Competencias parentales y padres: Educa su corazón

El conocimiento y manejo de las emociones de los padres y/o cuidadores son un pilar importante para contribuir con la salud mental de los hijos, así como con su desarrollo emocional, cognitivo y social. Además, cumplen un papel valioso dentro de los procesos de aprendizaje, ya que los padres modelan...

Full description

Autores:
Arango Arango, Mariana
Plazas Rodríguez, Laura Catalina
Vidal Arias, Danniela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5368
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5368
Palabra clave:
Competencias parentales
Inteligencia emocional
Caja de herramientas
Padres y/o cuidadores
Hijos
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:El conocimiento y manejo de las emociones de los padres y/o cuidadores son un pilar importante para contribuir con la salud mental de los hijos, así como con su desarrollo emocional, cognitivo y social. Además, cumplen un papel valioso dentro de los procesos de aprendizaje, ya que los padres modelan la conducta de sus hijos, y para el caso particular, las relacionadas con la adquisición de habilidades en el ambiente emocional. Este trabajo tiene como objetivo, promover en la cotidianidad de los padres y/o cuidadores primarios herramientas relacionadas con competencias parentales que faciliten la inteligencia emocional en los niños. Para lograr esto, se partió de los resultados de investigación de un macro proyecto de maestría derivando en el desarrollo de materiales con diferentes tipos de herramientas para cada necesidad de los padres y/o cuidadores. Derivado de ello, se evidenció la existencia de una asociación directa entre la inteligencia emocional y las competencias parentales de los padres y/o cuidadores que terminan repercutiendo en la interacción con sus hijos. Con lo anterior, fue pertinente realizar un material didáctico para los padres y/o cuidadores que les permitiera fomentar la experimentación de las emociones en sí mismos y sus hijos e hijas.