Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal

Introducción: los fenoles, ftalatos, parabenos y triclosán son disruptores endocrinos obesógenos y se sospecha que alteran la adipogénesis durante la vida intrauterina. El estudio tuvo como objetivos, fase I: determinar la relación entre la exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabe...

Full description

Autores:
Gómez Mercado, Carlos Alberto
Segura Cardona, Ángela María
Mejía Sandoval, Gregory
Barraza Villareal, Albino
Arango Alzate, Catalina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5448
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5448
Palabra clave:
Disruptores endocrinos,
Obesógenos
Embarazo
Orina
Peso al nacer
Bajo peso al nacer
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_58daba0f490785c3726d3d8095b6ea67
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5448
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
title Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
spellingShingle Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
Disruptores endocrinos,
Obesógenos
Embarazo
Orina
Peso al nacer
Bajo peso al nacer
title_short Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
title_full Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
title_fullStr Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
title_full_unstemmed Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
title_sort Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal
dc.creator.fl_str_mv Gómez Mercado, Carlos Alberto
Segura Cardona, Ángela María
Mejía Sandoval, Gregory
Barraza Villareal, Albino
Arango Alzate, Catalina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Gómez Mercado, Carlos Alberto
Segura Cardona, Ángela María
Mejía Sandoval, Gregory
Barraza Villareal, Albino
Arango Alzate, Catalina María
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Coinvestigador
dc.contributor.none.fl_str_mv Patiño García, Daniel Felipe
Moreno Mauro, Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Disruptores endocrinos,
Obesógenos
Embarazo
Orina
Peso al nacer
Bajo peso al nacer
topic Disruptores endocrinos,
Obesógenos
Embarazo
Orina
Peso al nacer
Bajo peso al nacer
description Introducción: los fenoles, ftalatos, parabenos y triclosán son disruptores endocrinos obesógenos y se sospecha que alteran la adipogénesis durante la vida intrauterina. El estudio tuvo como objetivos, fase I: determinar la relación entre la exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos y triclosán) y la adiposidad postnatal al nacer y hasta los 6 meses y fase II: evaluar el efecto de la exposición prenatal hasta la adultez a una mezcla de obesógenos: Bisfenol A (BPA), Di(2-ethylhexyl phthalate (DEHP), Benzylbutyl phthalate (BBP), Dibutyl phthalates (DBP) y Diethyl phthale (DEP) sobre desenlaces metabólicos en las crías de ratones de la cepa C57BL/6J tipo silvestre (wild type). Métodos: fase I: estudio de cohorte de nacidos vivos, observacional, analítico, longitudinal y prospectivo, se reclutaron 400 mujeres con ≤ 12 semanas de embarazo a las que se les recolectaron 20 muestras de orina, y se cuantificaron los obesógenos mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas en tándem y se midieron variables de la madre, mientras que a los niños se les midió desenlaces al nacer y peso corporal hasta los seis meses de vida. Se utilizaron medidas de frecuencia y resumen, modelo lineales generalizados y GEE crudos y ajustados. fase II: modelo experimental con ratones, las unidades experimentales fueron conformadas por 12 hembras y sus 106 crías. Los animales fueron mantenidos en cajas de polisulfona en un régimen de libre acceso a alimento y agua, con un ciclo de luz y oscuridad de 12 horas. Se conformaron 4 grupos experimentales (vehículo, mezcla baja de BPA+DEHP, mezcla alta de BPA+DEHP y MIX: BPA+DEHP+BBP+DBP+DEP) y se calcularon las dosis a partir de las concentraciones halladas en las mujeres embarazadas. Para observar diferencias se realizó ANOVA. Resultados: fase I: los modelos ajustados demostraron que la mezcla entre BPA+MEPA+PRPA aumenta el peso al nacer (β= 202,41 IC95%:40,92 a 363,89), y se observó una relación directa entre TRCS (β=443,31 IC95%147,11 a 739,51), MEP (β=727,91 IC95%:195,11 a 1260,71) y el peso a los seis meses de vida del niño, y en este mismo periodo, se encontró una relación inversa con OH-MiNP β=-752,22 IC95%:-1190,03 a -314,41). fase II: la exposición intrauterina a una