Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017

Los accidentes de motos representan más del 60% de la accidentalidad total en la ciudad de Medellín. Siendo más de la mitad de los accidentes de tránsito. ¿Pero qué es lo que hace que un motociclista se accidente con tanta frecuencia? ¿Qué influye en ellos para generar errores a la hora de conducir?...

Full description

Autores:
Jaramillo Vásquez, Valeria
Pareja Betancur, Camilo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3777
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3777
Palabra clave:
Accidentes de motociclistas
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Accidentes de tránsito
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_5b6a1369bd6f59345aa422cdc5ccb631
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3777
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
title Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
spellingShingle Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
Accidentes de motociclistas
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Accidentes de tránsito
title_short Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
title_full Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
title_fullStr Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
title_full_unstemmed Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
title_sort Principales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017
dc.creator.fl_str_mv Jaramillo Vásquez, Valeria
Pareja Betancur, Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jaramillo Vásquez, Valeria
Pareja Betancur, Camilo
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Palacio, Luis Fernando
dc.subject.spa.fl_str_mv Accidentes de motociclistas
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Accidentes de tránsito
topic Accidentes de motociclistas
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Accidentes de tránsito
description Los accidentes de motos representan más del 60% de la accidentalidad total en la ciudad de Medellín. Siendo más de la mitad de los accidentes de tránsito. ¿Pero qué es lo que hace que un motociclista se accidente con tanta frecuencia? ¿Qué influye en ellos para generar errores a la hora de conducir? ¿O será que los culpables son los del rededor? ¿O los demás usuarios de las vías? Un sector de la población general considera que el transporte en motocicleta es de mayor facilidad para la movilidad y eficiencia para el tiempo de transporte, por la alta congestión vehicular en la hora donde las personas se desplazan hacia sus trabajos, generando mayores congestiones vehiculares
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-04
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-08T13:39:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-08T13:39:03Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T617.1 J37
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3777
identifier_str_mv T617.1 J37
url http://hdl.handle.net/10946/3777
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e31f96c8-9e75-4fb2-98cc-6705a60b237b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ee4673d3-45d9-40a9-b763-aeadf8890cce/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4dd8acd9-7117-48da-9c6b-e16129c78813/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5f2edbd-2a24-4bb2-b856-f58468745623/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f30b1e57-faaa-4f37-aee0-cb0e7b983aeb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/959e87ef-a4b0-4bcc-bf75-ffef7181ba82/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/28457690-a33d-4c5c-95f0-eb6c3922dd18/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 61a8be1b091019757e97b6043b7301d6
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
64c6704f182a1dd1027d6afda6e491de
16fdccc62d4d47fc9c7b00d56ab726eb
e70d8fd9b56654e693538e54dd400399
16aa5549559f9db9490d1b0084141263
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461025710276608
spelling Toro Palacio, Luis FernandoJaramillo Vásquez, Valeriac450287c-cba6-4163-bc80-a86fb56c5ce2-1Pareja Betancur, Camilo3bfea574-5288-4d20-a83f-c0ac92ac60eb-1Asesor2019-06-08T13:39:03Z2019-06-08T13:39:03Z2018-04T617.1 J37http://hdl.handle.net/10946/3777Los accidentes de motos representan más del 60% de la accidentalidad total en la ciudad de Medellín. Siendo más de la mitad de los accidentes de tránsito. ¿Pero qué es lo que hace que un motociclista se accidente con tanta frecuencia? ¿Qué influye en ellos para generar errores a la hora de conducir? ¿O será que los culpables son los del rededor? ¿O los demás usuarios de las vías? Un sector de la población general considera que el transporte en motocicleta es de mayor facilidad para la movilidad y eficiencia para el tiempo de transporte, por la alta congestión vehicular en la hora donde las personas se desplazan hacia sus trabajos, generando mayores congestiones vehicularesspaUniversidad CESAccidentes de motociclistasFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaAccidentes de tránsitoPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdf.txtPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain54104https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e31f96c8-9e75-4fb2-98cc-6705a60b237b/download61a8be1b091019757e97b6043b7301d6MD515Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ee4673d3-45d9-40a9-b763-aeadf8890cce/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD517THUMBNAILPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdf.jpgPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg25043https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4dd8acd9-7117-48da-9c6b-e16129c78813/download64c6704f182a1dd1027d6afda6e491deMD516Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg71835https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c5f2edbd-2a24-4bb2-b856-f58468745623/download16fdccc62d4d47fc9c7b00d56ab726ebMD518ORIGINALPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdfPrincipales factores de riesgo relacionados con el incremento de la accidentalidad de motociclistas en la ciudad de Medellín en el 2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1233572https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f30b1e57-faaa-4f37-aee0-cb0e7b983aeb/downloade70d8fd9b56654e693538e54dd400399MD514Formato autorizaciónFormato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf986900https://repository.ces.edu.co/bitstreams/959e87ef-a4b0-4bcc-bf75-ffef7181ba82/download16aa5549559f9db9490d1b0084141263MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/28457690-a33d-4c5c-95f0-eb6c3922dd18/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/3777oai:repository.ces.edu.co:10946/37772024-12-13 21:18:01.776open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K