Objetivo: Contrastar los factores sociodemográficos y antropométricos con los comportamientos sedentarios evaluados mediante el cuestionario SBQ en estudiantes de pregrado de la universidad CES. Métodos: Estudio cuantitativo, observacional, de corte transversal, con intención analítica, en el que se aplicó el cuestionario SBQ y mediciones antropométricas a 188 estudiantes universitarios de la ciudad de Medellín con edades entre 18 y 30 años. El valor de significancia estadística fue de p<0,05. Resultados: El mayor porcentaje de participantes pertenecían al sexo femenino (71,8%). La mayor parte de la población refería convivir con la familia (86,7%). 95,2% de los participantes refirieron no consumir cigarrillo y el 72,9% no consumir alcohol. Solo 2 participantes (1,1%), refirieron no dedicar tiempo a realizar trabajo universitario en semana. Alrededor de la mitad de la población dedicaban entre 2 y 3 horas de transporte diario en semana. Los participantes de estrato socioeconómico medio dedican más tiempo al transporte diario en semana (P=0,032). Las mujeres dedican en su gran mayoría menos de 2 horas al ordenador o videojuegos (p=0,025). Los estudiantes de medicina y odontología dedican más tiempo a realizar trabajo universitario con relación a las demás carreras. Conclusiones: El trabajo universitario es el comportamiento sedentario en el cual los estudiantes invierten un mayor número de horas, por encima del uso de pantallas. Los estudiantes de estrato 3 son los que emplean mayor tiempo transportándose. La etapa universitaria aumenta los tiempos en conductas sedentarias; las universidades deben implementar programas de promoción de la actividad física en los estudiantes universitariosspaComportamientos SedentariosEstudiantesHábitosCuestionarioFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la Universidad CESTrabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a994a32-7b0c-4319-8d65-d7164f57f934/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CESFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CESTrabajo de gradoapplication/pdf952265https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4aaff9fa-18a8-42f3-8dab-1c02dbca9098/download6260cae627114941999ad297b04a92b8MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf625275https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c2bb2f3a-9a8c-49ee-abb6-77f8df61c640/download6aa09ec5662e9e71254da85714640903MD52Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf545777https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f14d421-8477-44a1-8958-3cbcf7b2cffe/download807176921498be775d8151e3f923fad9MD53TEXTFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CES.txtFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CES.txtExtracted texttext/plain98426https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e25c16e-ea71-48be-a70f-1d455e9445ab/download1bcb370ab8ff503a2780911e359280afMD55Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain44https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b471bb1-fc88-4164-9ccf-06469ec1de50/download08d3ce43041881037e79467180fe1876MD57Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2339https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4a762f86-aa43-4f30-951d-f046e2e7e1db/downloade3a6690bb066518af8ec44ca959fb79cMD59THUMBNAILFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CES.jpgFactores relacionados con los comportamientos sedentarios en estudiantes de pregrado del área de la salud de la universidad CES.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28737https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7fc849f-0a68-433f-aee2-95edbd413139/downloadffc6b69d062ce4c575d00d7d143c0b7aMD56Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg74091https://repository.ces.edu.co/bitstreams/330a504a-02fd-457d-a468-63e1baad43b5/download2df0472cca722a059331917a724a77cbMD58Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60487https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58539084-0a59-4918-9528-63b53435f65a/download73b81f16249aa2d591ac6581976c4f41MD51010946/3959oai:repository.ces.edu.co:10946/39592024-12-13 21:00:30.283open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K