Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.
En el presente manuscrito se referencian los resultados obtenidos a través de una revisión documental de corte cualitativo, desde la cual se concluye una reflexión, acerca del juego libre como una estrategia fisioterapéutica para el desarrollo integral de los niños de la primera infancia. Este estud...
- Autores:
-
Claros Ochoa, Luisa Fernanda
Delgado Ramos, María Camila
Rodríguez Forero, Julie Carolina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5307
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5307
- Palabra clave:
- Niño; Fisioterapia; desarrollo infantil; juego; autonomía.
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_6775fb8b06b440e2f5a0fc7042bdcdab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5307 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
title |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
spellingShingle |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. Niño; Fisioterapia; desarrollo infantil; juego; autonomía. |
title_short |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
title_full |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
title_fullStr |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
title_full_unstemmed |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
title_sort |
Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental. |
dc.creator.fl_str_mv |
Claros Ochoa, Luisa Fernanda Delgado Ramos, María Camila Rodríguez Forero, Julie Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Claros Ochoa, Luisa Fernanda Delgado Ramos, María Camila Rodríguez Forero, Julie Carolina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Correa Restrepo, Margarita Lucía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Niño; Fisioterapia; desarrollo infantil; juego; autonomía. |
topic |
Niño; Fisioterapia; desarrollo infantil; juego; autonomía. |
description |
En el presente manuscrito se referencian los resultados obtenidos a través de una revisión documental de corte cualitativo, desde la cual se concluye una reflexión, acerca del juego libre como una estrategia fisioterapéutica para el desarrollo integral de los niños de la primera infancia. Este estudio se describe como un muestreo documental significativo con reclutamiento de información de manera teórica y conceptual, que permitió el análisis de los artículos seleccionados utilizando una herramienta denominada “matriz condicional secuencial”, a partir de la cual se almacenó y procesó la información de los documentos de fuentes secundarias como documentos electrónicos seleccionados e informes de investigación. Se realiza un enfoque analizando la influencia que tiene el juego libre sobre la población de niños en edades que abarcan la etapa de primera infancia. Se enmarcan como referentes los cambios en el desarrollo típico neuromotor, los beneficios que se puedan evidenciar en los niños durante la actividad en el juego libre y además las estrategias que pueden ayudar en el desarrollo de una manera integral. Este texto tiene como principal objetivo, generar nuevas interpretaciones en torno al rol del fisioterapeuta y el uso del juego libre en el desarrollo motor típico de los niños de primera infancia, cómo estrategia que permite evidenciar la adquisición de habilidades para alcanzar los hitos motores propios de su edad a través del juego no dirigido y sus beneficios desde la intervención fisioterapéutica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-06-17T13:17:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-06-17T13:17:15Z |
dc.date.copyright.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-06-16 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5307 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/5307 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4834f3ca-f0ff-47c9-ab72-2c868abc6b34/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e8cda5d-47c5-4c7c-b534-5a752f6a76e6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e74c93f9-84cf-4a9e-b4f6-69de129466e6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56a5ce2b-776a-453c-9fc6-9c32748f2a69/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cad0760f-2ca7-4dab-84ce-69ae1df279cf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/49b542c3-9bc2-47e2-9960-617371f46c3d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb106f0e-c5de-446a-bd3e-8ce896afb03d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf250e9f-7e80-4a9c-b7b0-73e3c6ada5b0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dec1438d-cf47-4365-a06a-3371caad6a41/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b54e1834-a1aa-439b-86ff-36212de404f5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b940efb-8fbc-48e1-98b6-0e337465942b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afa842a-adb1-47bb-a72a-ed473fda83ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00a7153d-552a-49ca-aa62-b25454a8385c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 f230fac51ed5d5bba80c621cf9063f89 6e911d26ecd25a57e17c85bfe4588414 9e7db4c00c071867c847015ad84e1139 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d a2b09d9dcfbf1048bb11ed98290d8372 bdbe5a3901745cf1f04ca5dff140fdb9 59da0eea2d7adee4ba2e641f5dd2f22d 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 7577e3b5308c00e32b08c9aec5b0208b df0cc16de8dcbc148a4d28a64d1c3fa1 369b32c01cb9b30b2d419ce13c8101b2 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461045891170304 |
spelling |
Correa Restrepo, Margarita LucíaClaros Ochoa, Luisa Fernandaa28b4177-79af-4878-813b-86cf203f8632-1Delgado Ramos, María Camila43a63f6e-a4b2-46bc-94cd-db3eaa5c9204-1Rodríguez Forero, Julie Carolina46ccef50-65c2-43c7-8be8-7ec19590dbfc-1Asesor2021-06-17T13:17:15Z2021-06-17T13:17:15Z2021-06-162021-06-16http://hdl.handle.net/10946/5307En el presente manuscrito se referencian los resultados obtenidos a través de una revisión documental de corte cualitativo, desde la cual se concluye una reflexión, acerca del juego libre como una estrategia fisioterapéutica para el desarrollo integral de los niños de la primera infancia. Este estudio se describe como un muestreo documental significativo con reclutamiento de información de manera teórica y conceptual, que permitió el análisis de los artículos seleccionados utilizando una herramienta denominada “matriz condicional secuencial”, a partir de la cual se almacenó y procesó la información de los documentos de fuentes secundarias como documentos electrónicos seleccionados e informes de investigación. Se realiza un enfoque analizando la influencia que tiene el juego libre sobre la población de niños en edades que abarcan la etapa de primera infancia. Se enmarcan como referentes los cambios en el desarrollo típico neuromotor, los beneficios que se puedan evidenciar en los niños durante la actividad en el juego libre y además las estrategias que pueden ayudar en el desarrollo de una manera integral. Este texto tiene como principal objetivo, generar nuevas interpretaciones en torno al rol del fisioterapeuta y el uso del juego libre en el desarrollo motor típico de los niños de primera infancia, cómo estrategia que permite evidenciar la adquisición de habilidades para alcanzar los hitos motores propios de su edad a través del juego no dirigido y sus beneficios desde la intervención fisioterapéutica.spaNiño; Fisioterapia; desarrollo infantil; juego; autonomía.Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTNo autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4834f3ca-f0ff-47c9-ab72-2c868abc6b34/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.txtDesarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.txtExtracted texttext/plain46751https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e8cda5d-47c5-4c7c-b534-5a752f6a76e6/downloadf230fac51ed5d5bba80c621cf9063f89MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain4466https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e74c93f9-84cf-4a9e-b4f6-69de129466e6/download6e911d26ecd25a57e17c85bfe4588414MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1543https://repository.ces.edu.co/bitstreams/56a5ce2b-776a-453c-9fc6-9c32748f2a69/download9e7db4c00c071867c847015ad84e1139MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cad0760f-2ca7-4dab-84ce-69ae1df279cf/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.jpgDesarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documental.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45375https://repository.ces.edu.co/bitstreams/49b542c3-9bc2-47e2-9960-617371f46c3d/downloada2b09d9dcfbf1048bb11ed98290d8372MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58067https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb106f0e-c5de-446a-bd3e-8ce896afb03d/downloadbdbe5a3901745cf1f04ca5dff140fdb9MD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg70193https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf250e9f-7e80-4a9c-b7b0-73e3c6ada5b0/download59da0eea2d7adee4ba2e641f5dd2f22dMD519ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dec1438d-cf47-4365-a06a-3371caad6a41/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Desarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documentalDesarrollo motor típico asociado al juego libre en primera infancia: una revisión documentalTrabajo de gradoapplication/pdf348388https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b54e1834-a1aa-439b-86ff-36212de404f5/download7577e3b5308c00e32b08c9aec5b0208bMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf134238https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b940efb-8fbc-48e1-98b6-0e337465942b/downloaddf0cc16de8dcbc148a4d28a64d1c3fa1MD53Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf133537https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afa842a-adb1-47bb-a72a-ed473fda83ba/download369b32c01cb9b30b2d419ce13c8101b2MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00a7153d-552a-49ca-aa62-b25454a8385c/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/5307oai:repository.ces.edu.co:10946/53072024-12-13 21:18:32.634restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |