Diagnóstico clínico e histopatológico de Histoplasmosis canina sistémica en Arauca, Colombia – Relato de caso

El Histoplasma capsulatum es un hongo que presenta dos fases de evolución, la forma de espora en el medio ambiente y la forma de levadura en el huésped es el agente causal de histoplasmosis, enfermedad granulomatosa crónica en humanos y animales. Enfermedad de importancia clínica y para la salud púb...

Full description

Autores:
Zapata Gasca, Laura Melisa
Orjuela Acosta, Carlos Felipe
Caballero Salcedo, Miguel Ángel
Ramírez Uscategui, Ricardo Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7406
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7406
Palabra clave:
Citología
Histopatología
Histoplasma capsulatum
Micosis sistémica
Zoonosis
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:El Histoplasma capsulatum es un hongo que presenta dos fases de evolución, la forma de espora en el medio ambiente y la forma de levadura en el huésped es el agente causal de histoplasmosis, enfermedad granulomatosa crónica en humanos y animales. Enfermedad de importancia clínica y para la salud pública por su potencial zoonótico en poblaciones de alto riesgo. En Colombia el reporte de esta enfermedad es extremadamente limitado y se considera que es subdiagnosticada, pues la mayoría del territorio presenta condiciones óptimas para su propagación, pero probablemente debido a la inespecificidad de sus signos clínicos, la limitada información sobre el microorganismo en el país, el escaso acceso a laboratorios especializados en zonas rurales y el desconocimiento por parte de los médicos veterinarios y los agentes de salud pública, no se realiza el diagnóstico y reporte de esta enfermedad. Con base a esta problemática, se considera de importancia epidemiológica y clínica, realizar el reporte de un caso de histoplasmosis sistémica, con sintomatología inespecífica, aunque predominantemente gastrointestinal identificada mediante el análisis histopatológico de varios tejidos, en un canino del departamento de Arauca, Colombia, el cual, debido al resultado negativo de la PCR y sospecha inicial de enfermedad inflamatoria intestinal, recibió una terapéutica errónea con énfasis en antibióticos y corticoides, y acabo yendo a óbito.