Relación de la lactancia materna y la estimulación temprana con el desarrollo motor de niños y niñas de 24 meses de edad que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la E.S.E Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín

La alteración del desarrollo motor se puede ver influenciado por la estimulación temprana, la lactancia materna y los factores ambientales asociados, llevando a dificultades y alteraciones de los diferentes sistemas corporales y en el desempeño en los roles futuros (social, escolar y laboral) de los...

Full description

Autores:
Carmona Correa, Viviana Andrea
Galeano Agudelo, Nancy Eugenia
Zuluaga Villa, Ivonne Maritza
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2358
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2358
Palabra clave:
Fisioterapia
Antioquia-Colombia
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Crecimiento y desarrollo
Lactancia materna
Metrosalud
Desarrollo motor
Medellín Antioquia
Rights
openAccess
License
Open Access (Open Access)
Description
Summary:La alteración del desarrollo motor se puede ver influenciado por la estimulación temprana, la lactancia materna y los factores ambientales asociados, llevando a dificultades y alteraciones de los diferentes sistemas corporales y en el desempeño en los roles futuros (social, escolar y laboral) de los niños (as) y afectando a su vez, la calidad de vida de sus familias. La relación de estas variables (desarrollo motor, lactancia materna y estimulación temprana) en un contexto de madres solteras y cabezas de hogar, madres adolescentes con un nivel de escolaridad bajo, poco tiempo de dedicación al bebe para alimentarlo y estimular su motricidad, además de las condiciones de vulnerabilidad en las que viven estas personas, como sucede con los niños y niñas de 24 meses de edad que asisten al programa de crecimiento y desarrollo en la ESE Metrosalud Santo Domingo Savio de Medellín.