Análisis de accesibilidad en un centro de salud animal de Antioquia

Introducción: La accesibilidad es un proceso que garantiza el acceso para todas las personas, en condiciones de equidad, al entorno, a la información, a las tecnologías, a los servicios, tanto en zonas urbanas y zonas rurales. En la actualidad, es fundamental para el acceso en condiciones de equidad...

Full description

Autores:
Lopera Escobar, Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4658
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4658
Palabra clave:
Accesibilidad, infraestructura, discapacidad
Rights
restrictedAccess
License
RESTRINGIDO
Description
Summary:Introducción: La accesibilidad es un proceso que garantiza el acceso para todas las personas, en condiciones de equidad, al entorno, a la información, a las tecnologías, a los servicios, tanto en zonas urbanas y zonas rurales. En la actualidad, es fundamental para el acceso en condiciones de equidad e implica, reformas o ajustes razonables en infraestructura y las modalidades en prestación de servicio. Metodología: Se describen las condiciones de accesibilidad física del entorno construido del Centro. Con un enfoque cualitativo se exploró la accesibilidad actitudinal, mediante entrevistas semiestructuradas a empleados, colaboradores y usuarios del centro. Resultado: En relación con la infraestructura física, se hallaron barreras de acceso que podrían gestionarse según ajustes razonables. Desde el componente cualitativo se encontró la necesidad de brindar capacitación al personal que presta sus servicios, en temas relacionados con discapacidad, atención diferencial y accesibilidad universal. Discusión: En la actualidad las personas con discapacidad han sido reconocidas por su mayor participación a nivel recreacional, laboral, educativo entre otros. Esto exige que las instituciones cuenten con normativas adecuadas, de manera que permita el acceso de manera cómoda y adecuada. También que cuenten con personal capacitado para brindar una atención diferencial que permita su participación.