mezcla de obesógenos genera prematurez y bajo peso al nacer en ratones. Sin embargo, a lo largo de la vida se presenta un efecto obesógeno sobre el peso corporal, el porcentaje de grasa total, el porcentaje de grasa epididimal/perigonadal y el tamaño de los adipocitos por unidad de área). Conclusión: la exposición a una mezcla de disruptores endocrinos obesógenos (BPA, MEPA y PRPA) se relaciona con el aumento del peso al nacer. Además, la exposición prenatal a TRCS y MEP incrementa el peso del niño a sus 6 meses de vida. Por su parte, la exposición In útero a ratones C57BL/6J, a una mezcla de obesógenos, definida a partir de las concentraciones halladas en el mujeres, influye sobre el peso corporal (nacer, 21 y 40 días postnatal), porcentaje de grasa epididimal/perigonadal, % grasa total y tamaño del adipocito.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-25T19:40:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-25T19:40:38Z
dc.date.copyright.none.fl_str_mv 2021-08-25
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-08-25
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5448
url http://hdl.handle.net/10946/5448
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e994c329-8422-479c-9824-f46476bb40df/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f58a346c-e217-4290-9489-852822716614/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a18d11f-a10e-4e6a-8f59-0a7cd5c7bcef/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9224821d-7c6a-417a-a680-db781603c519/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/084a61c1-cf0b-4f39-b3a8-517bf4cf4e55/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cba3bbb2-8eda-455d-9614-422dcc020685/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a419d15b-b514-45ab-a8d5-58af1e373bbf/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53e26d25-7b8a-4a79-a67a-dbde6978364a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a200a5a-d9f7-4b64-8059-b583e8cb9291/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2b59a3f-4492-4b9e-804d-0cd6bfc8a2b4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ecc8774-a5ae-42ec-b614-4aed7ac29f96/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
39957ab9b550e3acca1b09c936df9ef4
a7e746d4125e06c6b9f874ba7be80cec
43e1ce32a8c1511310a0a6cdb29186bb
5aff2bda47662e9e10f73b85add09b7b
aa0a4d3ca3db393f746a6020f3f7c490
a9120beb2cf833e91ef74fb6a1609a71
e562b87109e544898f370e762bac71cb
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
713b9415c84692c620e4e7846c9f1d9d
5022d16b82fb50e7a658c2fc307620c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ces.edu.co
_version_ 1841460996515823616
spelling Patiño García, Daniel FelipeMoreno Mauro, RicardoGómez Mercado, Carlos Alberto10e0825a-a683-4e6f-871c-e76db04add4cSegura Cardona, Ángela Maríaabeff15e-92e8-4a87-8bc5-07d2a485b2c8Mejía Sandoval, Gregory6ac7972a-3ce5-4f95-87ea-fb0e924a00c5Barraza Villareal, Albinoee69e0f9-b103-4b3b-81cf-5dcecd0b6989Arango Alzate, Catalina María21b074a3-321b-4c82-90b6-b7e2ce269b93Coinvestigador2021-08-25T19:40:38Z2021-08-25T19:40:38Z2021-08-252021-08-25http://hdl.handle.net/10946/5448Introducción: los fenoles, ftalatos, parabenos y triclosán son disruptores endocrinos obesógenos y se sospecha que alteran la adipogénesis durante la vida intrauterina. El estudio tuvo como objetivos, fase I: determinar la relación entre la exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos y triclosán) y la adiposidad postnatal al nacer y hasta los 6 meses y fase II: evaluar el efecto de la exposición prenatal hasta la adultez a una mezcla de obesógenos: Bisfenol A (BPA), Di(2-ethylhexyl phthalate (DEHP), Benzylbutyl phthalate (BBP), Dibutyl phthalates (DBP) y Diethyl phthale (DEP) sobre desenlaces metabólicos en las crías de ratones de la cepa C57BL/6J tipo silvestre (wild type). Métodos: fase I: estudio de cohorte de nacidos vivos, observacional, analítico, longitudinal y prospectivo, se reclutaron 400 mujeres con ≤ 12 semanas de embarazo a las que se les recolectaron 20 muestras de orina, y se cuantificaron los obesógenos mediante cromatografía líquida de ultra alta resolución acoplada a espectrometría de masas en tándem y se midieron variables de la madre, mientras que a los niños se les midió desenlaces al nacer y peso corporal hasta los seis meses de vida. Se utilizaron medidas de frecuencia y resumen, modelo lineales generalizados y GEE crudos y ajustados. fase II: modelo experimental con ratones, las unidades experimentales fueron conformadas por 12 hembras y sus 106 crías. Los animales fueron mantenidos en cajas de polisulfona en un régimen de libre acceso a alimento y agua, con un ciclo de luz y oscuridad de 12 horas. Se conformaron 4 grupos experimentales (vehículo, mezcla baja de BPA+DEHP, mezcla alta de BPA+DEHP y MIX: BPA+DEHP+BBP+DBP+DEP) y se calcularon las dosis a partir de las concentraciones halladas en las mujeres embarazadas. Para observar diferencias se realizó ANOVA. Resultados: fase I: los modelos ajustados demostraron que la mezcla entre BPA+MEPA+PRPA aumenta el peso al nacer (β= 202,41 IC95%:40,92 a 363,89), y se observó una relación directa entre TRCS (β=443,31 IC95%147,11 a 739,51), MEP (β=727,91 IC95%:195,11 a 1260,71) y el peso a los seis meses de vida del niño, y en este mismo periodo, se encontró una relación inversa con OH-MiNP β=-752,22 IC95%:-1190,03 a -314,41). fase II: la exposición intrauterina a una mezcla de obesógenos genera prematurez y bajo peso al nacer en ratones. Sin embargo, a lo largo de la vida se presenta un efecto obesógeno sobre el peso corporal, el porcentaje de grasa total, el porcentaje de grasa epididimal/perigonadal y el tamaño de los adipocitos por unidad de área). Conclusión: la exposición a una mezcla de disruptores endocrinos obesógenos (BPA, MEPA y PRPA) se relaciona con el aumento del peso al nacer. Además, la exposición prenatal a TRCS y MEP incrementa el peso del niño a sus 6 meses de vida. Por su parte, la exposición In útero a ratones C57BL/6J, a una mezcla de obesógenos, definida a partir de las concentraciones halladas en el mujeres, influye sobre el peso corporal (nacer, 21 y 40 días postnatal), porcentaje de grasa epididimal/perigonadal, % grasa total y tamaño del adipocito.COLCIENCIAS, Universidad CES, Pontificia Universidad Católica de Chile y Universidad Bernardo O´Higgins de ChilespaUniversidad CESDisruptores endocrinos,ObesógenosEmbarazoOrinaPeso al nacerBajo peso al nacerExposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatalTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e994c329-8422-479c-9824-f46476bb40df/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdf.txtExposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdf.txtExtracted texttext/plain436176https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f58a346c-e217-4290-9489-852822716614/download39957ab9b550e3acca1b09c936df9ef4MD513Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain991https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a18d11f-a10e-4e6a-8f59-0a7cd5c7bcef/downloada7e746d4125e06c6b9f874ba7be80cecMD515THUMBNAILNo autoriza difusion.jpgimage/jpeg223293https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9224821d-7c6a-417a-a680-db781603c519/download43e1ce32a8c1511310a0a6cdb29186bbMD516No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6076https://repository.ces.edu.co/bitstreams/084a61c1-cf0b-4f39-b3a8-517bf4cf4e55/download5aff2bda47662e9e10f73b85add09b7bMD517Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdf.jpgExposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3594https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cba3bbb2-8eda-455d-9614-422dcc020685/downloadaa0a4d3ca3db393f746a6020f3f7c490MD518Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4361https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a419d15b-b514-45ab-a8d5-58af1e373bbf/downloada9120beb2cf833e91ef74fb6a1609a71MD519LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/53e26d25-7b8a-4a79-a67a-dbde6978364a/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7a200a5a-d9f7-4b64-8059-b583e8cb9291/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Exposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdfExposición prenatal a obesógenos (fenoles, ftalatos, parabenos, y triclosán) y su influencia en la adiposidad postnatal.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3591577https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e2b59a3f-4492-4b9e-804d-0cd6bfc8a2b4/download713b9415c84692c620e4e7846c9f1d9dMD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf512248https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ecc8774-a5ae-42ec-b614-4aed7ac29f96/download5022d16b82fb50e7a658c2fc307620c7MD5310946/5448oai:repository.ces.edu.co:10946/54482025-05-08 03:01:57.101restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESrepositorio@ces.edu.coRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K