Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia

Con el trabajo se pretende conocer si los seguros colectivos son o no, un canal de comercialización de seguros, al encontrar la forma jurídica en que deben funcionar es posible describir si en la actualidad se hace necesario cambiar aspectos regulatorios o de mercado para garantizar el acceso a todo...

Full description

Autores:
Ayora Gómez, Andrés Felipe
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3812
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3812
Palabra clave:
Canales de comercialización
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros colectivos
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_59e6384aa4cc0012bdb5704d036a3ff5
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3812
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
title Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
spellingShingle Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
Canales de comercialización
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros colectivos
title_short Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
title_full Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
title_fullStr Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
title_full_unstemmed Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
title_sort Los seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia
dc.creator.fl_str_mv Ayora Gómez, Andrés Felipe
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ayora Gómez, Andrés Felipe
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Montoya Londoño, Carolina
dc.subject.spa.fl_str_mv Canales de comercialización
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros colectivos
topic Canales de comercialización
Facultad de Derecho - Pregrado Derecho
Seguros colectivos
description Con el trabajo se pretende conocer si los seguros colectivos son o no, un canal de comercialización de seguros, al encontrar la forma jurídica en que deben funcionar es posible describir si en la actualidad se hace necesario cambiar aspectos regulatorios o de mercado para garantizar el acceso a todos los niveles de mercado. Considerando la transición normativa en materia de seguros en Colombia, las aseguradoras, buscando la inclusión financiera y claro está, el beneficio propio del aprovechamiento de grandes grupos de personas, agrupados por una sola persona jurídica, comienzan a comercializar pólizas colectivas, que toman estas personas jurídicas, sin realmente ser un canal regulado, por lo que se amerita llevar a cabo este artículo, para saber si esta debe o no debe ser la vía utilizada por aseguradores y consumidores, para acceder a los seguros. Se espera generar aportes para germinar nuevos conocimientos en materia de seguros ya que es un tema poco explorado, bastante importante dentro del desafío que se tiene en el país para llevar la inclusión financiera a otro nivel, se espera conocer cuál es la mejor manera de comercializar seguros masivos en Colombia, y si los seguros colectivos son una modalidad o un canal de comercialización, por lo que los resultados esperan tener un alto impacto a nivel social, ya que describiría cual es la manera adecuada de comercializar este tipo de seguros en Colombia, ya que no se ha resuelto la problemática de fondo por parte de la legislación actual ni los entes de control.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-06
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-15T15:32:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-15T15:32:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T368 A983
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3812
identifier_str_mv T368 A983
url http://hdl.handle.net/10946/3812
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c507078b-cb8b-41ed-a1e3-0a7e8aa3fecc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbfd564c-45d6-4ed1-a000-97033e554819/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/062f7f67-a94a-46db-99c6-c931a13b68da/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b701cd56-811a-4d5e-a64e-427e43bb0a9d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4dbe4345-d21b-4f46-bd60-a7a3d1003e9b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/073c5d40-c128-4ac4-a935-c917e82c4119/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5cafbfe-f26e-4d8e-ba40-47922c523f9c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv fd13dead2760ed8c2916b26fda70a633
11c592a179d000e33ca2212ccdc04faf
e562b87109e544898f370e762bac71cb
feb0ac7eac4d014009ee9bf3901347c0
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
7e3955ae2b49dfef1f7e93477e381e49
b12e23e1313d75954c145784850a7eed
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460975534866432
spelling Montoya Londoño, CarolinaAyora Gómez, Andrés Felipe6da6d59c-5b1e-487a-b73e-05fab1ce40d9Asesor2019-06-15T15:32:38Z2019-06-15T15:32:38Z2018-06T368 A983http://hdl.handle.net/10946/3812Con el trabajo se pretende conocer si los seguros colectivos son o no, un canal de comercialización de seguros, al encontrar la forma jurídica en que deben funcionar es posible describir si en la actualidad se hace necesario cambiar aspectos regulatorios o de mercado para garantizar el acceso a todos los niveles de mercado. Considerando la transición normativa en materia de seguros en Colombia, las aseguradoras, buscando la inclusión financiera y claro está, el beneficio propio del aprovechamiento de grandes grupos de personas, agrupados por una sola persona jurídica, comienzan a comercializar pólizas colectivas, que toman estas personas jurídicas, sin realmente ser un canal regulado, por lo que se amerita llevar a cabo este artículo, para saber si esta debe o no debe ser la vía utilizada por aseguradores y consumidores, para acceder a los seguros. Se espera generar aportes para germinar nuevos conocimientos en materia de seguros ya que es un tema poco explorado, bastante importante dentro del desafío que se tiene en el país para llevar la inclusión financiera a otro nivel, se espera conocer cuál es la mejor manera de comercializar seguros masivos en Colombia, y si los seguros colectivos son una modalidad o un canal de comercialización, por lo que los resultados esperan tener un alto impacto a nivel social, ya que describiría cual es la manera adecuada de comercializar este tipo de seguros en Colombia, ya que no se ha resuelto la problemática de fondo por parte de la legislación actual ni los entes de control.spaUniversidad CESCanales de comercializaciónFacultad de Derecho - Pregrado DerechoSeguros colectivosLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en ColombiaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en ColombiaLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf223259https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c507078b-cb8b-41ed-a1e3-0a7e8aa3fecc/downloadfd13dead2760ed8c2916b26fda70a633MD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf796833https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bbfd564c-45d6-4ed1-a000-97033e554819/download11c592a179d000e33ca2212ccdc04fafMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/062f7f67-a94a-46db-99c6-c931a13b68da/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia.txtLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia.txtExtracted texttext/plain63288https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b701cd56-811a-4d5e-a64e-427e43bb0a9d/downloadfeb0ac7eac4d014009ee9bf3901347c0MD54Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4dbe4345-d21b-4f46-bd60-a7a3d1003e9b/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56THUMBNAILLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia.jpgLos seguros colectivos en el marco de la comercialización masiva de seguros en Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15857https://repository.ces.edu.co/bitstreams/073c5d40-c128-4ac4-a935-c917e82c4119/download7e3955ae2b49dfef1f7e93477e381e49MD55Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg59449https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5cafbfe-f26e-4d8e-ba40-47922c523f9c/downloadb12e23e1313d75954c145784850a7eedMD5710946/3812oai:repository.ces.edu.co:10946/38122024-12-13 20:57:50.789open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K