Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017.
Introducción: La oportunidad en la terapia de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio se asocia con factores sociodemográficos, clínicos y de atención; independiente de la terapia de reperfusión utilizada, el concepto importante es minimizar el tiempo de isquemia total. Se determinar...
- Autores:
-
Soto Padilla, Leidy Carolina
Orjuela Oliveros, Magda Lilián
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4043
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4043
- Palabra clave:
- sindrome coronario agudo, angioplastia, reperfusión, infarto
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_5fdcef7f0748a48645ba43526cdb5e4b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4043 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
title |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
spellingShingle |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. sindrome coronario agudo, angioplastia, reperfusión, infarto |
title_short |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
title_full |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
title_fullStr |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
title_full_unstemmed |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
title_sort |
Factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017. |
dc.creator.fl_str_mv |
Soto Padilla, Leidy Carolina Orjuela Oliveros, Magda Lilián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Soto Padilla, Leidy Carolina Orjuela Oliveros, Magda Lilián |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ana Catalina, Tobón Mejía |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
sindrome coronario agudo, angioplastia, reperfusión, infarto |
topic |
sindrome coronario agudo, angioplastia, reperfusión, infarto |
description |
Introducción: La oportunidad en la terapia de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio se asocia con factores sociodemográficos, clínicos y de atención; independiente de la terapia de reperfusión utilizada, el concepto importante es minimizar el tiempo de isquemia total. Se determinaron los factores asociados a la oportunidad en la terapia de reperfusión miocárdica en pacientes con síndrome coronario agudo. Materiales y métodos: Estudio con enfoque empírico analítico, cuantitativo retrospectivo observacional de corte transversal, se identificaron y analizaron los factores asociados a la oportunidad en la terapia de reperfusión, se utilizó la prueba de Chi2 y se calcularon odds ratios para estudiar la asociación con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se analizaron 256 pacientes que ingresaron por urgencias con síndrome coronario agudo, el 63% de los eventos ocurrieron en horario nocturno, fin de semana o festivo, el 22% de los pacientes ingresaron con elevación del segmento ST, de estos el 47% llegaron en ventana terapéutica (menos de 12 horas del inicio de los síntomas) y sólo al 48% se le realizó oportunamente la intervención coronaria percutánea primaria en un tiempo menor o igual a 90 minutos (tiempo puerta balón) y está relacionada con el horario del evento (p=0,001; el tiempo EKG (p=0,01) tomado e interpretado en un tiempo menor o igual a 10 minutos y mayor a 10 minutos, tiempo de atención de médico general y Urgentólogo (p=0,003) con mayor oportunidad por Urgentólogo y tiempo de atención del hemodinamista (p=0,015). Conclusiones: Los factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusión miocárdica en este estudio fueron: el horario del evento, es decir entre aquellos pacientes que ingresan en turno diurno hábil que tienen servicio de hemodinamia presencial y los que ingresan en las noches, fines de semana o festivo que es cuando se presta el servicio por disponibilidad; el tiempo EKG siendo más oportuno cuando son tomados en menos de 10 minutos, el tiempo a la consulta en urgencias siendo más oportuno cuando es atendido por el Urgentólogo que por el médico general y por último también se afecta la oportunidad dependiendo del tipo de hemodinamista que este de turno. Esta investigación establece una línea de base para diseñar intervenciones de mejora basadas en evidencia y dirigidas a garantizar mejores tiempos de atención y aplicación de dicha terapia, logrando mejores resultados clínicos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-19T17:20:07Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-19T17:20:07Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-18 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4043 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4043 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59300cd2-4460-4576-8ce9-6e4c8f6bfcdb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf46214d-364e-4928-95b9-513d2bb84e0b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07b1bb56-d9e8-4ca7-b089-2abac4307ec3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb16929a-ed8b-46e3-a34e-f49d3ed1b21b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc7d01ac-83af-43d7-b700-35af862fc824/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd9e692e-ff5b-4241-92ec-144c76c9ad4b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04c94838-6108-432a-8206-733961647a7d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592bf780-2e95-4385-b92e-ba72dec61dcf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f34a655-f4dd-4615-8728-6c792d40e397/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60934dbe-60bb-4b99-ade3-5605f893e488/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27afb0c9-dc89-428c-b2ac-f30e6026d4b5/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d3a13bc3f81f4d5efc86748de1d9b79f e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 13a763fdfe1c94a3295da355488e9880 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 e562b87109e544898f370e762bac71cb 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 0dd89d4c166e0001613592a3fa3bdfd9 6024932caab7050e313d93048075a174 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 79ee3790a08b3d387facc229a125b62e 5258b03e3763a13d18b51fa6cc546e18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461004554207232 |
