Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.

Introducción: El fútbol profesional tanto a nivel nacional como internacional es de alta competencia; los futbolistas deben tener características, antropométricas y de composición corporal específicas. El criterio para la evaluación de la composición corporal es la Absorciometría de Energía Dual de...

Full description

Autores:
Kammerer López, Maximiliano
Ceballos Feria, Natalia del Carmen
Mayor Rengifo, María Camila
Hoyos García, Hugo Hernando
Gómez Velásquez, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4497
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4497
Palabra clave:
Adiposidad
Fútbol
Antropometría
DXA SCAN
Deporte
Tejido adiposo
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_60aad0ec009b64d0ce59916c55a00ebc
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4497
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
title Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
spellingShingle Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
Adiposidad
Fútbol
Antropometría
DXA SCAN
Deporte
Tejido adiposo
title_short Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
title_full Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
title_fullStr Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
title_full_unstemmed Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
title_sort Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
dc.creator.fl_str_mv Kammerer López, Maximiliano
Ceballos Feria, Natalia del Carmen
Mayor Rengifo, María Camila
Hoyos García, Hugo Hernando
Gómez Velásquez, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Kammerer López, Maximiliano
Ceballos Feria, Natalia del Carmen
Mayor Rengifo, María Camila
Hoyos García, Hugo Hernando
Gómez Velásquez, Santiago
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Coautor
dc.contributor.none.fl_str_mv Kammerer López, Maximiliano
dc.subject.spa.fl_str_mv Adiposidad
Fútbol
Antropometría
DXA SCAN
Deporte
Tejido adiposo
topic Adiposidad
Fútbol
Antropometría
DXA SCAN
Deporte
Tejido adiposo
description Introducción: El fútbol profesional tanto a nivel nacional como internacional es de alta competencia; los futbolistas deben tener características, antropométricas y de composición corporal específicas. El criterio para la evaluación de la composición corporal es la Absorciometría de Energía Dual de Rayos X -DXA-, al ser de laboratorio y tener un elevado costo, su uso es limitado. Conocer qué métodos de campo obtienen resultados similares, podría permitir mejores intervenciones nutricionales y de entrenamiento, repercutiendo positivamente el rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de distintas fórmulas de predicción de porcentaje de grasa y masa adiposa comparadas con DXA en futbolistas de equipos colombianos. Métodos: Estudio analítico transversal, prospectivo, muestreo a conveniencia. Se evaluaron 79 futbolistas profesionales, de 4 clubes colombianos. Se midieron 30 variables antropométricas, se realizó un análisis descriptivo en SPSS V. 21, un análisis de correlaciones e índices de concordancia utilizando la prueba de Pearson o Sperman y el método de Bland y Altman, respectivamente, ambos en el programa estadístico R. Resultados: Se estimó el porcentaje de grasa corporal utilizando seis ecuaciones: Jackson y Pollock (7,20 ± 2,58%), Yuhasz (7,52 ± 8,50%), Reilly (10,04 ± 1,43%), Faulkner (11,23 ± 11,90%), Pariskova y Buskova (11,08 ± 16,06%) y Durnin y Womersley (12,41 ± 20,10%), se cálculo del porcentaje de grasa de la masa adiposa del método de cinco componentes (13,17 ± 2,86%). El porcentaje de grasa corporal que presentó menor diferencia intermétodo -DIM- fue el de fraccionamiento por cinco componentes (0,54 ± 3,56) seguido del obtenido por la fórmula de Durnin y Womersley (0,66 ± 3,52). Conclusión: El cálculo del porcentaje de grasa a partir del fraccionamiento de 5 componentes y la ecuación de Durnin y Womersley fueron los más cercanos a los resultados obtenidos por el método criterio -DXA- en futbolistas de equipos profesionales colombianos.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-10T22:21:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-10T22:21:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4497
url http://hdl.handle.net/10946/4497
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/732e2295-c414-480d-a31b-8ac702bb4a62/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05695d8f-f327-4c9b-85be-00fc762cefce/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7d56c5a-bb81-4fca-a11a-80ce41faf6ad/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35ca1395-2298-4475-9ca8-71909ceb359f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd974769-74b0-4df1-b5b4-17a476bcf087/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7be33672-3f94-4234-8d56-792251c077dd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acb493ca-0f21-4a86-a815-a51af6c5b26a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d44b2d6-d26b-4f25-80ad-507434c56b98/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b54f658-59bd-4fa6-8e67-9f6443eba585/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/288815f3-1ecf-4edc-9996-6fab3de3b816/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d81e0692-fe49-40f4-a7c5-3ed45a902b63/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e03767b8-71ab-4590-9134-0f269d973c16/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 893d7d91edf616a3dd7e15f1e70e8922
450213a989c502271b60da8533ed5f17
e6a455855ceed68e019c6d26dd262569
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
e6a455855ceed68e019c6d26dd262569
