Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.

El enfoque metodológico del presente estudio garantizó la obtención de información para el cumplimiento del objetivo principal, permitió caracterizar las principales barreras de acceso a los servicios de salud de la población afiliada al régimen subsidiado de San Gil, analizarlas desde la estratific...

Full description

Autores:
Agudelo Estupiñán, Adriana del Carmen
Gómez Amaya, Paulo César
Montes González, Jackeline
Pelayo, Gilma Bertha
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2292
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2292
Palabra clave:
Acceso a la salud
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
San Gil (Santander)
Seguridas social
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo).
id CES2_59c810a41a5a97cb6e378a3df0b3e819
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2292
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
title Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
spellingShingle Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
Acceso a la salud
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
San Gil (Santander)
Seguridas social
title_short Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
title_full Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
title_fullStr Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
title_full_unstemmed Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
title_sort Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Estupiñán, Adriana del Carmen
Gómez Amaya, Paulo César
Montes González, Jackeline
Pelayo, Gilma Bertha
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Estupiñán, Adriana del Carmen
Gómez Amaya, Paulo César
Montes González, Jackeline
Pelayo, Gilma Bertha
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Zapata Vanegas, Mario Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Acceso a la salud
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
San Gil (Santander)
Seguridas social
topic Acceso a la salud
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección Social
San Gil (Santander)
Seguridas social
description El enfoque metodológico del presente estudio garantizó la obtención de información para el cumplimiento del objetivo principal, permitió caracterizar las principales barreras de acceso a los servicios de salud de la población afiliada al régimen subsidiado de San Gil, analizarlas desde la estratificación por edad, procedencia, escolaridad y EPSS; describir características sociodemográficas, establecer prevalencia de barreras según su origen y evaluar la accesibilidad, oportunidad y atención humanizada. Se realizó un estudio analítico de corte transversal, la población de estudio fueron personas afiliadas al régimen subsidiado. Se incluyeron los afiliados al régimen subsidiado que solicitaron el servicio al menos una vez durante el último año. Se excluyeron personas con alteración en la esfera mental, alteraciones crónicas o graves que no le permitían responder la entrevista estructurada y con limitaciones de comunicación sin intérprete. Los resultados tuvieron mayor prevalencia en los siguientes aspectos: Oportunidad en atención de medicina general y odontología mayor a tres días, mientras que para medicina especializada fue superior a quince días. Mala atención de funcionarios, inoportunidad al entregar medicamentos, inoportunidad al prestar el servicio y falta de equipos por parte de la IPS. Del lado de la EPSS la barrera asociada fue la tramitología, por demora y negación de autorizaciones. No se pudo demostrar que la principal barrera, tuvo su origen en inconsistencias de registro de la afiliación en la base de datos, pero se logró identificar barreras como la inoportunidad en la asignación de la cita y la tramitología en autorizaciones, con mayor prevalencia y significancia.
publishDate 2013
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-26T15:42:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-26T15:42:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2292
url http://hdl.handle.net/10946/2292
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo).
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo).
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60035484-1a16-473a-aec4-3e6cc17c2daf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/365f6619-f073-4233-a37f-0e00987c6700/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d602156c-5c56-4e6d-925a-189e89b764d0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a97a2d2-55a1-4f44-a449-4451be8debf4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78e90eff-d982-4b47-b4f5-3750d0951197/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9de81237-0e53-405c-8d2c-b3778e1836dd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ecb1e38-497d-4041-b7cb-e6b52de389fe/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b781556b-38fa-48e6-9a6f-bfa202a03435/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/daccd8ac-b7d0-4b97-82af-b6fd61959058/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0566bf6f-babe-4559-a090-7f0fba17b7cc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1929df4-0b29-441e-a1f1-cdfea90f9217/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f3b73d4-6aac-4721-8580-eb6ac17efd97/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7554e2a9-7198-4f28-a8c7-87ded726c7eb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba39fe6b-1eca-41b9-a531-829dbcb07e00/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5197df2e-5230-4e0b-965c-b2c9145d84ab/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
a3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
22536998491135424bfc58a5c679b03a
eb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688
22536998491135424bfc58a5c679b03a
eb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688
22536998491135424bfc58a5c679b03a
eb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688
