Trastornos y problemas en salud mental de jóvenes universitarios en Latinoamérica. Revisión sistemática
Introducción: el aumento en la prevalencia de trastornos y problemas en salud mental en población joven y universitaria ha recibido la atención de investigadores con mayor fuerza en la última década. Explicaciones en cuanto al papel que cumple el ambiente universitario, factores psicosociales y pers...
- Autores:
-
Botero López, María
Consuegra Ospina, Juanita
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7461
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7461
- Palabra clave:
- Mental Health
College Students
Latinoamerica
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Introducción: el aumento en la prevalencia de trastornos y problemas en salud mental en población joven y universitaria ha recibido la atención de investigadores con mayor fuerza en la última década. Explicaciones en cuanto al papel que cumple el ambiente universitario, factores psicosociales y personales han permitido comprender lo que vive esta población. Objetivo: identificar los trastornos y problemas en salud mental más prevalentes en jóvenes universitarios, y que factores de riesgo personales son los que se han identificado con mayor correlación. Metodología: se realizó una revisión sistemática siguiendo el formato PRISMA en las bases de datos electrónicas PubMed, Taylor & Francis, ProQuest Central, Science Direct, SciELO, Ovid, Ebsco, Embase, SpringerLink, Wiley Online Library, Redalyc, Elsevier, Oxford Academic, BMJ Journals entre los meses de marzo del 2020 y julio de 2021. Se evaluó la calidad metodológica a partir la lista de chequeo STROBE, recomendada para los estudios observacionales. Resultados: Un total de 35 estudios fueron incluidos en esta revisión. La depresión y la ansiedad, se identificaron la como trastornos con mayor prevalencia, problemas psicosociales como la conducta suicida, el Burnout, el Consumo de sustancias y ser víctimas de violencia aparecen como realidades de los jóvenes universitarios. Dentro de los factores de riesgo personales asociados se identificaron; ser parte de la comunidad LGTBIQ, la no realización de actividad física y una mala calidad del sueño. |
---|