Características de los registros clínicos de enfermería en hospitalización de la clínica foscal internacional año 2015

A nivel del área de la salud, los cuidados del personal de enfermería representan un aspecto importante para el mantenimiento y recuperación de la salud de los pacientes, y constituyen un elemento fundamental para la articulación de una atención integral y con calidad; para ello es indispensable que...

Full description

Autores:
Cáceres Galvis, Lina Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5903
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5903
Palabra clave:
Características
Registros clínicos
Enfermería
Hospitalización
Clínica Foscal internacional
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:A nivel del área de la salud, los cuidados del personal de enfermería representan un aspecto importante para el mantenimiento y recuperación de la salud de los pacientes, y constituyen un elemento fundamental para la articulación de una atención integral y con calidad; para ello es indispensable que estos cuidados queden evidenciados en los registros o notas las cuales reflejan el actuar de enfermería, y se convierten en fuente de información que permite dar continuidad a los cuidados. En este trabajo se hace un estudio retrospectivo de corte transversal y se evaluaron las historias clínicas de pacientes que egresaron de la Clínica Foscal Internacional, en el periodo comprendido entre octubre y diciembre de 2015, con un universo de 629 historias clínicas, una proporción esperada del 50% y un nivel de confianza del 95%, se eligió la precisión 5 lo que representa 242 historias clínicas, las cuales fueron objeto de aplicación de la lista de chequeo que contenía 26 ítems en total, estas variables se determinaron con base en la resolución 1995 de 1999 y los diferentes procedimientos asistenciales a nivel institucional, se obtuvo un resultado global de cumplimiento del 67.86%, lo que califica en un rango deficiente, requiriendo tomar medidas de mejoramiento continuo, estandarizando el proceso y generando resultados positivos y de impacto para la organización.