Responsabilidad objetiva por infecciones asociadas a la atención en salud desde la perspectiva del Consejo de Estado.

Las infecciones intrahospitalarias, más conocidas como IAAS, son un problema que no solo afecta a los pacientes, sino a los centros médicos que prestan los servicios de salud, razón por la cual genera discusiones entre los profesionales de la salud, los pacientes y los jueces y magistrados de las al...

Full description

Autores:
Duarte Chavarría, Leidy Tatiana
Murillo Uribe Echavarria, Mateo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/382
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/382
Palabra clave:
Atención Medica
Infección intrahospitalaria
Responsabilidad objetiva
Rights
openAccess
License
Open Acces
Description
Summary:Las infecciones intrahospitalarias, más conocidas como IAAS, son un problema que no solo afecta a los pacientes, sino a los centros médicos que prestan los servicios de salud, razón por la cual genera discusiones entre los profesionales de la salud, los pacientes y los jueces y magistrados de las altas cortes al momento de emitir una decisión. El presente artículo evidenció y definió las IAAS, observadas desde el punto de vista de la responsabilidad civil, en concreto frente a la responsabilidad del Estado, para lo cual desarrolló un importante análisis frente a los conceptos y clases fundamentales de la responsabilidad civil, asociándolo a la responsabilidad que tiene el Estado, visto desde el punto de vista de los estudiosos del tema y de la jurisprudencia del honorable Consejo de Estado. Posteriormente, se presentaron las sentencias y fallos relevantes en relación con las IAAS, pudiendo comparar y determinar las decisiones tomadas por el Consejo de Estado, desde el año 2013 (Sentencia, 2013) hasta el año 2015 (Sentencia, 2015). Teniendo claros los conceptos generales y la jurisprudencia, procedimos a discutir, como criterio personal, dichas decisiones y aspectos relevantes al tema, con el fin de observar opiniones diferentes a las presentadas por los magistrados y por los estudiosos del tema. El principal punto de discusión hizo alusión al riesgo inminente de contraer este tipo de infecciones, frente a las decisiones emitidas por el Consejo de Estado, toda vez que estas últimas afectan principalmente a las instituciones prestadoras del servicio aun cumpliendo con todos los estándares de asepsia y debido cuidado. Finalmente, se presentaron como conclusiones que por más que se incremente la lucha para la erradicación de las infecciones asociadas a la atención en salud, no es posible llevarlas a un porcentaje del 0% (R, 2011) y que tan solo le basta al paciente probar que el daño o perjuicio se causó por medio de la infección y es al centro asistencial quien le corresponderá demostrar que la infección no se generó dentro de sus instalaciones.