Evaluación de la conducta diagnóstica y terapéutica del médico veterinario en Colombia en perros con enfermedad renal crónica

En la clínica diaria, la enfermedad renal crónica (ERC) en caninos es frecuente, además, es una de las principales causas de muerte en pacientes geriátricos. El presente estudio tuvo como propósito evaluar la conducta del médico veterinario en Colombia para la atención, ruta diagnóstica e instauraci...

Full description

Autores:
Becerra Salamanca, María Camila
Celeita Rodríguez, Nathalia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8620
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8620
Palabra clave:
Enfermedad renal crónica
Diagnóstico
Médico veterinario
Paraclínicos
Terapéutica
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:En la clínica diaria, la enfermedad renal crónica (ERC) en caninos es frecuente, además, es una de las principales causas de muerte en pacientes geriátricos. El presente estudio tuvo como propósito evaluar la conducta del médico veterinario en Colombia para la atención, ruta diagnóstica e instauración del tratamiento para ERC en caninos. Para la investigación se estructuró un cuestionario con la herramienta google formularios el cuál contenía información precisa relacionada al tema de investigación. Se distribuyó este material gracias a la colaboración de COMVEZCOL mediante correo electrónico a profesionales en veterinaria adscritos a la entidad, que según su censo (2022) tuvo 33096 y adicionalmente se difundió a través de redes sociales. Se siguió el comportamiento de respuesta, se realizó la selección aleatoria de los cuestionarios debidamente diligenciados para tener una muestra de 206. Los resultados se estabularon y analizaron con estadística descriptiva (porcentaje y frecuencia) y en una segunda etapa se realizó el análisis estadístico para verificar la relación entre variables usando la prueba Chi-cuadrado o test de Fischer usando el programa EPIDAT 4.1.