Factores demográficos asociados a la realización de actividad física en las facultades del área de la salud de la Universidad CES, 2015.
El objetivo de este estudio es determinar los factores demográficos asociados a la realización de actividad física en las facultades del área de la salud de la universidad CES, 2015. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física (AF) como “cualquier movimiento corporal produci...
- Autores:
-
Álvarez Rojas, Andrés David
Martínez Álzate, Kelly Andrea
Montoya Gallego, Luis Felipe
Restrepo Aguirre, Andrés Felipe
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/342
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/342
- Palabra clave:
- Actividad física
Estilos de vida
Estudiantes universitarios
Universidad CES (Medellín)
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Summary: | El objetivo de este estudio es determinar los factores demográficos asociados a la realización de actividad física en las facultades del área de la salud de la universidad CES, 2015. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física (AF) como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía”, existen diversas definiciones en la literatura para actividad física pero todas siempre apuntan a un aumento del gasto energético o de la tasa metabólica por encima de la basal. La actividad física regular forma parte de los factores protectores de salud que contribuyen a mejorar la aptitud física, cardiorrespiratoria, muscular y ósea; asimismo se establecen beneficios de esta en la composición corporal, condición física, consumo de energía y consumo máximo de oxígeno (VO2 Max); además de constituir un importante elemento para el manejo de cardiopatías isquémicas, diabetes mellitus, trastornos cerebrovasculares y la obesidad. |
---|