Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.

En Colombia, la familia tiene la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Lo anteriores se constituye...

Full description

Autores:
Casanova Duque, Mayra Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3104
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3104
Palabra clave:
Desarrollo afectivo
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Orientación educativa
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_6a0ccfec5697ae65ae4fffcbc7980c32
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3104
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
title Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
spellingShingle Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
Desarrollo afectivo
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Orientación educativa
title_short Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
title_full Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
title_fullStr Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
title_full_unstemmed Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
title_sort Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.
dc.creator.fl_str_mv Casanova Duque, Mayra Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Casanova Duque, Mayra Alejandra
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo afectivo
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Orientación educativa
topic Desarrollo afectivo
Facultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizaje
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Orientación educativa
description En Colombia, la familia tiene la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Lo anteriores se constituye en obligaciones de la familia, para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes (Código de infancia y adolescencia, Art 38). Los niños, niñas y/o adolescentes deben ser protegidos de cualquier acto que amenace o vulnere su vida. Cuando la familia no cumple con estas obligaciones, la sociedad debe garantizar el ejercicio de todos sus derechos y responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos. (Código de infancia y adolescencia, Art 40) y del estado asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados. (Código de infancia y adolescencia, Art 41). Con el propósito de garantizar el ejercicio de sus derechos, existen medidas de protección creadas para restablecimiento de estos. Una de estas medidas son Los Hogares Sustitutos, los cuales fueron creados en la década del 70, y surgieron como una modalidad familiar y comunitaria orientada a prevenir la deprivación afectiva de los niños, niñas y adolescentes, que se presentaba en las instituciones. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2006, Pág. 35) Son una medida provisional que toma la autoridad competente y consiste en la ubicación del niño, niña o adolescente en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios en sustitución de la familia de origen Para prevenir la deprivación afectiva, el hogar sustituto debe responder a las necesidades particulares de cada niño, compensando la pérdida o falla en el ambiente cuidador principal, permitiendo así al origen así al restablecimiento de los derechos. Partiendo de lo anterior nace “Contigo”, una cartilla de sensibilización que brindará información a las madres sustitutas sobre el vínculo afectivo por medio de sencillas estrategias que pueden implementar en el cuidado alternativo como respuesta a la necesidad de continuar generando herramientas de apoyo en el proceso del restablecimiento de derechos de los niños que hacen parte de la modalidad de protección hogares sustitutos.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-10-10T18:15:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-10-10T18:15:58Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T155.4 C335
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3104
identifier_str_mv T155.4 C335
url http://hdl.handle.net/10946/3104
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf694383-e6ba-497d-8a09-902178095d4d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d14a6c9-19bb-490d-8770-07805e1a8729/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/032a3857-220f-4375-9568-15dae0a6f7ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74af4d08-f9f4-4b06-98d1-b7d23bd605be/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/749a5693-b985-4f52-a719-87d7ded9feed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/340a93d4-4013-481b-9e7e-2cf8f08a559c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6062701-4712-4039-ab50-f670a083bfe7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356011fd-1ae9-4858-969e-1277a697f7ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 27495d6d181257232627b06ee52e19d1
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
27495d6d181257232627b06ee52e19d1
46d0bac63f2a836c6c5e1396c99a0d54
bd0ccb5971dadc324e995bde9e51066f
e562b87109e544898f370e762bac71cb
f95568ab579277fbc1aaab1e8f8229d7
c33a3f3b28e958070dc26c93de38e555
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461001864609792
spelling Casanova Duque, Mayra Alejandrabcf68635-1151-4829-ab5f-d8fb1cf65fc52018-10-10T18:15:58Z2018-10-10T18:15:58Z2017-06T155.4 C335http://hdl.handle.net/10946/3104En Colombia, la familia tiene la obligación de promover la igualdad de derechos, el afecto, la solidaridad y el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y unidad y debe ser sancionada. Lo anteriores se constituye en obligaciones de la familia, para garantizar los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes (Código de infancia y adolescencia, Art 38). Los niños, niñas y/o adolescentes deben ser protegidos de cualquier acto que amenace o vulnere su vida. Cuando la familia no cumple con estas obligaciones, la sociedad debe garantizar el ejercicio de todos sus derechos y responder con acciones que procuren la protección inmediata ante situaciones que amenacen o menoscaben estos derechos. (Código de infancia y adolescencia, Art 40) y del estado asegurar la protección y el efectivo restablecimiento de los derechos que han sido vulnerados. (Código de infancia y adolescencia, Art 41). Con el propósito de garantizar el ejercicio de sus derechos, existen medidas de protección creadas para restablecimiento de estos. Una de estas medidas son Los Hogares Sustitutos, los cuales fueron creados en la década del 70, y surgieron como una modalidad familiar y comunitaria orientada a prevenir la deprivación afectiva de los niños, niñas y adolescentes, que se presentaba en las instituciones. (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, 2006, Pág. 35) Son una medida provisional que toma la autoridad competente y consiste en la ubicación del niño, niña o adolescente en una familia que se compromete a brindarle el cuidado y atención necesarios en sustitución de la familia de origen Para prevenir la deprivación afectiva, el hogar sustituto debe responder a las necesidades particulares de cada niño, compensando la pérdida o falla en el ambiente cuidador principal, permitiendo así al origen así al restablecimiento de los derechos. Partiendo de lo anterior nace “Contigo”, una cartilla de sensibilización que brindará información a las madres sustitutas sobre el vínculo afectivo por medio de sencillas estrategias que pueden implementar en el cuidado alternativo como respuesta a la necesidad de continuar generando herramientas de apoyo en el proceso del restablecimiento de derechos de los niños que hacen parte de la modalidad de protección hogares sustitutos.spaUniversidad CESDesarrollo afectivoFacultad de psicología - Especialización en neurodesarrollo y aprendizajeInstituto Colombiano de Bienestar FamiliarOrientación educativaCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTSensibilización Vínculo Afectivo.pdf.txtSensibilización Vínculo Afectivo.pdf.txtExtracted texttext/plain47230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf694383-e6ba-497d-8a09-902178095d4d/download27495d6d181257232627b06ee52e19d1MD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d14a6c9-19bb-490d-8770-07805e1a8729/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Cartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdf.txtCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdf.txtExtracted texttext/plain47230https://repository.ces.edu.co/bitstreams/032a3857-220f-4375-9568-15dae0a6f7ad/download27495d6d181257232627b06ee52e19d1MD57ORIGINALCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdfCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf174631https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74af4d08-f9f4-4b06-98d1-b7d23bd605be/download46d0bac63f2a836c6c5e1396c99a0d54MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf864306https://repository.ces.edu.co/bitstreams/749a5693-b985-4f52-a719-87d7ded9feed/downloadbd0ccb5971dadc324e995bde9e51066fMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/340a93d4-4013-481b-9e7e-2cf8f08a559c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdf.jpgCartilla de sensibilización sobre el vínculo afectivo en la práctica del cuidado alternativo de los niños de 2 a 5 años de la modalidad de protección hogares sustitutos de ICBF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18797https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6062701-4712-4039-ab50-f670a083bfe7/downloadf95568ab579277fbc1aaab1e8f8229d7MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg62293https://repository.ces.edu.co/bitstreams/356011fd-1ae9-4858-969e-1277a697f7ba/downloadc33a3f3b28e958070dc26c93de38e555MD5910946/3104oai:repository.ces.edu.co:10946/31042024-12-13 20:55:22.478open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K