Más allá de una palabra: Explorando las consecuencias de un posible cambio de terminológica de prostitución a trabajo sexual
El texto presenta una investigación sobre la calidad de vida de las mujeres que ejercen la prostitución en Medellín, Colombia. Se justifica la necesidad de este estudio debido a la falta de reconocimiento legal y social de esta actividad, lo que vulnera sus derechos y pone en riesgo su bienestar. Se...
- Autores:
-
Arango Isaza, Sara
Jaramillo Guerra, Maria Alejandra
Medina Restrepo, Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8506
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8506
- Palabra clave:
- Prostitución
Trabajo
Trabajo sexual
Terminológica de prostitución
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
| Summary: | El texto presenta una investigación sobre la calidad de vida de las mujeres que ejercen la prostitución en Medellín, Colombia. Se justifica la necesidad de este estudio debido a la falta de reconocimiento legal y social de esta actividad, lo que vulnera sus derechos y pone en riesgo su bienestar. Se discuten diversas definiciones de prostitución, trabajo y trabajo sexual, abogando por una conceptualización que reconozca el intercambio voluntario de servicios sexuales como una expresión del derecho a la autodeterminación sexual. Se argumenta a favor de la legalización del trabajo sexual como una medida para reducir la estigmatización, brindar protección legal y promover el acceso a servicios de salud. Se mencionan ejemplos de países donde se ha legalizado la prostitución, destacando los beneficios en términos de salud y seguridad para las trabajadoras sexuales. Sin embargo, también se reconocen desafíos como la estigmatización y la marginalización social. Se destaca la importancia de involucrar a diferentes agentes, como legisladores y organizaciones, para garantizar la protección de los derechos de las trabajadoras sexuales y mejorar su calidad de vida. |
|---|
