Complicaciones en la hospitalización de los recién nacidos de muy bajo peso

Los infantes nacidos con un peso entre 1000 y 1500 gramos, se denominan de muy bajo peso al nacer (MBPN); aproximadamente 10% de los recién nacidos entran en esta categoría. OBJETIVOS: Identificar las complicaciones durante la hospitalización de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer de SUSALU...

Full description

Autores:
Jaramillo Gómez, Juliana
Delgado Upegui, Carlos Manuel
Álvarez Nieto, Luisa Fernanda
Castrillón Gómez, Verónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6569
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6569
Palabra clave:
Parto prematuro
Niños y adolescentes
Medicina
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Los infantes nacidos con un peso entre 1000 y 1500 gramos, se denominan de muy bajo peso al nacer (MBPN); aproximadamente 10% de los recién nacidos entran en esta categoría. OBJETIVOS: Identificar las complicaciones durante la hospitalización de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer de SUSALUD EPS en el año 2004, incidencia, métodos diagnósticos y terapias empleadas en su tratamiento. Además, identificar factores de riesgo reportados en la literatura en las madres de dichos pacientes. METODOLOGÍA: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo, utilizando una población de 30 pacientes pertenecientes al programa Madre Canguro de SUSALUD EPS en el año 2004 con un peso al nacer entre 1000 y 1500 gramos, que sobrevivieron a la hospitalización posterior al nacimiento. RESULTADOS: La prevalencia de niños con muy bajo peso al nacer fue de 0.58%. Las patologías más comunes al ingreso fueron: riesgo global (53%), enfermedad de la membrana hialina (23.3%), y apnea y riesgo metabólico ambos 6.7%. En los diagnósticos asociados se encontró: ictericia (100%), anemia (70%) e infecciones (66.7%), predominantemente la sepsis neonatal (50%). La primera gestación, la pre-eclampsia y la ruptura prematura de membranas ovulares fueron los factores de riesgo maternos más relevantes. Los exámenes realizados con más frecuencia fueron el hemoleucograma y los rayos X toracoabdominales. En cuanto a los tratamientos, en general, se sigue lo descrito en la literatura. CONCLUSIONES: La prevalencia del muy bajo peso al nacer es baja.