Evaluación de la consistencia, coherencia y la eficacia de la intervención “Atentos y Conscientes” en el año 2023 - 2024 en los grados décimo y once de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús.
El objetivo de este proyecto fue evaluar la consistencia, coherencia del proceso y la eficacia del resultado de la atención y control inhibitorio en la intervención “Atentos y Conscientes” en el año 2023- 2024 en los grados décimo y once de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Con un e...
- Autores:
-
López Ramírez, Darlyn Beatriz
Henoris, Buitrago Sánchez
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7640
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7640
- Palabra clave:
- Atención
Control inhibitorio.
Atención plena
Mindfulness
Estudiantes.
Docentes.
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo de este proyecto fue evaluar la consistencia, coherencia del proceso y la eficacia del resultado de la atención y control inhibitorio en la intervención “Atentos y Conscientes” en el año 2023- 2024 en los grados décimo y once de la Institución Educativa Sagrado Corazón de Jesús. Con un enfoque mixto secuencial exploratorio QUAL-quan, con mayor preponderancia de lo CUALITATIVO. La recopilación de estos datos se realizó a través de una entrevista semi estructurada, la cual permitió recoger datos sobre los cambios cognitivos y conductuales dentro del aula, los cuales se dieron en tres momentos: al inicio, a la cuarta semana y al final de la intervención. Por otra parte, se solicitó a los docentes implementar una bitácora direccionada . Desde el enfoque cuantitativo, se planteó aplicar en un momento inicial, un cuestionario y la prueba neuropsicológica BANFE, de esta manera se obtuvo la fuente de información primaria. La integración de resultados se logró mediante la triangulación de datos obtenidos desde las técnicas cualitativas como: la entrevista semiestructurada y bitácora y técnicas cuantitativas como cuestionario y prueba neuropsicológica BANFE donde se comparan los resultados obtenidos a través de métodos y perspectivas como el análisis de contenido, de discurso, temático y resultados de medición para identificar patrones y tendencias y obtener una comprensión más profunda y completa, se utilizarán gráficos y tablas para visualizar los cambios. |
---|