spelling |
Ana Catalina, Tobón MejíaSoto Padilla, Leidy Carolinad13e7f0d-a92c-4c51-9356-59743dd0c689-1Orjuela Oliveros, Magda Liliánef560e5f-4007-4256-9d1a-951b2de0b415-1Asesor2019-11-19T17:20:07Z2019-11-19T17:20:07Z2019-11-18http://hdl.handle.net/10946/4043Introducción: La oportunidad en la terapia de reperfusión en pacientes con infarto agudo de miocardio se asocia con factores sociodemográficos, clínicos y de atención; independiente de la terapia de reperfusión utilizada, el concepto importante es minimizar el tiempo de isquemia total. Se determinaron los factores asociados a la oportunidad en la terapia de reperfusión miocárdica en pacientes con síndrome coronario agudo. Materiales y métodos: Estudio con enfoque empírico analítico, cuantitativo retrospectivo observacional de corte transversal, se identificaron y analizaron los factores asociados a la oportunidad en la terapia de reperfusión, se utilizó la prueba de Chi2 y se calcularon odds ratios para estudiar la asociación con un nivel de confianza del 95%. Resultados: Se analizaron 256 pacientes que ingresaron por urgencias con síndrome coronario agudo, el 63% de los eventos ocurrieron en horario nocturno, fin de semana o festivo, el 22% de los pacientes ingresaron con elevación del segmento ST, de estos el 47% llegaron en ventana terapéutica (menos de 12 horas del inicio de los síntomas) y sólo al 48% se le realizó oportunamente la intervención coronaria percutánea primaria en un tiempo menor o igual a 90 minutos (tiempo puerta balón) y está relacionada con el horario del evento (p=0,001; el tiempo EKG (p=0,01) tomado e interpretado en un tiempo menor o igual a 10 minutos y mayor a 10 minutos, tiempo de atención de médico general y Urgentólogo (p=0,003) con mayor oportunidad por Urgentólogo y tiempo de atención del hemodinamista (p=0,015). Conclusiones: Los factores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusión miocárdica en este estudio fueron: el horario del evento, es decir entre aquellos pacientes que ingresan en turno diurno hábil que tienen servicio de hemodinamia presencial y los que ingresan en las noches, fines de semana o festivo que es cuando se presta el servicio por disponibilidad; el tiempo EKG siendo más oportuno cuando son tomados en menos de 10 minutos, el tiempo a la consulta en urgencias siendo más oportuno cuando es atendido por el Urgentólogo que por el médico general y por último también se afecta la oportunidad dependiendo del tipo de hemodinamista que este de turno. Esta investigación establece una línea de base para diseñar intervenciones de mejora basadas en evidencia y dirigidas a garantizar mejores tiempos de atención y aplicación de dicha terapia, logrando mejores resultados clínicos.spasindrome coronario agudo, angioplastia, reperfusión, infartoFactores asociados a la falta de oportunidad en la terapia de reperfusion miocardica en pacientes con sindrome coronario agudo de una institución de salud, 2017.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTFactores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdf.txtFactores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdf.txtExtracted texttext/plain127767https://repository.ces.edu.co/bitstreams/59300cd2-4460-4576-8ce9-6e4c8f6bfcdb/downloadd3a13bc3f81f4d5efc86748de1d9b79fMD55Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado .pdf.txtAutorización de difusión y uso de los trabajos de grado .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bf46214d-364e-4928-95b9-513d2bb84e0b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Aprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdf.txtAprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdf.txtExtracted texttext/plain1778https://repository.ces.edu.co/bitstreams/07b1bb56-d9e8-4ca7-b089-2abac4307ec3/download13a763fdfe1c94a3295da355488e9880MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb16929a-ed8b-46e3-a34e-f49d3ed1b21b/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bc7d01ac-83af-43d7-b700-35af862fc824/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd9e692e-ff5b-4241-92ec-144c76c9ad4b/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Factores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdfFactores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1240409https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04c94838-6108-432a-8206-733961647a7d/download0dd89d4c166e0001613592a3fa3bdfd9MD51Aprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdfAprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf756203https://repository.ces.edu.co/bitstreams/592bf780-2e95-4385-b92e-ba72dec61dcf/download6024932caab7050e313d93048075a174MD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1f34a655-f4dd-4615-8728-6c792d40e397/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Factores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdf.jpgFactores asociados a la falta de oportunidad de reperfusión en IAM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21312https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60934dbe-60bb-4b99-ade3-5605f893e488/download79ee3790a08b3d387facc229a125b62eMD513Aprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdf.jpgAprobacion Requisito trabajo grado_5-1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg64133https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27afb0c9-dc89-428c-b2ac-f30e6026d4b5/download5258b03e3763a13d18b51fa6cc546e18MD51410946/4043oai:repository.ces.edu.co:10946/40432024-12-13 21:01:21.684open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |