Factores asociados a la relactación y duración de la lactancia materna en Envigado Antioquia.

Introducción: la lactancia materna es superior a otra forma de alimentación del lactante, se recomienda su exclusividad los primeros seis meses de vida y complementarla hasta los dos años o más. En diferentes situaciones la lactancia materna puede interrumpirse y el personal de salud cuenta con estr...

Full description

Autores:
Ochoa Ospina, Juliana
Castaño Gallego, Katherine
Santafé Tami, Luisa Fernanda
Castillejo, Nelly Patricia
Agudelo, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8465
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8465
Palabra clave:
Complicaciones neonatales
Neonatos
Edad gestacional
Seguridad alimentaria
Peso al nacer
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Introducción: la lactancia materna es superior a otra forma de alimentación del lactante, se recomienda su exclusividad los primeros seis meses de vida y complementarla hasta los dos años o más. En diferentes situaciones la lactancia materna puede interrumpirse y el personal de salud cuenta con estrategias para fomentar su restablecimiento en el menor tiempo posible e impactar la continuidad de la lactancia y la salud del binomio madre-hijo. Objetivo: determinar los factores que interfieren en la relactación y su relación con la duración de la lactancia materna, en madres de menores de dos años, en Envigado-Colombia. Métodos: estudio observacional de alcance descriptivo. La información se recolectó mediante fuente secundaria, se encuestaron 28 madres, cuyos bebés fueron hospitalizados, nacieron de bajo peso o pretérmino. Se relacionaron factores que pueden afectar el amamantamiento e inducir su interrupción, su posterior restablecimiento y duración de la lactancia materna. Resultados y conclusiones: el éxito de la práctica de relactación se asoció con un menor período de tiempo de interrupción de la lactancia y menor edad del lactante al momento de iniciar la relactación. Las principales razones de las madres para relactar fueron el reconocimiento de los beneficios de la lactancia y el acompañamiento del personal de salud. Este estudio muestra la importancia de fomentar en el personal de salud habilidades y estrategias de consejería en lactancia que promuevan su instauración oportuna y conservación de esta.