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
43d2c2906b1b695b2e86fe8126fb7dce
c6191d8f419eea1ccb862a8c526a1278
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
8f5eaccdc66a2d50df28b3de76f10a7d
5cc3fa73f5345a22c33fd890be460fbf
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461003987976192
spelling Kammerer López, MaximilianoKammerer López, Maximilianoc402eb81-e96f-4582-a298-7b428d2a0638Ceballos Feria, Natalia del Carmenbc79ef40-b22e-4949-93d4-a42d0f2978b9Mayor Rengifo, María Camila2f9e812c-3cfb-4c4d-b240-506fa8390473Hoyos García, Hugo Hernando3515992f-72bd-45ac-a562-ca6625c280e3Gómez Velásquez, Santiago57fcd0db-c840-49d5-aeb3-61348825528fCoautor2020-06-10T22:21:21Z2020-06-10T22:21:21Z2020-06http://hdl.handle.net/10946/4497Introducción: El fútbol profesional tanto a nivel nacional como internacional es de alta competencia; los futbolistas deben tener características, antropométricas y de composición corporal específicas. El criterio para la evaluación de la composición corporal es la Absorciometría de Energía Dual de Rayos X -DXA-, al ser de laboratorio y tener un elevado costo, su uso es limitado. Conocer qué métodos de campo obtienen resultados similares, podría permitir mejores intervenciones nutricionales y de entrenamiento, repercutiendo positivamente el rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar la precisión de distintas fórmulas de predicción de porcentaje de grasa y masa adiposa comparadas con DXA en futbolistas de equipos colombianos. Métodos: Estudio analítico transversal, prospectivo, muestreo a conveniencia. Se evaluaron 79 futbolistas profesionales, de 4 clubes colombianos. Se midieron 30 variables antropométricas, se realizó un análisis descriptivo en SPSS V. 21, un análisis de correlaciones e índices de concordancia utilizando la prueba de Pearson o Sperman y el método de Bland y Altman, respectivamente, ambos en el programa estadístico R. Resultados: Se estimó el porcentaje de grasa corporal utilizando seis ecuaciones: Jackson y Pollock (7,20 ± 2,58%), Yuhasz (7,52 ± 8,50%), Reilly (10,04 ± 1,43%), Faulkner (11,23 ± 11,90%), Pariskova y Buskova (11,08 ± 16,06%) y Durnin y Womersley (12,41 ± 20,10%), se cálculo del porcentaje de grasa de la masa adiposa del método de cinco componentes (13,17 ± 2,86%). El porcentaje de grasa corporal que presentó menor diferencia intermétodo -DIM- fue el de fraccionamiento por cinco componentes (0,54 ± 3,56) seguido del obtenido por la fórmula de Durnin y Womersley (0,66 ± 3,52). Conclusión: El cálculo del porcentaje de grasa a partir del fraccionamiento de 5 componentes y la ecuación de Durnin y Womersley fueron los más cercanos a los resultados obtenidos por el método criterio -DXA- en futbolistas de equipos profesionales colombianos.Universidad CESspaAdiposidadFútbolAntropometríaDXA SCANDeporteTejido adiposoEvaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.Articulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1971https://repository.ces.edu.co/bitstreams/732e2295-c414-480d-a31b-8ac702bb4a62/download893d7d91edf616a3dd7e15f1e70e8922MD5615DocyNormas_AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.txt15DocyNormas_AutorizacionDifusionTesisCES.pdf.txtExtracted texttext/plain2917https://repository.ces.edu.co/bitstreams/05695d8f-f327-4c9b-85be-00fc762cefce/download450213a989c502271b60da8533ed5f17MD581128273624_2020.pdf.txt1128273624_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain33915https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7d56c5a-bb81-4fca-a11a-80ce41faf6ad/downloade6a455855ceed68e019c6d26dd262569MD510No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/35ca1395-2298-4475-9ca8-71909ceb359f/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdf.txtEvaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdf.txtExtracted texttext/plain33915https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dd974769-74b0-4df1-b5b4-17a476bcf087/downloade6a455855ceed68e019c6d26dd262569MD514ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7be33672-3f94-4234-8d56-792251c077dd/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdfEvaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1128837https://repository.ces.edu.co/bitstreams/acb493ca-0f21-4a86-a815-a51af6c5b26a/download43d2c2906b1b695b2e86fe8126fb7dceMD54Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdfConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf473061https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3d44b2d6-d26b-4f25-80ad-507434c56b98/downloadc6191d8f419eea1ccb862a8c526a1278MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b54f658-59bd-4fa6-8e67-9f6443eba585/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD55THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/288815f3-1ecf-4edc-9996-6fab3de3b816/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Evaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdf.jpgEvaluación de la exactitud de distintas fórmulas de predicción de composición corporal comparadas con Absorciometría de Energía Dual de Rayos X, en futbolistas de equipos profesionales colombianos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48164https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d81e0692-fe49-40f4-a7c5-3ed45a902b63/download8f5eaccdc66a2d50df28b3de76f10a7dMD515Constancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgConstancia aceptación documento final trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e03767b8-71ab-4590-9134-0f269d973c16/download5cc3fa73f5345a22c33fd890be460fbfMD51610946/4497oai:repository.ces.edu.co:10946/44972024-12-13 20:58:24.57open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K