Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina

Introducción: la educación en salud se ha fundamentado a través de la historia en una formación individualista, sin embargo, ante los cambios de las dinámicas sociales, se ha redireccionado hacia el trabajo interprofesional. En Colombia desde 2016 se vienen implementando estrategias para aplicar la...

Full description

Autores:
Arenas Uribe, Manuela
Medina Palacio, Juliana
Puerta Guerra, María Alejandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4451
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4451
Palabra clave:
Educación interprofesional
Fisioterapia
Medicina
Actitud
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_58dacbfb50dd224c1e96ceeb107d2e03
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4451
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
title Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
spellingShingle Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
Educación interprofesional
Fisioterapia
Medicina
Actitud
title_short Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
title_full Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
title_fullStr Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
title_full_unstemmed Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
title_sort Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina
dc.creator.fl_str_mv Arenas Uribe, Manuela
Medina Palacio, Juliana
Puerta Guerra, María Alejandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Arenas Uribe, Manuela
Medina Palacio, Juliana
Puerta Guerra, María Alejandra
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Toro Hernández, María Luisa
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación interprofesional
Fisioterapia
Medicina
Actitud
topic Educación interprofesional
Fisioterapia
Medicina
Actitud
description Introducción: la educación en salud se ha fundamentado a través de la historia en una formación individualista, sin embargo, ante los cambios de las dinámicas sociales, se ha redireccionado hacia el trabajo interprofesional. En Colombia desde 2016 se vienen implementando estrategias para aplicar la Educación Interprofesional (EIP), no obstante, hay instituciones que aún no se han involucrado en estas. El objetivo de este trabajo es explorar las diferencias en la actitud hacia el trabajo interprofesional antes y después de un curso de Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y silla de ruedas, que fue impartido interprofesionalmente a los estudiantes de fisioterapia y medicina en la Universidad CES. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, analítico de corte longitudinal; donde se evaluó el cambio de la actitud hacia el trabajo interprofesional de los estudiantes de fisioterapia de sexto semestre y medicina de cuarto año de la Universidad CES. Se evaluó mediante la Escala de Percepción para el Aprendizaje Interprofesional (RIPLS), de manera virtual antes y después del curso. Resultados: se comparan los resultados de la escala RIPLS previa y posterior al curso de EIP que se realizó con estudiantes de fisioterapia y medicina, en 2017-II y 2018-I, mediante la prueba de Wilcoxon sin encontrar diferencias significativas en los puntajes totales. Por subescalas se evidenciaron mejoras significativas para trabajo en equipo, W= -2,72, p= 0,01* y para roles y responsabilidades, W= -1,99, p= 0,05*. Por sexo únicamente para las mujeres, se presenta una mejoría significativa en la subescala trabajo en equipo W= -2,86, p= 0,00. Según programa académico, solo se detectó mejoras significativas en las actitudes para los estudiantes de medicina en la subescala trabajo en equipo, W= -2,70, p= 0,01.Conclusión: el curso de CIF y silla de ruedas con estudiantes de fisioterapia y medicina tuvo impacto en la actitud hacia el trabajo en equipo, sin embargo se debe explorar qué tipo de intervención puede modificar las demás subescalas. Se sugiere hacer seguimiento a largo plazo y ver el efecto en la calidad del desempeño de los profesionales y de la atención a los pacientes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-04-30T16:35:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-04-30T16:35:21Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-04-29
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4451
url http://hdl.handle.net/10946/4451
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99ba25a5-f46c-4b50-b20b-6a95dfee5d1c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33bd3b44-4e71-40ae-87c6-18762d140034/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/443bc5ac-9020-4609-9235-bd26843d9b70/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9711623b-6e94-4f61-adec-fd08c5c22827/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/546e0ccf-792e-4913-bc9d-bc4318507a43/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a1e65e7-5d4e-4f38-ae31-067b3aa606dc/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b41124cd-9fc2-4fa8-b88e-ae1796cf06ed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98a31dc3-74c4-4273-8ac0-31bc60a4e741/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4632207-62c4-40e7-bf36-768682904cef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/636e5335-4c9f-40eb-a08a-a20e1e6a30fd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6c8c53b-3238-47d0-b57d-9b70777ae384/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66b93ae6-c921-40e5-bea2-9a65d8f2eeff/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26c59b91-7bff-43df-b021-e58aad09a6eb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/190ec83b-84f6-43c8-8f1b-dd6feeff5eb5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de8327bd-02aa-46d1-9afa-bc5d2f6a2120/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58f92568-00e0-4ef5-86f6-409df9014273/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/138256b5-bd81-44a5-a522-ca6db8d13a5d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3afb82f5-a2fe-409c-9fc5-35e12550e124/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a35a129-d49d-4460-a3a7-3295d0ea6049/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b7246f391b4577050db81dea133af9b0
ef9f98f26add14eb15d14bc01a66cafc
ff3ce3391e69206d4e79b80e16c88f53
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b7246f391b4577050db81dea133af9b0
ef9f98f26add14eb15d14bc01a66cafc
ff3ce3391e69206d4e79b80e16c88f53
72e2c4c6091d7be8891f4726605a8cb2
9d8ae7e830789691e802a717c791666c
97c835d7081557e7659fe47f1d895a4b
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
72e2c4c6091d7be8891f4726605a8cb2
9d8ae7e830789691e802a717c791666c
97c835d7081557e7659fe47f1d895a4b
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
a041073901b1a8e6a48a3268ac879cde
10de437b971972ac156fb1c511c63fcd
82c50cf8ac4d668991ad9ae1f82e99fc
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460983292231680
spelling Toro Hernández, María LuisaArenas Uribe, Manuela6b4ce5c2-d57a-4808-a724-02a70efbf30fMedina Palacio, Juliana4b8886c9-0e90-458b-8a9d-bf42b85202a0Puerta Guerra, María Alejandra3defc314-b072-4e2d-b2d2-1802ece77d68Asesor2020-04-30T16:35:21Z2020-04-30T16:35:21Z2020-04-29http://hdl.handle.net/10946/4451Introducción: la educación en salud se ha fundamentado a través de la historia en una formación individualista, sin embargo, ante los cambios de las dinámicas sociales, se ha redireccionado hacia el trabajo interprofesional. En Colombia desde 2016 se vienen implementando estrategias para aplicar la Educación Interprofesional (EIP), no obstante, hay instituciones que aún no se han involucrado en estas. El objetivo de este trabajo es explorar las diferencias en la actitud hacia el trabajo interprofesional antes y después de un curso de Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (CIF) y silla de ruedas, que fue impartido interprofesionalmente a los estudiantes de fisioterapia y medicina en la Universidad CES. Métodos: se realizó un estudio cuasiexperimental, analítico de corte longitudinal; donde se evaluó el cambio de la actitud hacia el trabajo interprofesional de los estudiantes de fisioterapia de sexto semestre y medicina de cuarto año de la Universidad CES. Se evaluó mediante la Escala de Percepción para el Aprendizaje Interprofesional (RIPLS), de manera virtual antes y después del curso. Resultados: se comparan los resultados de la escala RIPLS previa y posterior al curso de EIP que se realizó con estudiantes de fisioterapia y medicina, en 2017-II y 2018-I, mediante la prueba de Wilcoxon sin encontrar diferencias significativas en los puntajes totales. Por subescalas se evidenciaron mejoras significativas para trabajo en equipo, W= -2,72, p= 0,01* y para roles y responsabilidades, W= -1,99, p= 0,05*. Por sexo únicamente para las mujeres, se presenta una mejoría significativa en la subescala trabajo en equipo W= -2,86, p= 0,00. Según programa académico, solo se detectó mejoras significativas en las actitudes para los estudiantes de medicina en la subescala trabajo en equipo, W= -2,70, p= 0,01.Conclusión: el curso de CIF y silla de ruedas con estudiantes de fisioterapia y medicina tuvo impacto en la actitud hacia el trabajo en equipo, sin embargo se debe explorar qué tipo de