Aspectos clínicos, fisiopatológicos y quirúrgicos en caninos con síndrome braquicefálico: Artículo de revisión
El síndrome braquicefálico en caninos se caracteriza por modificaciones morfológicas congénitas como lo es tener una cabeza corta y ancha, esto conlleva a alteraciones patológicas que generan trastornos respiratorios y digestivos. Dentro de las anomalías más frecuentes se incluyen: paladar blando el...
- Autores:
-
Saavedra Bustamante, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7797
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7797
- Palabra clave:
- Rinoplastia
Paladar blando elongado
Obstrucción de las vías aéreas
Distrés respiratorio
Colapso laríngeo
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El síndrome braquicefálico en caninos se caracteriza por modificaciones morfológicas congénitas como lo es tener una cabeza corta y ancha, esto conlleva a alteraciones patológicas que generan trastornos respiratorios y digestivos. Dentro de las anomalías más frecuentes se incluyen: paladar blando elongado, eversión de los sáculos laríngeos, narinas estenóticas e hipoplasia traqueal. Por estas modificaciones se evidencian signos respiratorios como ronquidos, tos, disnea, vómito, intolerancia al ejercicio, sincope y colapso. La realización adecuada de la anamnesis, examen clínico, diagnóstico oportuno y eficaz permitirá optar por diferentes opciones terapéuticas, que podrán servir como alternativa para mejorar la calidad de vida de los caninos que padecen de este síndrome y disminuir la tasa de morbimortalidad de estos pacientes debido a que es una enfermedad progresiva |
---|