Diagnóstico de comunicación atrio ventricular tipo atrio derecho de doble salida en un felino en la ciudad de Medellín, Colombia - Reporte de caso clínico

Las anomalías cardiacas congénitas en felinos son todas aquellas que se adquieren durante la gestación por anormalidades en el desarrollo. Estas pueden presentar signos más o menos evidentes a lo largo de la vida del felino, pero un diagnóstico temprano y su manejo oportuno pueden marcar la diferenc...

Full description

Autores:
Sandoval Vicuña, Andrea
Mejía Durango, María Adelaida
Janeth, Perez Garcia
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8218
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8218
Palabra clave:
Anormalidades cardiacas congénitas
Atrio derecho de doble salida
Comunicación atrioventricular
Ecocardiografía
Electrocardiografía
Felino
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Las anomalías cardiacas congénitas en felinos son todas aquellas que se adquieren durante la gestación por anormalidades en el desarrollo. Estas pueden presentar signos más o menos evidentes a lo largo de la vida del felino, pero un diagnóstico temprano y su manejo oportuno pueden marcar la diferencia en la calidad y longevidad de la vida del paciente. El atrio derecho de doble salida es una anomalía congénita del canal atrioventricular rara en la especie humana que ha sido recientemente descrita en felinos. Esta situación hace evidente la necesidad de material de estudio como herramientas de apoyo para los médicos veterinarios, en las cuales puedan apoyarse para la sospecha diagnostica, diagnóstico definitivo y tratamiento de pacientes felinos con esta anomalía cardiaca. Esta patología fue diagnosticada en una felina domestica tras mostrar anormalidades en su electrocardiograma e inestabilidad durante un procedimiento anestésico. En la ecocardiografía se observó un mal alineamiento del septo interatrial con desviación de la porción caudal de este hacia la izquierda insertándose dentro de la pared atrial izquierda posterior al orificio mitral, además de otros cambios como consecuencia de esta condición congénita. El presente caso busca describir los signos clínicos y resultados ecocardiográficos y electrocardiográficos en esta paciente para así poder se utilizada como material de apoyo en el diagnostico de la enfermedad.