intervención puede modificar las demás subescalas. Se sugiere hacer seguimiento a largo plazo y ver el efecto en la calidad del desempeño de los profesionales y de la atención a los pacientes.spaEducación interprofesionalFisioterapiaMedicinaActitudActitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicinaArticulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXT1035433499_2020.pdf.txt1035433499_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain31594https://repository.ces.edu.co/bitstreams/99ba25a5-f46c-4b50-b20b-6a95dfee5d1c/downloadb7246f391b4577050db81dea133af9b0MD55Constancia aceptación de trabajo de grado.pdf.txtConstancia aceptación de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain1429https://repository.ces.edu.co/bitstreams/33bd3b44-4e71-40ae-87c6-18762d140034/downloadef9f98f26add14eb15d14bc01a66cafcMD57Formato de autorización y difusión de trabajo de grado.pdf.txtFormato de autorización y difusión de trabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain2788https://repository.ces.edu.co/bitstreams/443bc5ac-9020-4609-9235-bd26843d9b70/downloadff3ce3391e69206d4e79b80e16c88f53MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9711623b-6e94-4f61-adec-fd08c5c22827/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina.txtActitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina.txtExtracted texttext/plain31594https://repository.ces.edu.co/bitstreams/546e0ccf-792e-4913-bc9d-bc4318507a43/downloadb7246f391b4577050db81dea133af9b0MD514Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1429https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8a1e65e7-5d4e-4f38-ae31-067b3aa606dc/downloadef9f98f26add14eb15d14bc01a66cafcMD516Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2788https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b41124cd-9fc2-4fa8-b88e-ae1796cf06ed/downloadff3ce3391e69206d4e79b80e16c88f53MD518THUMBNAIL1035433499_2020.pdf.jpg1035433499_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90596https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98a31dc3-74c4-4273-8ac0-31bc60a4e741/download72e2c4c6091d7be8891f4726605a8cb2MD56Constancia aceptación de trabajo de grado.pdf.jpgConstancia aceptación de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60544https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b4632207-62c4-40e7-bf36-768682904cef/download9d8ae7e830789691e802a717c791666cMD58Formato de autorización y difusión de trabajo de grado.pdf.jpgFormato de autorización y difusión de trabajo de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60893https://repository.ces.edu.co/bitstreams/636e5335-4c9f-40eb-a08a-a20e1e6a30fd/download97c835d7081557e7659fe47f1d895a4bMD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e6c8c53b-3238-47d0-b57d-9b70777ae384/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina.jpgActitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicina.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg90596https://repository.ces.edu.co/bitstreams/66b93ae6-c921-40e5-bea2-9a65d8f2eeff/download72e2c4c6091d7be8891f4726605a8cb2MD515Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60544https://repository.ces.edu.co/bitstreams/26c59b91-7bff-43df-b021-e58aad09a6eb/download9d8ae7e830789691e802a717c791666cMD517Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60893https://repository.ces.edu.co/bitstreams/190ec83b-84f6-43c8-8f1b-dd6feeff5eb5/download97c835d7081557e7659fe47f1d895a4bMD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/de8327bd-02aa-46d1-9afa-bc5d2f6a2120/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Actitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicinaActitud hacia el trabajo interprofesional: resultados de la formación interprofesional en estudiantes de fisioterapia y medicinaTrabajo de gradoapplication/pdf336021https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58f92568-00e0-4ef5-86f6-409df9014273/downloada041073901b1a8e6a48a3268ac879cdeMD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf163217https://repository.ces.edu.co/bitstreams/138256b5-bd81-44a5-a522-ca6db8d13a5d/download10de437b971972ac156fb1c511c63fcdMD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf182662https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3afb82f5-a2fe-409c-9fc5-35e12550e124/download82c50cf8ac4d668991ad9ae1f82e99fcMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9a35a129-d49d-4460-a3a7-3295d0ea6049/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4451oai:repository.ces.edu.co:10946/44512024-12-13 20:57:06.933open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K