La orientación tecnológica y la economía circular en el desempeño empresarial del sector cafetero

La economía actual está en la transición, de un desarrollo donde únicamente se considera relevante la materia económica, hacia una transformación sostenible en donde la Economía circular juega un papel indispensable. Con esta, podemos encontrar que se han desarrollado e implementado estrategias las...

Full description

Autores:
Echeverría Murillo, Daly Yulieth
Arboleda Valencia, Salomé
Jiménez Córdoba, Thomas
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7529
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7529
Palabra clave:
Orientación tecnológica
Nuevas tecnologías
Empresas cafeteras
MIPYMES
Economía circular
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La economía actual está en la transición, de un desarrollo donde únicamente se considera relevante la materia económica, hacia una transformación sostenible en donde la Economía circular juega un papel indispensable. Con esta, podemos encontrar que se han desarrollado e implementado estrategias las cuales están relacionadas con la orientación tecnológica, donde Colombia no ha estado ajeno a este progreso empresarial y económico, esto a través de la producción y comercialización del café, como es en su caso, se convierte en un nuevo actor importante dentro de la economía circular del mercado cafetero. Es por esto que, a partir de la presente investigación, se realiza un análisis de las diferentes empresas del sector cafetero que han implementado estrategias en materia de la economía circular, incluyendo la orientación tecnológica de material mecánico automatizado, donde se mostrara de forma clara como el uso de estas herramientas y elementos ha permitido obtener resultados positivos, la participación al cuidado del medio ambiente y el entorno en el cual desarrollan sus actividades, esto incluye la optimización de los procesos que lleva el cultivo del café. Así también, el uso moderado de materiales esenciales como el agua, combustible, plásticos, entre otros, en los cuales se permitirá encontrar el diferenciador significante frente a lo tradicional.