f8097da24381d6309ab55287ec3716f5
9b944cf549345947b26ffcba64bfd5a5
bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461010001559552
spelling Zapata Vanegas, Mario AlbertoAgudelo Estupiñán, Adriana del Carmencc67d8a6-dce7-4b21-a9eb-b2e0c11d7119Gómez Amaya, Paulo César4552c2d7-c698-4155-b5cd-c9f8574aba8fMontes González, Jackelineb63a9d2f-3eb3-4557-a14a-c108f9caffbePelayo, Gilma Berthab34f7f9f-9018-482b-9982-2a1f31665529Asesor2018-05-26T15:42:19Z2018-05-26T15:42:19Z2013http://hdl.handle.net/10946/2292El enfoque metodológico del presente estudio garantizó la obtención de información para el cumplimiento del objetivo principal, permitió caracterizar las principales barreras de acceso a los servicios de salud de la población afiliada al régimen subsidiado de San Gil, analizarlas desde la estratificación por edad, procedencia, escolaridad y EPSS; describir características sociodemográficas, establecer prevalencia de barreras según su origen y evaluar la accesibilidad, oportunidad y atención humanizada. Se realizó un estudio analítico de corte transversal, la población de estudio fueron personas afiliadas al régimen subsidiado. Se incluyeron los afiliados al régimen subsidiado que solicitaron el servicio al menos una vez durante el último año. Se excluyeron personas con alteración en la esfera mental, alteraciones crónicas o graves que no le permitían responder la entrevista estructurada y con limitaciones de comunicación sin intérprete. Los resultados tuvieron mayor prevalencia en los siguientes aspectos: Oportunidad en atención de medicina general y odontología mayor a tres días, mientras que para medicina especializada fue superior a quince días. Mala atención de funcionarios, inoportunidad al entregar medicamentos, inoportunidad al prestar el servicio y falta de equipos por parte de la IPS. Del lado de la EPSS la barrera asociada fue la tramitología, por demora y negación de autorizaciones. No se pudo demostrar que la principal barrera, tuvo su origen en inconsistencias de registro de la afiliación en la base de datos, pero se logró identificar barreras como la inoportunidad en la asignación de la cita y la tramitología en autorizaciones, con mayor prevalencia y significancia.spaAcceso a la saludFacultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Protección SocialSan Gil (Santander)Seguridas socialBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del municipio de San Gil – Santander.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo).info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTBARRERAS_ACCESO_SERVICIOS_SALUD_SAN_GIL.pdf.txtBARRERAS_ACCESO_SERVICIOS_SALUD_SAN_GIL.pdf.txtExtracted texttext/plain120869https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60035484-1a16-473a-aec4-3e6cc17c2daf/downloada3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901MD54Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/365f6619-f073-4233-a37f-0e00987c6700/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain120869https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d602156c-5c56-4e6d-925a-189e89b764d0/downloada3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901MD58Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5a97a2d2-55a1-4f44-a449-4451be8debf4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD510Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – Santander.txtBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – Santander.txtExtracted texttext/plain120869https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78e90eff-d982-4b47-b4f5-3750d0951197/downloada3411cf8ba7adeb202f7705ec1cd3901MD512Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9de81237-0e53-405c-8d2c-b3778e1836dd/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILBARRERAS_ACCESO_SERVICIOS_SALUD_SAN_GIL.pdf.jpgBARRERAS_ACCESO_SERVICIOS_SALUD_SAN_GIL.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27700https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ecb1e38-497d-4041-b7cb-e6b52de389fe/download22536998491135424bfc58a5c679b03aMD55Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b781556b-38fa-48e6-9a6f-bfa202a03435/downloadeb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688MD57Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27700https://repository.ces.edu.co/bitstreams/daccd8ac-b7d0-4b97-82af-b6fd61959058/download22536998491135424bfc58a5c679b03aMD59Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0566bf6f-babe-4559-a090-7f0fba17b7cc/downloadeb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688MD511Barreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – Santander.jpgBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – Santander.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27700https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d1929df4-0b29-441e-a1f1-cdfea90f9217/download22536998491135424bfc58a5c679b03aMD513Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61711https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3f3b73d4-6aac-4721-8580-eb6ac17efd97/downloadeb8349daa5a0d705b0bc41d37fb9f688MD515ORIGINALBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – SantanderBarreras de acceso a los servicios de salud en el régimen subsidiado del Municipio de San Gil – SantanderTrabajo de gradoapplication/pdf320696https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7554e2a9-7198-4f28-a8c7-87ded726c7eb/downloadf8097da24381d6309ab55287ec3716f5MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf963780https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba39fe6b-1eca-41b9-a531-829dbcb07e00/download9b944cf549345947b26ffcba64bfd5a5MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5197df2e-5230-4e0b-965c-b2c9145d84ab/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD5310946/2292oai:repository.ces.edu.co:10946/22922024-12-13 21:15:08.212open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK