Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.

El objetivo primordial en esta investigación es identificar los factores relacionados con el traslado de los pacientes intoxicados de una IPS de primer nivel a otra de mayor nivel de atención. Para llegar a este objetivo se realizará una encuesta al personal de salud, para así conocer la incidencia...

Full description

Autores:
Acevedo Montoya, Catalina
Lopera Valencia, Angélica
Marín Hernández, Carolina
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2084
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2084
Palabra clave:
Atención en salud
Cuidado del paciente
Manejo del paciente intoxicado
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_64b42fc40dfcd77e96acf6ebc018852f
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2084
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
title Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
spellingShingle Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
Atención en salud
Cuidado del paciente
Manejo del paciente intoxicado
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
title_short Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
title_full Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
title_fullStr Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
title_full_unstemmed Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
title_sort Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.
dc.creator.fl_str_mv Acevedo Montoya, Catalina
Lopera Valencia, Angélica
Marín Hernández, Carolina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acevedo Montoya, Catalina
Lopera Valencia, Angélica
Marín Hernández, Carolina
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Palacio, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Atención en salud
Cuidado del paciente
Manejo del paciente intoxicado
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
topic Atención en salud
Cuidado del paciente
Manejo del paciente intoxicado
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
description El objetivo primordial en esta investigación es identificar los factores relacionados con el traslado de los pacientes intoxicados de una IPS de primer nivel a otra de mayor nivel de atención. Para llegar a este objetivo se realizará una encuesta al personal de salud, para así conocer la incidencia de personas intoxicadas, la sustancia por la cual ingresan más pacientes en esta condición y la población más vulnerable ante esta problemática. Además se mencionará los tipos de intoxicación, sus manifestaciones y el manejo que merecen en cuanto a tratamiento, antídotos y manipulación del paciente intoxicado en general; de igual forma se ejecutará algunas visitas a las diferentes IPS de primer nivel donde se recolectará información sobre el manejo pre-hospitalario e intrahospitalario que se le brinda a las intoxicaciones y los insumos con los que cuenta cada una de ellas para realizar estos procedimientos. Al momento de obtener estos resultado se compararán los protocolos disponibles para la atención del paciente intoxicado, con los procesos realizados en las IPS visitadas, para así determinar qué es lo que hace falta en estas, que los obliga a hacer un traslado a otra IPS de mayor complejidad.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-22T19:46:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-22T19:46:52Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2084
url http://hdl.handle.net/10946/2084
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Univesidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd1e354c-c2fd-4ea6-90bc-aa05b9fec255/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aacb45d7-c58d-4a94-9484-710994a802de/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f296319a-36fb-46d2-9166-c902c3ae9c5b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a114c430-7bb8-4336-8b30-85fb93ebb0bc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ffb4f99-4d62-4a82-8809-5db660b28a4f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab43f85c-9484-4cbf-9e26-ce632d688f63/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cdb7ec3-a166-4642-8f45-f3b733b29402/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec4acf4f-944f-41d5-a1c7-8f7b69cf0818/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3b20b72-f12d-4052-b558-dc97dfa36e59/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb9d4b99-eaa5-49f4-b4a6-8adfe510cacf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9
cbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
cbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9
75f34a66bde61fef9a25322242657e22
08e16c08a85c49a43652900d17a735ac
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
287b03aefeea82f6db4b4a5a3f0aa63f
55c60ad7aa16abc3c8050f288cf72f5b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461001872998400
spelling Toro Palacio, Luis FernandoAcevedo Montoya, Catalina820082bd-0583-4a25-a7a0-b336ee49fe88-1Lopera Valencia, Angélica4adcb72c-8c73-47b4-a692-5ee48917801f-1Marín Hernández, Carolinae28503f0-f4c6-4ba7-bcb2-1a68e8e7d2f2-12018-05-22T19:46:52Z2018-05-22T19:46:52Z2013-06http://hdl.handle.net/10946/2084El objetivo primordial en esta investigación es identificar los factores relacionados con el traslado de los pacientes intoxicados de una IPS de primer nivel a otra de mayor nivel de atención. Para llegar a este objetivo se realizará una encuesta al personal de salud, para así conocer la incidencia de personas intoxicadas, la sustancia por la cual ingresan más pacientes en esta condición y la población más vulnerable ante esta problemática. Además se mencionará los tipos de intoxicación, sus manifestaciones y el manejo que merecen en cuanto a tratamiento, antídotos y manipulación del paciente intoxicado en general; de igual forma se ejecutará algunas visitas a las diferentes IPS de primer nivel donde se recolectará información sobre el manejo pre-hospitalario e intrahospitalario que se le brinda a las intoxicaciones y los insumos con los que cuenta cada una de ellas para realizar estos procedimientos. Al momento de obtener estos resultado se compararán los protocolos disponibles para la atención del paciente intoxicado, con los procesos realizados en las IPS visitadas, para así determinar qué es lo que hace falta en estas, que los obliga a hacer un traslado a otra IPS de mayor complejidad.spaUnivesidad CESAtención en saludCuidado del pacienteManejo del paciente intoxicadoFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaFactores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorizacion (20).pdf.txtAutorizacion (20).pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd1e354c-c2fd-4ea6-90bc-aa05b9fec255/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD54Traslado_pacientes_intoxicados.pdf.txtTraslado_pacientes_intoxicados.pdf.txtExtracted texttext/plain87529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aacb45d7-c58d-4a94-9484-710994a802de/downloadcbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9MD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain87529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f296319a-36fb-46d2-9166-c902c3ae9c5b/downloadcbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9MD58Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a114c430-7bb8-4336-8b30-85fb93ebb0bc/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz..txtFactores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz..txtExtracted texttext/plain87529https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ffb4f99-4d62-4a82-8809-5db660b28a4f/downloadcbaecc61decaec0fb21b8788d074f5e9MD511ORIGINALFactores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.Factores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz.Trabajo de gradoapplication/pdf816786https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ab43f85c-9484-4cbf-9e26-ce632d688f63/download75f34a66bde61fef9a25322242657e22MD52Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1032707https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cdb7ec3-a166-4642-8f45-f3b733b29402/download08e16c08a85c49a43652900d17a735acMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ec4acf4f-944f-41d5-a1c7-8f7b69cf0818/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53THUMBNAILFactores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz..jpgFactores relacionados con el traslado de pacientes intoxicados en la UPSS Santa Cruz..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21558https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f3b20b72-f12d-4052-b558-dc97dfa36e59/download287b03aefeea82f6db4b4a5a3f0aa63fMD512Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65247https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb9d4b99-eaa5-49f4-b4a6-8adfe510cacf/download55c60ad7aa16abc3c8050f288cf72f5bMD51310946/2084oai:repository.ces.edu.co:10946/20842024-12-13 21:17:34.623open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK