Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores
Una de las características de las familias rurales es el poco conocimiento respecto a la importancia de la promoción y el cuidado del vínculo afectivo como factor potenciador del neurodesarrollo en los niños y niñas. En la primera parte del presente proyecto se profundiza sobre la realidad de los pa...
- Autores:
-
Tabares Palacio, Daniela
Ríos Hernández, Luz Natalia
García Estrada, María Carlota
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4689
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4689
- Palabra clave:
- Vínculo afectivo
Ruralidad
Neurodesarrollo
Crianza
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_68aef1d03e5af38898c986d238c59236 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4689 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
title |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
spellingShingle |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores Vínculo afectivo Ruralidad Neurodesarrollo Crianza |
title_short |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
title_full |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
title_fullStr |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
title_full_unstemmed |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
title_sort |
Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores |
dc.creator.fl_str_mv |
Tabares Palacio, Daniela Ríos Hernández, Luz Natalia García Estrada, María Carlota |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Tabares Palacio, Daniela Ríos Hernández, Luz Natalia García Estrada, María Carlota |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Puerta Henao, Eneida |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vínculo afectivo Ruralidad Neurodesarrollo Crianza |
topic |
Vínculo afectivo Ruralidad Neurodesarrollo Crianza |
description |
Una de las características de las familias rurales es el poco conocimiento respecto a la importancia de la promoción y el cuidado del vínculo afectivo como factor potenciador del neurodesarrollo en los niños y niñas. En la primera parte del presente proyecto se profundiza sobre la realidad de los padres, madres y cuidadores de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, para fortalecer sus saberes sobre prácticas que favorezcan la promoción y el cuidado del vínculo afectivo como factor potenciador del neurodesarrollo en los niños y niñas. Desde las diferentes investigaciones y autores citados en el marco conceptual del proyecto se logra reflexionar sobre la importancia de que los niños al llegar a etapas posteriores de su desarrollo dispongan de competencias y habilidades que les permitan hacer frente, de manera exitosa, a los diversos desafíos que les presente la vida, lograr objetivos y consolidar un proyecto personal, marcando una diferencia positiva en las condiciones de su realidad y del entorno. Por su parte también se generan reflexiones alrededor de la importancia de que las familias y cuidadores rurales tengan conceptos y herramientas más claras que les permitan fortalecer las prácticas de crianza implementadas con sus hijos en cada una de las etapas del desarrollo, a su vez ser pioneras y ejemplo en el acompañamiento eficaz que debe brindarse a los infantes desde su concepción hasta la edad en que se estructura el cerebro (adolescencia). Finalmente, con la metodología se pretende dar cumplimiento a los propósitos y se diseña una cartilla que contiene un conjunto de talleres experienciales en los cuales se parte de los saberes y experiencias de cada uno de los participantes, incorporándolos a través de diversas actividades. Con la mediación de los talleristas se promoverá el enriquecimiento de ideas acerca de la importancia del vínculo afectivo en el neurodesarrollo. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-07-21T15:09:10Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-07-21T15:09:10Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-07-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4689 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4689 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c48b3f45-1351-4447-9c2d-257c30dbb48c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/317294d3-e6cc-492e-9b75-43bf2d1fc463/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ffebc75c-f66d-42fd-acf3-5158fa4097ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76138a01-10f6-430c-bb40-f4e5560cdb87/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d70a21ce-ceac-456c-95f0-b6c034c07c7f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0020a2c6-2376-4bc2-a3e4-e1dc67c2e5ef/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4849c512-d3a4-4d31-b046-9305c7e69260/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9782518f-5981-4cc1-ae72-2208676ee504/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4905bbbd-fbb2-4a43-90a3-abf1cecd629a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bce233e5-7a49-4da3-af33-e7ac4c5fd39a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec9053cd-0861-4f8c-bd73-21d937cd5fc3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de7835dd-f9dd-48fd-a16c-0bdd263c936f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6bbb423-7c65-47b7-8a99-bf0befac58d3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16d26ec9-d1be-4fe7-b8f3-571742a82b34/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8de3cd-86ec-4813-81ee-2ea32883c13d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e07c657-41ea-4284-856a-ab4b01cd4ca9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa390065-657d-4b35-92d2-5bd472b0c8c3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40d4b001-b764-499c-8555-d145f7ccd282/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f648cb6c-85e2-4ed2-867d-97b848c0b026/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dfdf59f54512e6af7b14b0c485ee293f 3de1d1ec0eaeba44dbf231c4e7220488 a210bd5bc07615e1644f3b301bbf7e02 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 dfdf59f54512e6af7b14b0c485ee293f 3de1d1ec0eaeba44dbf231c4e7220488 a210bd5bc07615e1644f3b301bbf7e02 5fc053fd2c1ae6d61a2cab1f8dceb04a 943ead1643bb16f8fa9f87d00e005d45 f790304bf0553e74c7d7faff4cfec457 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 5fc053fd2c1ae6d61a2cab1f8dceb04a 943ead1643bb16f8fa9f87d00e005d45 f790304bf0553e74c7d7faff4cfec457 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 7d33368297a62e415603dcb6e33bfe8c b20e1fbdf3f1192b52a4af62b3bc6f23 e4d07935b948d45da9a65534b9d7cf7d e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461016029822976 |
spelling |
Puerta Henao, EneidaTabares Palacio, Danielaf393a197-f1f2-4efd-ba3e-86ea04313dc8Ríos Hernández, Luz Natalia70368440-6893-4f15-b83f-e134ac8b8de8García Estrada, María Carlota5c657a8e-6a9b-4e42-857b-e8654e38a83dAsesor2020-07-21T15:09:10Z2020-07-21T15:09:10Z2020-07-18http://hdl.handle.net/10946/4689Una de las características de las familias rurales es el poco conocimiento respecto a la importancia de la promoción y el cuidado del vínculo afectivo como factor potenciador del neurodesarrollo en los niños y niñas. En la primera parte del presente proyecto se profundiza sobre la realidad de los padres, madres y cuidadores de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, para fortalecer sus saberes sobre prácticas que favorezcan la promoción y el cuidado del vínculo afectivo como factor potenciador del neurodesarrollo en los niños y niñas. Desde las diferentes investigaciones y autores citados en el marco conceptual del proyecto se logra reflexionar sobre la importancia de que los niños al llegar a etapas posteriores de su desarrollo dispongan de competencias y habilidades que les permitan hacer frente, de manera exitosa, a los diversos desafíos que les presente la vida, lograr objetivos y consolidar un proyecto personal, marcando una diferencia positiva en las condiciones de su realidad y del entorno. Por su parte también se generan reflexiones alrededor de la importancia de que las familias y cuidadores rurales tengan conceptos y herramientas más claras que les permitan fortalecer las prácticas de crianza implementadas con sus hijos en cada una de las etapas del desarrollo, a su vez ser pioneras y ejemplo en el acompañamiento eficaz que debe brindarse a los infantes desde su concepción hasta la edad en que se estructura el cerebro (adolescencia). Finalmente, con la metodología se pretende dar cumplimiento a los propósitos y se diseña una cartilla que contiene un conjunto de talleres experienciales en los cuales se parte de los saberes y experiencias de cada uno de los participantes, incorporándolos a través de diversas actividades. Con la mediación de los talleristas se promoverá el enriquecimiento de ideas acerca de la importancia del vínculo afectivo en el neurodesarrollo.spaVínculo afectivoRuralidadNeurodesarrolloCrianzaBuenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadoresTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1152205556_2020.pdf.txt1152205556_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain105893https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c48b3f45-1351-4447-9c2d-257c30dbb48c/downloaddfdf59f54512e6af7b14b0c485ee293fMD55Autorizacion biblioteca pdf.pdf.txtAutorizacion biblioteca pdf.pdf.txtExtracted texttext/plain2946https://repository.ces.edu.co/bitstreams/317294d3-e6cc-492e-9b75-43bf2d1fc463/download3de1d1ec0eaeba44dbf231c4e7220488MD57CBiblioteca DTabares.pdf.txtCBiblioteca DTabares.pdf.txtExtracted texttext/plain1548https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ffebc75c-f66d-42fd-acf3-5158fa4097ba/downloada210bd5bc07615e1644f3b301bbf7e02MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76138a01-10f6-430c-bb40-f4e5560cdb87/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores.txtBuenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores.txtExtracted texttext/plain105893https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d70a21ce-ceac-456c-95f0-b6c034c07c7f/downloaddfdf59f54512e6af7b14b0c485ee293fMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2946https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0020a2c6-2376-4bc2-a3e4-e1dc67c2e5ef/download3de1d1ec0eaeba44dbf231c4e7220488MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1548https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4849c512-d3a4-4d31-b046-9305c7e69260/downloada210bd5bc07615e1644f3b301bbf7e02MD518THUMBNAIL1152205556_2020.pdf.jpg1152205556_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24873https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9782518f-5981-4cc1-ae72-2208676ee504/download5fc053fd2c1ae6d61a2cab1f8dceb04aMD56Autorizacion biblioteca pdf.pdf.jpgAutorizacion biblioteca pdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4905bbbd-fbb2-4a43-90a3-abf1cecd629a/download943ead1643bb16f8fa9f87d00e005d45MD58CBiblioteca DTabares.pdf.jpgCBiblioteca DTabares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bce233e5-7a49-4da3-af33-e7ac4c5fd39a/downloadf790304bf0553e74c7d7faff4cfec457MD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec9053cd-0861-4f8c-bd73-21d937cd5fc3/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores.jpgBuenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadores.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24873https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de7835dd-f9dd-48fd-a16c-0bdd263c936f/download5fc053fd2c1ae6d61a2cab1f8dceb04aMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65394https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d6bbb423-7c65-47b7-8a99-bf0befac58d3/download943ead1643bb16f8fa9f87d00e005d45MD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16d26ec9-d1be-4fe7-b8f3-571742a82b34/downloadf790304bf0553e74c7d7faff4cfec457MD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc8de3cd-86ec-4813-81ee-2ea32883c13d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Buenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadoresBuenas noticias: estrategias para la potenciación del neurodesarrollo y las habilidades para la vida en los niños y niñas de las veredas Tacamocho y Caracol del Suroeste Antioqueño, basadas en prácticas de crianza que fortalezcan el vínculo afectivo con sus padres, madres y cuidadoresTrabajo de gradoapplication/pdf4779519https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e07c657-41ea-4284-856a-ab4b01cd4ca9/download7d33368297a62e415603dcb6e33bfe8cMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf561290https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fa390065-657d-4b35-92d2-5bd472b0c8c3/downloadb20e1fbdf3f1192b52a4af62b3bc6f23MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf155757https://repository.ces.edu.co/bitstreams/40d4b001-b764-499c-8555-d145f7ccd282/downloade4d07935b948d45da9a65534b9d7cf7dMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f648cb6c-85e2-4ed2-867d-97b848c0b026/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4689oai:repository.ces.edu.co:10946/46892024-12-13 20:59:01.943open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |